Ir al contenido
_
_
_
_

Osasuna y su nueva estampa

El conjunto navarro ha recobrado la personalidad gracias a un juego más vistoso

El 14 de mayo de 2006 encontrar un alfiler en el césped del estadio recientemente bautizado como Reyno de Navarra hubiera resultado prácticamente imposible. Cuando el colegiado Rodríguez Santiago pitó el final del encuentro entre Osasuna y Valencia (2-1), el terreno de juego fue invadido por gran parte de los más de 19.000 aficionados que abarrotaban las gradas del campo. El motivo merecía la pena: los rojillos se habían clasificado por primera vez en su historia para la fase previa de la Liga de Campeones. Una hazaña histórica para un equipo cuya máxima aspiración consistía en mantener la categoría. "Fue un año increíble, creíamos tanto en nosotros", recuerda Patxi Puñal, entonces segundo capitán del equipo por detrás de César Cruchaga.

Más información
Una Copa para la gestión del grupo

Desde aquella temporada 2005-2006, Osasuna no había conseguido alcanzar de nuevo los puestos europeos. Terminó 14º en la 2006/07, 17º en la 2007/08, 15º en la 2008/09, 12º en la 2009/10 y 9º la pasada campaña. Sin embargo, ha concluido el 2011 en quinta posición encadenando cinco partidos seguidos sin perder y recuperando destellos de aquella época. La vuelta de Raúl García, el que fuera eje de aquel equipo histórico, y la llegada de José Luis Mendilibar al banquillo tras la marcha de José Antonio Camacho, ha convertido a Osasuna en un equipo rocoso, bien armado en el centro del campo y con múltiples variables en ataque. Aun así, la recuperación mental del equipo se refleja en su decisión de mantener el orden de los partidos de la eliminatoria de Copa frente al Barcelona. Un partido de Copa en plenas fechas navideñas y con el resultado aun en el aire podría generar unos ingresos más que jugosos, pero dificultaría aún más la contienda en el aspecto deportivo. Sobre todo teniendo en cuenta que el precedente liguero (8-0) aun retumba en Pamplona. El orden de los partidos se mantuvo prevaleciendo la ambición sobre el dinero.

"Tenemos que aprender de los errores y no recordar lo que nos pasó. Quizá desde fuera se le dio más importancia de la que tuvo. A nosotros no nos afectó para nada y tampoco nos afectará para el partido de hoy. Vamos a ver si hay milagro y puede haber otros dos partidos de Copa", aseguró ayer Mendilibar durante la rueda de prensa.

Comparte la misma teoría el técnico del Barcelona, Pep Guardiola, que no ve probable que el partido vaya a ser un reflejo del último enfrentamiento. "Mendilibar no va a colgar los once jugadores del travesaño de su portería, sino que va a colgarlos en la nuestra. Eso significa que es ambicioso y que vendrá a ganar la eliminatoria. No me creo que piense que no tiene posibilidades de pasar", y añadió: "Van quintos en la Liga y nos exigirán, pero eso también nos ayudará a meternos rápido en la competición, porque no es un equipo que espera atrás sino que te viene a buscar".

Para el partido de esta noche, Mendilibar cuenta con siete jugadores lesionados: Echaide, Rubén, Marc Bertrán, Masoud, Raúl García, Kike Sola y Roversio, a los que se han sumado por decisión técnica Nino y Andrés Fernández. "Hay que esperar que ellos tengan un mal día; nada más. Por mucho que puedas hacer tú, si ellos están bien te la meten. Jugar allí y ganar es muy complicado, nuestra intención es llegar a Pamplona con alguna posibilidad", concluyó el técnico vizcaíno.

La última vez que se produjo el emparejamiento entre ambos equipos, ocurrió en la temporada 1999-2000 en la que el Barça se impuso por 4-0 en el antiguo El Sadar y 2-0 en el Camp Nou.

Mendilibar da instrucciones durante un entrenamiento en Tajonar.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_