La promoción de Rudy brilla en el Salón de la Fama del baloncesto español
Villacampa, Arlauckas, Luci Pascua, Pesic y las canteras del Joventut y el Estudiantes también son premiados en la gala en Lleida


El Salón de la Fama del baloncesto español abrió este jueves sus puertas para dar la bienvenida a una nueva promoción, la quinta de este museo de las estrellas organizado por la Federación Española y el diario As. La monumental catedral de La Seu Vella, en Lleida, fue el majestuoso escenario por el que desfilaron los premiados: Rudy Fernández, Luci Pascua, Jordi Villacampa y Ana Belén Álvaro en la categoría de jugadores; Svetislav Pesic como entrenador; Santiago Fernández en representación del colectivo arbitral; Joe Arlauckas como figura internacional; y las canteras del Joventut y el Estudiantes como contribuidores.
Ana Belén Álvaro, Villacampa, Rudy, Pascua y Arlauckas. Una base, dos exteriores y la pareja de pívots, un quinteto de lujo. Como si todavía siguiera en la pista, Rudy capitaneó a esta nueva hornada de galardonados. Integrante de la mejor generación en la historia del baloncesto nacional, Rudy emerge como el único que colecciona los seis oros del combinado masculino, cuatro europeos y dos mundiales, para un total de 11 medallas, récord también entre los hombres junto a Pau Gasol, en 266 partidos internacionales, de nuevo el tope masculino. “Es un honor. No me esperaba este reconocimiento tan pronto”, expresó un emocionado Rudy junto a su hermana Marta, una de las presentadoras del acto, y al recordar a su padre.
En el perímetro le acompaña Villacampa, el hombre que conserva el récord anotador en un partido con España, los 48 puntos a Venezuela en el Mundial de 1990. Solo Alberto Herreros sumó más canastas en la ACB que el mito del Joventut, club en el que militó toda su carrera y con el que ganó dos Ligas y la Copa de Europa de 1994 antes de retirarse y ser presidente (desde ese cargo asistió a la llegada de Rudy). “Fuimos la alternativa a Madrid y Barcelona”, afirmó. Con la selección, 158 encuentros y un bronce europeo.
El equipo está en manos de Ana Belén Álvaro, elegida mejor base de Europa en dos ocasiones y vencedora de dos Copas de Europa con el Dorna Godella, además de levantar seis Ligas. Sus 204 partidos con España están adornados por un doble mérito, el de ser parte de la generación femenina que se estrenó en unos Juegos, en Barcelona 92, y el de conseguir el oro inaugural del baloncesto español, la corona europea de Perugia 1993.
Bajo el aro, Luci Pascua y Joe Arlauckas. La pívot celebró ocho medallas en 244 encuentros con España y ha seguido muy unida a la canasta como presidenta de la Asociación de Jugadoras de Baloncesto. El estadounidense pasó a la eternidad por escudar a Sabonis en la reconquista europea del Real Madrid en 1995 después de curtirse en el Caja Ronda y el Tau Vitoria. Suyo es el récord de puntos en un partido de la Copa de Europa, los 63 con el equipo blanco ante la Buckler de Bolonia en 1996.
Las jugadas las dibuja Svetislav Pesic en la pizarra. El veterano entrenador de 76 años guarda un registro inusual, el de ser campeón de Europa de clubes como jugador, en 1979 con el Bosna Sarajevo, y como técnico, con el Barcelona en 2003. “Yo no quería ser entrenador”, contaba en una entrevista en EL PAÍS antes de la gala en Lleida. El balón le llevó además al banquillo de las selecciones de Yugoslavia, Alemania y Serbia, y del Girona y el Valencia.
Hacía falta un árbitro, claro: Santiago Fernández, internacional desde 1959, más de 100 partidos dirigidos en competiciones internacionales de clubes y selecciones en 30 años en activo, y luego director arbitral de la ACB.
Y una mirada de agradecimiento a los dos grandes clubes de cantera, el Joventut y el Estudiantes, en estos tiempos de fuga de talento a las universidades estadounidenses. En la Penya, único club junto al Madrid presente todas las temporadas en la élite, 68 entre Liga nacional y ACB, crecieron Margall, Villacampa, Jofresa, Ricky, Rudy, Raúl López, Mumbrú… En Magariños, la huella de Azofra, Fernando Martín, Herreros y Felipe Reyes anima a regresar junto a los mejores.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
