Colapsa el techo de una capilla de la zona donde se originó el incendio de la Mezquita de Córdoba
Hay dos capillas afectadas. El edificio se ha abierto con normalidad este sábado para las visitas, excepto la zona afectada, tras extinguirse completamente las llamas pasada la medianoche

El techo de una capilla de la zona en la que se originó el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba, que anoche mantuvo en vilo a toda la ciudad, se ha derrumbado a lo largo de esta madrugada, según ha informado el deán Joaquín Alberto Nieva, presidente del Cabildo, el organismo que administra el monumento, en una rueda de prensa conjunta con el alcalde de la ciudad. En total hay dos capillas afectadas.
Nieva ha insistido en acotar los daños. “El daño real es muy reducido, abarcando aproximadamente de 25 a 50 metros cuadrados de una superficie total de 13.000”, ha subrayado. Las zonas afectadas se circunscriben a la capilla que era utilizada como almacén -que es sobre la que ha colapsado el tejado- y la anexa, conocida como de la Expiación o la Anunciación, cuyas obras artísticas y pictóricas son las que más han sufrido. “Están muy localizados”, ha insistido. El deán ha confirmado que se ha producido“ la caída de alguna imagen que se ha desprendido del retablo”.
Las vigas de madera, que fueron restauradas en 2015, según indica a este diario el canónigo de la diócesis José Juan Jiménez Güeto, no han podido soportar el peso del agua acumulada tras la rápida intervención de los bomberos y ha acabado cayendo a lo largo de la madrugada. Las imágenes del interior del templo, declarado Patrimonio de la Humanidad y considerado uno de los símbolos del arte islámico, ilustran daños en el retablo de la Expectación. Se trata de una obra que representa la Anunciación y que se encuentra en la capilla del mismo nombre, fundada en el siglo XIII y que contiene un lienzo pintado por Ruiz Morián Moreno en el siglo XIX.
Por su parte, el alcalde de la localidad, José María Bellido, también ha insistido en que la mezquita ”está a salvo” y que la estructura del templo no está afectada. Se sigue investigando para confirmar si el origen del incendio estuvo efectivamente en la barredora, que es la principal hipótesis. El deán también ha señalado que a partir de otoño se incluirán nuevos dispositivos antiincendios como agua vaporizada, un sistema que ya se utiliza en Notre Dame de París.








Nieva también ha señalado que el proceso de restauración será “complejo”, y que el Cabildo cuenta con medios suficientes para poder asumirlo, aunque espera colaboración de otras instituciones. El Ayuntamiento, la Consejería de Cultura, ICOMOS (asesor de la Unesco) y otras entidades vinculadas al patrimonio, han mostrado su apoyo y satisfacción por la rápida extinción del incendio, ha indicado el deán, que también ha recalcado que la Unesco y el Ministerio de Cultura estarán pendientes del proceso.
José Juan Jiménez Güeto ha pedido cautela a la espera de que los técnicos informen de manera oficial sobre las consecuencias del derrumbe de la cubierta. En todo caso, Güeto manda un mensaje tranquilizador y asegura que en ningún caso se han visto afectadas las capillas del Baptisterio y ni la del Espíritu Santo, que se encuentran junto al espacio en el que saltaron las llamas.

El incendio se dio por extinguido definitivamente a pasadas las 0.30, pero tanto los bomberos como la Policía Nacional se han mantenido toda la noche dentro del monumento para garantizar la seguridad del edificio. La mezquita ha reabierto este sábado con normalidad, tanto para las visitas diurnas al monumento como para las subidas a la torre del campanario. Solo permanecerá cerrada la zona afectada por el fuego.
El jefe de los bomberos, Daniel Muñoz, también presente en la rueda de prensa de este sábado, ha explicado que se centraron en evitar que el fuego se propagara a otras capillas y en controlar las vigas para evitar derrumbes. En el control y extinción del fuego actuaron 35 bomberos, apoyados por seis medios de extinción, entre camiones autobombas y escalas.
El alcalde la ciudad, José María Bellido, avanzó ya anoche que el edificio había sufrido daños: “No va a ser una catástrofe. Va a haber daños, y van a ser daños que son terribles en un bien que es patrimonio de la humanidad, pero el monumento está a salvo”.
Las llamas que salían de los tejados de la parte oriental del edificio sorprendieron a vecinos y turistas pasadas las nueve de la noche y, casi de inmediato, los bomberos y la Policía Nacional acudieron a las inmediaciones del monumento. Las columnas de humo se apreciaban desde distintos puntos de la ciudad, que este viernes alcanzó los 39 grados. El fuego se extendió después rápidamente hacia la cubierta del monumento, junto a la Puerta de San José de la calle del Magistral González Francés, que desalojaron los servicios de emergencia para proceder a las tareas de extinción. La Puerta de San José data del siglo X y fue restaurada en 2017.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.