Jasikevicius y Spanoulis, de ganar juntos la Euroliga como jugadores a perseguir la historia como entrenadores
El lituano y el griego coincidieron tres años de corto en el Panathinaikos de Obradovic y este domingo buscan el título en Abu Dabi como técnicos del Fenerbahçe y el Mónaco


La final más inesperada decide el título de campeón de Europa en la sede más exótica. El Fenerbahçe y el Mónaco se enfrentan este domingo (19.00, Movistar) en Abu Dabi después de dar la campanada al eliminar respectivamente al campeón vigente, el Panathinaikos, y al líder de la fase regular, el Olympiacos. Los dos colosos griegos cayeron con estrépito frente al conjunto turco que entrena Sarunas Jasikevicius y ante el monegasco dirigido por Vassilis Spanoulis, dos mitos como jugadores que ahora optan a su primera corona desde el banquillo. Mucho tiempo la ha perseguido Saras, cuatro veces campeón de Europa de corto (con el Barcelona en 2003, el Maccabi en 2004 y 2005 y el Panathinaikos en 2009), pero estrellado en las cinco ediciones de la Final Four que ha pisado como técnico. Su rival en Abu Dabi se coronó en tres ocasiones dentro de la cancha (Panathinaikos 2009 y Olympiacos 2012 y 2013) y debuta en el gran escenario europeo con la pizarra solo medio año después de fichar por el Mónaco.

Las vidas cruzadas de Jasikevicius y Spanoulis convergieron en una época dorada. En el verano de 2007, el poderoso Panathinaikos que dirigía Zeljko Obradovic fichó a los dos cerebros. Ambos procedían de la NBA. El base lituano tenía 31 años y llegó a Atenas desde los Golden State Warriors; el griego, de 24, cambió los Houston Rockets por el equipo verde. Bajo la dirección del gran sabio, campeón en total de nueve Copas de Europa en su carrera, Saras y Billy jugaron juntos tres años, ganaron tres Ligas, tres Copas y la Euroliga de 2009. En aquel equipo estaba el pívot georgiano Giorgi Shermadini, hoy en La Laguna Tenerife, que recuerda así para EL PAÍS a sus dos antiguos colegas: “Son increíbles. Con Spanoulis también coincidí en el Olympiacos que ganó la Euroliga en 2013. Los dos jugaron un gran baloncesto y ahora son muy buenos técnicos. Normalmente ese tipo de jugadores, tan inteligentes en la pista, acaban siendo entrenadores, y ahora dirigen a los dos mejores equipos de Europa”.
Igual que llegaron se fueron, los dos en 2010, Jasikevicius al Lietuvos Rytas y Spanoulis al gran rival del PAO, el Olympiacos, donde vivió 11 temporadas hasta su retirada. Aquella mudanza le costó el enfado eterno de Obradovic. El maestro serbio felicitó por teléfono a Jasikevicius tras la semifinal en Abu Dabi. “Para mí no hubo mensajes”, se resignó Spanoulis.
Press conferences done and dusted…
— Turkish Airlines EuroLeague (@EuroLeague) May 24, 2025
Sunday, they do their talking on the court 🔥 pic.twitter.com/sb8oydHk7T
La historia les ha reunido a las puertas del olimpo. “Nunca imaginé, ni mucho menos soñé, que Billy y yo estaríamos como entrenadores en una rueda de prensa antes del último partido de la Euroliga”, dijo Saras este sábado. “Cuando jugábamos juntos, lo único en lo que pensaba era en tomarme una cerveza con él después”, bromeó Vassilis.
Jasikevicius, de 49 años, y Spanoulis, de 42, aspiran también a otro registro, el de convertirse en el primero en los 25 años de historia de la Euroliga en ganar el título como jugador y como entrenador. Antes, en la Copa de Europa lo consiguieron Lolo Sainz con el Real Madrid, Armenak Alachachian con el CSKA Moscú, y Svetislav Pesic con el Bosna Sarajevo de corto y con el Barça (precisamente dirigiendo al lituano) de largo. Este domingo los dos mitos, dos hombres de carácter, moverán las fichas en busca de la gloria. Y seguramente echarán de menos jugar. Como le dijo Spanoulis a Jasikevicius el viernes: “Lo peor es que nosotros no tenemos el balón”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
