Barcelona prepara una escena modernista para recibir el Tour de Francia 2026
El alcalde Jaume Collboni anuncia que los ciclistas desfilarán desde el Recinto de Sant Pau hasta la Sagrada Familia el 2 de julio, en un recorrido abierto al público que combinará arquitectura y deporte

Barcelona será el escenario de la presentación oficial de los equipos del Tour de Francia 2026 con un acto que combinará patrimonio arquitectónico y espectáculo deportivo. Así lo ha anunciado este martes a mediodía el alcalde Jaume Collboni, quien ha detallado que el 2 de julio del próximo año los ciclistas desfilarán por la avenida Gaudí entre dos joyas del modernismo catalán: el Recinto de Sant Pau y la Sagrada Familia.
El acto, que marcará el arranque simbólico del Grand Départ, tendrá lugar en el corazón de la ciudad, en un entorno urbano y monumental que será proyectado a escala global. “Queremos que el ciclismo se pueda disfrutar desde las calles y plazas de nuestra ciudad”, ha declarado Collboni durante su intervención, en la que ha defendido una ceremonia “dinámica, viva y abierta a la ciudadanía”, alejada del formato tradicional y concebida como una experiencia compartida.
Barcelona se prepara así para acoger por primera vez el inicio oficial del Tour, en una edición que convertirá Cataluña en protagonista durante tres jornadas consecutivas, con salidas y llegadas en Barcelona, Tarragona y Granollers.
El acto de presentación de los equipos, considerado uno de los momentos más icónicos de cada edición del Tour, servirá también como escaparate cultural, al coincidir con el nombramiento de Barcelona como Capital Mundial de la Arquitectura por la UNESCO en 2026. Collboni ha querido subrayar esa coincidencia como una oportunidad estratégica para proyectar internacionalmente una imagen de ciudad que conjuga deporte, cultura y urbanismo. “Esta es la forma de conjugar dos acontecimientos de escala internacional: el Tour y el patrimonio modernista. El deporte no es solo competición, también es cultura y transformación”, ha señalado el alcalde, quien ha insistido en que la apuesta de su equipo de gobierno pasa por hacer de la capital catalana un referente en la organización de grandes eventos.
La ceremonia arrancará en el Recinto Modernista de Sant Pau, declarado Patrimonio de la Humanidad, y avanzará por los 900 metros de la avenida Gaudí hasta culminar en la fachada de la Sagrada Familia, donde tendrá lugar la presentación oficial de los equipos. La puesta en escena evocará la relación entre el modernismo y la bicicleta, dos elementos que, en palabras de Collboni, “forman parte del carácter barcelonés y de su forma de mirar al futuro”.
Durante el acto, cada escuadra desfilará entre el público en un recorrido a pie o en bicicleta que será retransmitido internacionalmente. La avenida Gaudí, que conecta las obras de Lluís Domènech i Montaner y Antoni Gaudí, se transformará en un corredor ceremonial que convertirá el centro urbano en escenario deportivo. El Ayuntamiento espera una gran afluencia de público y está trabajando con los organizadores del Tour para garantizar “una experiencia segura, festiva y accesible”. La iniciativa busca también promover el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano, en línea con la estrategia municipal de fomento de la movilidad sostenible.
Como parte de la programación previa, el trofeo del Tour de Francia, recién llegado desde París, quedará expuesto en el Museu Olímpic i de l’Esport Joan Antoni Samaranch, donde podrá visitarse durante las próximas semanas. Además, está previsto que el trofeo realice un recorrido simbólico por diversos puntos emblemáticos de la ciudad, con el objetivo de acercar el espíritu del Tour a la ciudadanía. Collboni ha enfatizado la importancia de “llenar de ciclismo la ciudad desde ya”, en referencia a las actividades promocionales que se pondrán en marcha de aquí al próximo verano. “En menos de un año todos los ojos estarán puestos en Barcelona”, ha dicho el alcalde. Y ha añadido: “Tenemos la oportunidad de mostrar al mundo cómo entendemos el deporte: como una celebración colectiva”.
Aunque Barcelona ya ha sido escenario de tres etapas del Tour en ediciones anteriores, esta será la primera vez que albergue el Grand Départ. La ronda gala comenzará oficialmente el sábado 4 de julio con una etapa inaugural en la capital catalana, y continuará al día siguiente con una segunda etapa que finalizará en Tarragona. También se ha confirmado el paso por Granollers antes de que el pelotón abandone Cataluña rumbo a Francia. Con esta edición, Barcelona se suma a la lista de grandes ciudades europeas que han acogido el arranque de la carrera, como Copenhague, Bruselas o Bilbao, sede del Grand Départ en 2023. La organización ha elogiado el perfil urbano, patrimonial y deportivo de la ciudad, así como su experiencia previa en la organización de grandes pruebas ciclistas como la Volta a Catalunya, La Vuelta 2023 o el Mundial de Ciclismo en Pista celebrado en 2024.
La coincidencia con el Año Gaudí, que se celebrará también en 2026, refuerza el componente simbólico del recorrido elegido. Para Collboni, esta confluencia de factores representa “una oportunidad única para unir ciudad, cultura y ciclismo en una celebración sin precedentes”. La avenida Gaudí, con su trazado peatonal y su singular perspectiva urbana, permitirá mostrar al mundo una Barcelona moderna y comprometida con el deporte y el espacio público. “Existe una historia de amor entre la bicicleta y Barcelona”, ha recordado el alcalde, que ha concluido su intervención asegurando que “comienza la cuenta atrás y estamos preparados para vivir el Tour 2026 como nunca antes”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.