Así le hemos contado el último día del mercado de fichajes
Este martes a las 00.00 ha terminado el plazo para que los clubes se reforzaran. Consulte aquí las principales incorporaciones


El mercado veraniego de fichajes más atípico de los últimos años ha llegado a su fin. A las 00.00 de esta martes ha terminado el plazo para que los equipos incorporasen sus últimos refuerzos o firmaran la salida de los jugadores con los que ya no contaban. La austeridad, salvo contadas excepciones, ha sido la tónica general —también en este último día— desde que el mercado se abrió el pasado 4 de agosto, con la menor inversión en fichajes en la Liga española desde el año 2012. El traspaso más caro del día ha sido el de Thomas Partey, de 27 años. El Arsenal de Mikel Arteta ha pagado al Atlético la cláusula de rescisión de 50 millones de euros del centrocampista ghanés. Estos dos clubes también han acordado la cesión de Lucas Torreira. El centrocampista uruguayo, de 24 años, jugará cedido una temporada en el equipo dirigido por Diego Pablo Simeone. Además, Cavani ha fichado por el Manchester United a sus 33 años. Tras un verano en el que se ha vinculado al charrúa con multitud de clubes de Europa, ha firmado con los red devils, a los que ha llegado libre tras terminar su contrato en el PSG. Así le hemos contado el último día del mercado de fichajes:

!Se cierra el mercado de fichajes! A partir de las 00.00 los clubes no podrán incribir jugadores fuera del mercado nacional, que se extenderá un mes más. El Manchester United y el Bayern de Munich han sido los grandes agitadores de la jornada, con varios fichajes, destacando los de Douglas Costa y Cavani. Se ha consumado la marcha de Thomas al Arsenal, que ha pagado la claúsula, y la llegada de Torreira al Atlético de Madrid. El Barcelona no ha conseguido firmar ningún refuerzo pero ha dado salida a Todibo, rumbo al Benfica. Hasta aquí el mercado de fichajes veraniego de la temporada 2020/21.


Thomas, fichaje record. El canterano ghanes se convierte en la quinta venta más cuantiosa de la historia del Atlético de Madrid. Las cuatro primeras son la de Griezmann (120 millones al Barcelona), Rodri (80 millones al Manchester City), Lucas Hernández (80 millones al Bayern de Munich) y Falcao (43 millones al Mónaco). Los tres primeros sucedieron la temporada pasada, obligando a reestructurar el equipo.



El Leeds firma a Raphinha. El club recién ascendido a la Premier League se ha gastado más de 100 millones en este mercado, destacando el fichaje de Rodrigo por 40 millones. Los de Bielsa escenifican a la perfección la distancia que exite entre la Premier y la liga española en términos económicos. El brasileño, procedente del Stade Rennes, ha costado 17 millones, más de lo que han gastado entre todos sus fichajes el Huesca, el Cádiz y el Elche, los tres ascendidos en España.




Lucas Torreira llega al Atlético. El centrocampista uruguayo llega al Wanda Metropolitano cedido por el Arsenal para esta temporada. Los rojiblancos tendrán una opción de compra.

Cavani, un año más otro opcional. El matador firma un contrato por un años con el Manchester United y jugará en la Premier después de triunfar en Italia y Francia. El delantero uruguayo anotó 104 goles con el Nápoles y 200 con el PSG, equipo del que es su máximo goleador histórico.


Todibo se marcha al Benfica. El Barcelona ha oficializado la cesión del defensa para las dos próximas temporadas, tras las que el Benfica tendrá una opción de compra de 20 millones. El central nunca ha podido asentarse en el vestuario blaugrana y la temporada pasada ya se marchó cedido al Schalke 04.





Nehuén Pérez, al Granada. El canterano del Atlético de Madrid de 20 años jugará cedido esta temporada en el conjunto nazarí. El año pasado estuvo también cedido en el Famalicao de la liga portuguesa. El lateral derecho ha sido llamado con la selección argentina para disputar los encuentros de esta semana y confía que en Granada tenga los minutos que le consoliden en las convocatorias de la albiceleste.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
