Ir al contenido
_
_
_
_

La odisea de Natalie Grabow, la primera octogenaria en el Ironman de Hawái en busca de un récord

Esta estadounidense busca a los 80 años convertirse en la mujer de más edad en acabar el triatlón de larga distancia más famoso del mundo

Luis Javier González

Natalie Grabow lleva años ofreciendo su cuerpo y su mente para analizar los límites del ser humano. El sábado buscará en Hawái, la cuna del triatlón de larga distancia, su última respuesta. ¿Puede una octogenaria acabar el Ironman más prestigioso del mundo? Ha cruzado ya diez veces esa meta icónica de Kona, el paraíso deportivo al norte de la isla que exportó por todo el mundo uno de los menús deportivos más angustiosos: 3,8 kilómetros de nado en aguas abiertas, 180 de ciclismo –en un terreno expuesto a los vientos de costado, con un sube y baja constante entre campos de lava y el océano– y una maratón (42,2 kilómetros) de carrera como postre. La última vez que lo hizo fue en 2022. Tres años después, a los 80, estrena categoría (F 80-84) y aspira a ser la mujer de más edad que completa el desafío, la guinda a un periplo de superación de una estadounidense que se enamoró de la macedonia de los tres deportes ya entrada en los 60 y que no solo ha dejado rivales por el camino, sino al envejecimiento.

La mujer más mayor en cruzar la meta de Kona, en 2022, fue Cherie Gruenfeld, a los 78 años, una figura icónica de Ironman –forma parte de su Salón de la Fama– con 14 títulos en las diferentes categorías por edad tras una vida entrenando en las altísimas temperaturas de los desiertos californianos y superando tratamientos oncológicos. Natalie, nacida al otro lado del país, en Nueva Jersey, un año después, amenaza con desplazarla del trono de la longevidad. En septiembre del año pasado ya terminó el Ironman de Maryland en 15 horas y 53 minutos: así consiguió su plaza para el Mundial de Hawái. Un templo que conoce bien desde que se estrenara en 2006 a los 61 años. Acabó aquel año y otras nueve ocasiones más. Pero no es simplemente una finisher; en 2016, su mejor edición, ganó su categoría, la de mujeres entre 70 y 74 años.

El esfuerzo de un Ironman es tal que los dorsales son muy pocos en comparación con, por ejemplo, las maratones populares. Si toca elegir, Hawái es el lugar donde dejarse el alma, pero Natalie también ha acabado otros circuitos de esta modalidad, así como una treintena de la media distancia a lo largo de EE UU. No será la primera vez que compita en la categoría de mujeres entre 80 y 84 años, pues ya la estrenó con victoria el año pasado en Eagleman, Mont-Tremblant y Musselman, en media distancia. No está en la salida como un reconocimiento a su edad, sino porque se lo ha ganado, clasificándose en las pruebas pasarela que plantea un circuito con eventos en 43 países a los que han concurrido más de 94.000 participantes.

Uno de los motivos por los que Natalie, corredora en origen, se convirtió en triatleta fue para que su cuerpo durase más. El ciclismo y la natación permitieron que esta mujer cuidase sus articulaciones reduciendo el impacto de la carrera a pie, mientras seguía entrenando su corazón. Su preparación para Hawái ha tenido las sesiones justas de correr, poco más de 30 kilómetros semanales distribuidos en varios días, con el trote justo. Su apuesta era llegar a la salida y aprovechar sus grandes bazas: un corazón curtido en la resistencia a lo largo de dos décadas y una experiencia con la que mantenerse a pie en los malos momentos. Su gran reto, pues, está en la maratón, no tanto por el aguante de su motor, sino de sus articulaciones.

Será la decana de una parrilla de salida con más de 1.600 mujeres de 78 países. La edad media de las inscritas está en los 43 años –hay más mujeres mayores de 70 que menores de 24– desde Natalie a la británica Leah Hoole, la más joven, con 19, en un deporte de dominio estadounidense y europeo. EEUU, con 482 atletas, tiene representados a 46 estados, una realidad que ilustra cómo el atletismo –el origen mayoritario de los triatletas populares– se ha convertido en un deporte popular transversal. Alemania (207), Canadá (114), Australia (102) y Reino Unido (99) son los siguientes países en la lista. La explosión global de un evento que debutó en 1978 con apenas 15 atletas y que ahora cuenta con una tropa de más de 5.000 voluntarios.

La británica Lucy Charles-Barclay defenderá su trono mundial y su registro de 8h24m31s de 2023, pero la herencia cultural estadounidense son los finishers del todo es posible: Tamsin Horne, la neozelandesa que superó un ictus, o Colleen Brown, la viuda de Kyle, el triatleta que murió en 2023 víctima de la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica). Ahí van los aplausos sin fin. Como los que recibirá Natalie, aunque necesite el doble de horas que la ganadora para acabar su misión. Da igual. No lucha contra un crono, sino contra el tiempo, en su expresión máxima, el de la vida.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Luis Javier González
Escribo en EL PAÍS desde 2013. Colaborador especializado en rugby y trail. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo de la Escuela UAM / EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_