Kilian Jornet, a la conquista del Oeste
El atleta catalán tratará de escalar los 67 picos de más de 4.267 metros de Estados Unidos, Todos salvo los ubicados en Alaska y Hawái


Primero, los Pirineos como laboratorio de ensayo, en 2023. Después, los Alpes, en 2024, para hacerse un hueco en la historia del alpinismo. El próximo mes de septiembre de 2025, Kilian Jornet sale a la conquista de los Estados Unidos, un mercado complicado que piensa enamorar a golpe de épica: desea escalar todas las cimas que superan los 14.000 pies de altitud (es decir los 4.267 metros) uniendo en bicicleta las distancias que no pueda asumir a pie.
Si el antihéroe de Trainspotting eligió “no elegir nada”, Jornet ha elegido elegirlo todo, según manifestaba ayer en sus redes sociales, el mismo espacio en el que tras concluir las ‘Western series’ pidió a sus seguidores que le lanzasen ideas para conocer el oeste americano a través de sus cimas. Recibió tantas aportaciones, que ha preferido quedarse con todas, lo que equivale a sumergirse en una aventura de dimensiones desconocidas dadas las características del territorio y su extensión inhumana. Los ingredientes del menú son conocidos: “exploración, resistencia y espacios salvajes donde me siento como en casa”, adelanta el atleta. El desafío viene, además, bautizado: ‘States of elevation’, tercer capítulo de una saga que arrancó con ‘Pyrenees 3.000’ (enlazó 177 ‘tresmiles’ en ocho días) y se afianzó con ‘Alpine Connections’ (escaló en 19 jornadas los 82 ‘cuatromiles’ de los Alpes).
Los 50 estados que conforman el país albergan 96 ‘Fourteeners’ (lo que equivaldría a decir ‘catorcemiles’), pero Kilian Jornet ya ha advertido que no visitará los ubicados en Alaska y Hawái, lo cual le deja ante la friolera de 67 picos de elevación igual o superior a los 4.267 metros. Aunque el atleta catalán apenas ha ofrecido detalles del plan de ruta de su reto, sí ha anunciado que arrancará buscando la cima de Longs Peak (4.345 m), en Colorado, el estado que más ‘Fourteeners’ acoge: 54. California observa 11 picos que superan los 4.267 metros mientras que el estado de Washington, al norte, y fronterizo con Canadá, acoge dos. Entre el Culebra Peak, el objetivo más al sur del estado de Colorado, y el Liberty Cap, el más al norte del estado de Washington, hay una distancia aproximada de 2.800 kilómetros… Su equipo de apoyo asegura que vivirá “una etapa del Tour y una maratón a diario todo ello a gran altitud y sobre terreno técnico”, y se prevé que una furgoneta habitable y varias personas le permitan realizar las transiciones de la carrera a pie a la bicicleta.
La superficie en la que se encuentran los ‘catorcemiles’ de Colorado equivale a la mitad de la superficie de los Alpes. Si bien existen distancias muy a tener en cuenta entre unos picos y otros. Cuando finiquite su tarea en dicho estado, deberá cruzar Utah y Nevada para medirse a las cimas californianas, antes de remontar hacia el norte en un largo viaje hasta casi tocar Canadá. La salvaje naturaleza estadounidense es la variable que peor maneja el Catalán, y es precisamente lo que añade interés a un objetivo ante el que se presenta, como él dice, en el mejor estado físico y de madurez posible. No solo se trata del reto físico que nadie duda que es capaz de asumir con éxito, sino de explorar el oeste americano, descubriendo diferentes macizos, escenarios, bosques infinitos, desiertos y glaciares. Jornet parece haber dado con su lugar al margen de las competiciones, se encuentra a sí mismo mientras imagina y crea itinerarios que le permitan recorrer a la carrera escenarios de montaña que retroalimentan su pasión por el medio natural y por el reto fisiológico. Parte con la ventaja de todo lo aprendido en su tremenda cabalgada alpina, donde se juró que no iba a asumir tanto riesgo y sentenció que ni sus piernas ni su cerebro tienen límites si se les alimenta de forma adecuada.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
