Ir al contenido
_
_
_
_

Pauline Ferrand-Prévot hace lo que quiere en el Tour de Francia femenino

Campeona del Mundo en 2014, se dedicó a la bicicleta de montaña hasta conseguir el oro en los Juegos de París

Pauline Ferrand-Prevot celebra tras ganar el Tour de Francia femenino este domingo.
Jon Rivas

El Allez Pauline! resuena en las rampas de la Madeleine, a seis kilómetros de la cima, donde muchos aficionados exhiben cartones con el nombre de la ciclista francesa. Allí alientan a Pauline Ferrand-Prévôt sus padres, Sylviane y Dany. La madre le ofrece a la hija el último bidón. “Cuando lo cogí, no quería mirarlos porque si no, sabía que iba a empezar a llorar”. El padre sonríe a la cámara y levanta el puño con alegría. Su hija está en cabeza, se va a vestir el maillot amarillo y a convertirse en la primera mujer de su país en ganar el Tour desde 1989, aunque los comentarios de France Info, la emisora de noticias francesa, hayan enfadado a Jeannie Longo, la súper campeona de su país. “Me sentí un poco deprimida. Decían que podría convertirse en la primera francesa en ganar el Tour desde Bernard Hinault en 1985, y yo lo gané en 1987, 88 y 89”, y añade: “Nos olvidan e incluso siento que nos pisotean”.

A su ritmo, infernal, la veterana corredora francesa de 33 años, consigue la hazaña un año y seis días después de darse un baño de masas en París, cuando consiguió la medalla de oro de los Juegos Olímpicos en la modalidad de montaña. Allí también estaban Sylvaine y Dany con el Allez Pauline! impreso en sus camisetas. De aquel día aprendió lecciones que recordó en la Madeleine. “Supe que tenía que gestionar esta energía durante hora y media, era un poco como el esfuerzo en bicicleta de montaña donde tienes que llegar a la zona roja y no pasarla”.

Sin acelerones espectaculares, el sábado Ferrand-Prévôt fue machacando a todas sus rivales, que se quedaron sin respuestas. Alcanzó a las que comenzaron delante y las dejó atrás. Solo la australiana Sarah Gigante mantuvo más o menos el tipo y logró, también a su ritmo, como la ganadora, llegar a la meta para alcanzar el segundo escalón, aunque rindiéndose a la evidencia. “Soñaba con ganar esta etapa, mi equipo trabajó muchísimo, pero tengo un gran respeto por Pauline, que fue la más fuerte”, reconoció.

Pero Gigante se hizo pequeña al día siguiente en la Joux Plaine, porque no sabe bajar, y perdió en el descenso lo que había ganado con sus escaladas y se alejó del podio. Las favoritas de inicio, Katarina Niewiadoma, ganadora el año pasado y Demi Vollering, tercera y segunda en la General, se quedaron sin opciones de ganar en la fría tarde de la Madeleine.

Diez años llevaba Pauline desaparecida de las carreteras, sin competir en ruta, hasta que el Visma se cruzó en su camino y le ofreció un contrato para regresar. Era volver a aprenderlo todo, los códigos de las carreras, la convivencia en el pelotón, las sensaciones. Fue atrevida para expresar su ambición. “No digo que vaya a ganar el Tour, pero intentaremos conseguirlo”, pero,“es arriesgado embarcarse en un proyecto así, aunque sé lo que necesito para triunfar”. Lo principal, el sacrificio total, la pérdida de peso, seis kilos, y nada de distracciones: “Entreno, duermo, como”, ese ha sido su plan, que empezó a plasmarse con la victoria en la París-Roubaix. Se preparó a conciencia, aunque sin agobiarse, porque Ferrand-Prévôt ya no sufre ansiedad. “Desde que ganó en los Juegos, ha cambiado. Está en paz”, aseguran en su entorno. “Gane o no el Tour, le dará igual”, confesaba Sylviane, su madre, en L’Équipe.

Solo la medalla olímpica le dio paz de espíritu a una ciclista tan completa que había sido campeona mundial en ruta en 2014 y después doce veces campeona mundial en ciclismo de montaña, bicampeona mundial en ciclismo de montaña en maratón, campeona mundial de ciclo cross y campeona mundial en grava. Sintió la suficiente templanza como para correr y ganar su primer Tour once años después de acabar segundo en el Giro de Italia, en el que ganó la clasificación de los jóvenes.

El sábado lo dejó resuelto y el domingo fue la apoteosis. Más carteles con su nombre que ya todos los aficionados conocen, vestida de líder por fin, y la victoria de nuevo en solitario. “Me hacía ilusión ganar de amarillo”, resolvió Pauline. Un ataque a seis kilómetros y medio, para responder al de Demi Vollering, una campeona que nunca se resigna, pero reconoce: “Pauline fue otra vez la mejor”. Se distancia y se va sola.

Ya llora bajo la pancarta del último kilómetro, aunque esconde las lágrimas bajo las gafas polarizadas. Cuando atraviesa la línea de llegada estalla. Allez Pauline! Luego se abraza con Jeannie Longo y cierra el círculo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jon Rivas
En EL PAÍS desde 2018, estudió Ciencias de la Información en la UPV. Trabajó antes en La Gaceta del Norte, La Tribuna de Marbella, Deia, Gaur Exprés, Diario 16 de Málaga, Claro, El Mundo, durante 26 años, en los que cubrió 17 Tours de Francia, 6 Vueltas a España y 4 Giros de Italia. Ha escrito nueve libros, todos ellos relacionados con el deporte.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_