

Italia inaugura la Eurocopa venciendo a Turquía (0-3)
Los de Mancini dominaron con claridad en el Olímpico de Roma y consiguieron sus tres goles en la segunda parte


La Eurocopa ha arrancado este viernes con el partido inaugural que han disputado Turquía e Italia en el Olímpico de Roma. La azzurra, que jugaba de visitante a pesar de hacerlo en Roma, se impuso 0-3, marcando los tres goles en la segunda parte tras dominar con absoluta claridad a su rival durante todo el encuentro. Mancini sufrió la baja a última hora de Verratti, pero la ausencia del jugador del PSG no impidió que los suyos se adueñaran rápidamente del balón y comenzaran a encerrar cada vez más a Turquía. Los otomanos, conscientes de que su fuerte está en la solidez defensiva, formaron una muralla que se mantuvo firme durante toda la primera parte, en la que apenas atisbaron la portería defendida por Donnarumma.


Los italianos se marcharon al vestuario indignados por una mano no señalada al filo del descanso. Tras la reanudación, Italia salió empeñada en resolver el partido cuanto antes, empujando a una Turquía negada con balón. El plan salió bien para la azzurra y a los pocos minutos consiguió abrir el marcador gracias a un gol en propia puerta de Demiral. Por primera vez en la historia de la Eurocopa, el tanto inaugural del torneo fue en un autogol. Cuando aún no se había recuperado del mazazo el equipo de Gunes, llegó el segundo golpe con el tanto de Immobile, que aprovechó un rechace suelto en el corazón del área. Insigne terminó de cerrar el partido tras un fallo en la salida de balón de Turquía a diez minutos del final. Con el marcador a su favor, Italia demostró su buen pie para mantener la posesión y no pasar apuros en el resto del encuentro, incluso gozando de alguna ocasión de ampliar su ventaja. Este sábado, los otros dos integrantes del grupo A, Suiza y Gales, se enfrentan a las 15.00 en Bakú. Así hemos contado el minuto a minuto del partido inaugural de la Eurocopa:

Buenas tardes. La Eurocopa sube el telón este viernes con el partido inaugural entre Turquía e Italia en el Olímpico de Roma a las 21.00. Tras un año de espera, la edición más atípica de la historia del torneo comienza en la capital italiana pero irá viajando por la diferentes sedes repartidas de punta a punta del continente. 16.000 espectadores podrán vivir en las gradas el arranque de la competición.



Once del Turquía. Yilmaz será la referencia de su equipo, con un centro del campo muy poblado. El equipo completo de los otomanos es: Cakir; Celik, Demiral, Soyuncu, Meras; Yokuslu, Karaman, Tufan, Yazici; Calhanoglu y Yilmaz.

Seis décadas de constante mutación. De cuatro finalistas a 24. De una sede a 11. Campeones por penaltis. El gol de oro.... Así ha evolucionado la competición. Su historia te la cuenta Enrique Ortego:


De Roma a Wembley. Esta Eurocopa comienza en la capital italiana pero irá viajando por cada una de sus 11 sedes hasta terminar en Londres para las semifinales y la gran final dentro de un mes. Descubre los estadios y las ciudades que acogerán el torneo de selecciones. En España, Sevilla sustituyó a última hora a Bilbao por la situación sanitaria:


16.000 afortunados. El estreno de la Eurocopa contará con aficionados en las gradas tal y como había requerido la UEFA para el torneo. El Olímpico de Roma cuenta con una capacidad para más de 70.000 espectadores, pero tan solo podrán entrar 16.000 bajo un estricto protocolo sanitario. En ese estadio se jugó el Mundial Italia 90, así como la final de la Liga de Campeones de 1996 (victoria de la Juventus en los penaltis ante el Ajax) y la final de la Champions de 2009 (triunfo del Barcelona ante el United por 2-0).


El poder de jugar por la patria. La historia de la Eurocopa demuestra que el deporte en el sentido más amplio puede tener un efecto unificador en los países. El Este y el Oeste llegaron a conocerse mejor. Una competición de naciones, un campeonato europeo, puede reforzar la idea europea a través de la diversión del fútbol. Disfruta de la columna de Philipp Lahm:


Italia sueña en Roma. El combinado azzurro, cuatro veces campeón del Mundo, no tiene en la Eurocopa a su competición fetiche. En su historia, tan solo ha levantado el trofeo en una ocasión, muy alejado de Alemania o España que lo han hecho tres veces. Fue en 1968, la tercera edición del torneo que se disputó en Italia. El apoyo de su afición fue clave entonces y en esta Eurocopa los tendrán de su lado en la fase clasificatoria, antes de hacer las maletas para cambiar de sede.

Italia, un extraño optimismo. Las ganas, la buena marcha del equipo de Roberto Mancini en los últimos tiempos y una euforia colectiva en todo el país por la buena marcha de la reapertura han generado un clima de optimismo ante lo que puede lograr la Nazionale en un campeonato que no gana desde 1968. Te lo cuenta Daniel Verdú en este análisis de la selección italiana:


Immobile, un goleador único. El delantero referencia de la selección italiana ha alcanzado la madurez tras varias experiencias fuera de Italia. Tras no terminar de explotar en el Dortmund y el Sevilla, volvió a su país para firmar por la Lazio, donde ha recuperado su mejor nivel y se ha convertido en indiscutible en la selección. La temporada pasada, consiguió un hito histórico al marcar 36 goles en la Serie A, igualando el record de Gonzalo Higuaín. Ningún otro italiano en la historia había conseguido semejante marca.

Donnarumma, de ver por la tele a Buffon a batir récords de juventud. “Es un joven de 22 años que juega para el país. Tiene todas las cualidades y el futuro es suyo. Pero espero y deseo que no le condicione el no tener equipo ahora mismo, por muy extraño que me resulte que haya dejado el Milan, subcampeón de la Serie A”, expone Dino Zoff -112 veces internacional y con cuatro Mundiales a sus espaldas. Su historia te la cuenta Jordi Quixano en este artículo:

Comienza la ceremonia de inauguración. Totti y Nesta acuden al centro del campo antes de que centenares de músicos comiencen a tocar el himno de Europa.


Andrea Bocelli acude al centro del campo para entonar el Nessun Dorma
Suscríbete aquí a nuestra newsletter especial sobre la Eurocopa 2021
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
