Zeljko Obradovic, nueve veces ganador de la Copa de Europa, dimite como entrenador del Partizán de Belgrado
El técnico serbio, de 65 años, asume la responsabilidad por los malos resultados en la Euroliga y se despide del club en el que comenzó su histórica carrera en los banquillos


El rey de reyes ha dicho basta. Zeljko Obradovic, el técnico más laureado en la historia de la Copa de Europa, nueve veces campeón, ha decidido dejar el banquillo del Partizán de Belgrado por los malos resultados. El preparador serbio ha presentado su renuncia después de caer en la Euroliga frente al Panathinaikos, precisamente el equipo con el que se coronó cinco veces en el continente, por 91-69. Es la novena derrota del conjunto de Belgrado en la competición en 13 jornadas, y la séptima en las ocho últimas citas, una secuencia que ha detonado la decisión del técnico de dar un paso al costado.
Pismo Željka Obradovića:
— KK Partizan Mozzart Bet (@PartizanBC) November 26, 2025
🗣️ https://t.co/RTVJLTcyz9#KKPartizan pic.twitter.com/qTjDKqUxGA
A los 65 años, Obradovic siente que su mensaje y su eterno nivel de exigencia no han podido calar en el vestuario pese a su condición de ídolo mayúsculo entre una afición que le venera como a un dios antes de cada encuentro en Belgrado. El técnico regresó en 2021 a casa, allí donde comenzó su carrera en los banquillos cuando en 1991 cambió la camiseta de jugador por el traje de entrenador. Fue el comienzo de una historia única.
En su primera temporada ganó con el Partizán la Copa de Europa de 1992 en la final contra el Joventut. La Penya fue su destino siguiente y también en su estreno conquistó la gran competición europea (1994) antes de fichar por el Real Madrid y tocar otra vez la gloria (1995). En sus cuatro primeras campañas como técnico, Obradovic ganó la Copa de Europa con tres equipos diferentes. Era el sello de un genio y de un hombre volcánico que impuso su fuerte carácter y su método de trabajo y esfuerzo hasta el límite para convencer a sus jugadores de que el éxito merecía todo ese nivel de sufrimiento. Obradovic mandaba y todos obedecían, y los triunfos llegaban.
Cinco Euroligas con el Panathinaikos (2000, 2002, 2007, 2009 y 2011) fueron su obra maestra antes de una novena sinfonía con el Fenerbahçe en 2017 y de la vuelta al hogar de Belgrado. Pero los tiempos son otros, la mentalidad de los chicos ha cambiado y su discurso ha perdido vigencia o al menos fuerza. El técnico ha explicado así su decisión en una carta a los aficionados: “Hace cuatro años y medio regresé a mi querido club y me propuse vivir mi sueño más hermoso con ustedes. Tenía el deseo y la meta de que nuestro Partizán volviera a formar parte de la Euroliga después de 10 años, y todos juntos lo logramos. Los partidos de nuestro querido club se han convertido en algo más que baloncesto gracias a ustedes, que son los más merecedores de ello. Lamentablemente, ha llegado el momento de asumir la responsabilidad de todo lo malo ocurrido esta temporada y presentar mi renuncia irrevocable”.
Curiosamente el adiós de Obradovic se produce solo dos días después de otra salida sonora, la de Ettore Messina en el banquillo del Armani Milán. El preparador italiano, de 66 años, sigue al serbio en el palmarés histórico de la Euroliga con cuatro coronas, igual que Alexander Gomelsky, Pedro Ferrándiz y Bozidar Maljkovic. Todos a un mundo del eterno Zeljko. Su despedida puede marcar el fin de una era.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma



































































