Ir al contenido
_
_
_
_

El Gobierno de Aragón reclamará ‘La Natividad’ de Sijena que está en el Prado si se prueba que salió ilegalmente

La vicepresidenta, Mar Vaquero, adelanta que pedirán la devolución de la tabla que se expone en la pinacoteca madrileña en caso de probarse la salida ilegal tras la Guerra Civil

Tabla ‘La natividad’, del maestro Rodrigo de Sajonia, perteneciente al retablo del Monasterio de Sijena. Cortesía: Museo del Prado.
Andrea Aguilar

Aragón reclamará al Museo del Prado La Natividad procedente de Sijena si se prueba que salió del monasterio ilegalmente tras la Guerra Civil. Así lo ha afirmado la vicepresidenta de Aragón, Mar Vaquero, en declaraciones a la prensa regional este miércoles.

La obra, una pintura gótica que formó parte del retablo mayor del cenobio, se expone desde 2003 en el Prado. Juan José Nieto, investigador, historiador y perito en el caso de las pinturas de Sijena por parte del Ayuntamiento oscense, ha apuntado la posibilidad de que, tras la Guerra Civil, esta Natividad saliera ilegalmente del monasterio, declarado ya entonces monumento nacional en 1923. Nieto se basa en la documentación aportada por el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) sobre las pinturas de Sijena que exhibe en una de sus salas, y son objeto de una batalla judicial que concluyó el pasado mes de mayo con la sentencia del Tribunal Supremo. El tribunal dio la razón al Gobierno de Aragón, desestimó los recursos de la Generalitat y del MNAC y ordenó que los frescos románicos del siglo XIII vuelvan a su punto de origen. El Supremo argumentó que el museo catalán no ha acreditado ningún “documento-contrato” que legitime esa “posesión” y que su guarda es en modo de “depósito”, ya que “no ha poseído las pinturas a título de dueño, pues las pinturas fueron arrancadas”.

La Natividad también formaba parte del conjunto de pinturas góticas sacadas de Sijena, y hoy se expone en el Prado. En 2003, el Estado adquirió en una subasta de la Sala Alcalá (Madrid) por 90.000 euros, según un documento oficial que la pinacoteca compartió en redes sociales. La pieza fue vendida por las monjas sanjuanistas, lo que no se sabe con precisión es la fecha de su salida de Sijena.

Monasterio de Sijena (Huesca).

Tras las declaraciones de la vicepresidenta de Aragón, desde el Museo del Prado apuntan que “si hay revelaciones que indiquen la ilegalidad en la salida de la obra de Sijena se procederá de acuerdo a lo que decidan las instituciones”, e insisten en que el Prado es “contrario a la ilegalidad y se subsanará si se prueba”. En 2023 el Museo del Prado elaboró un informe con el experto Arturo Colorado sobre las obras de sus fondos cuyo origen son incautaciones, y determinó que se trataba de 70 piezas. La pintura de Sijena no se encontraba entre ellas. “Las obras deben estar en posesión de sus legítimos propietarios y esto abre forzosamente un periodo de estudio”, insisten desde el museo.

Hasta ahora el periplo de La Natividad remitía a un artículo de 1926 del historiador de arte August Mayer en el que aseguraba que la obra la compró el anticuario A. L. Nicholson, que fue quien la puso en venta en Londres. En 1944 el coleccionista Arnold Seligmann incluyó la obra en la Gran Exposición de Cuadros de fama Mundial en los Salones de Galerías Ordáz, en Ciudad de México. Después de aquella venta, apareció en Madrid. El historiador Nieto ahora ha explicado a los medios que “las fotografías evidencian que la pintura estaba en 1936 en la sala capitular del monasterio porque se ve junto a unos muros ya rascados por [Josep] Gudiol, y que, por lo tanto, deben ser consideradas como un expolio de guerra, ya que no podían ser vendidas porque Sijena era ya monumento nacional”. Su afirmación ha sido rebatida en redes sociales por los historiadores Albert Velasco y Marisancho Menjón, exdirectora general del Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón. Menjón ha asegurado que la “tabla no podía estar en la sala capitular de Sijena en el 36; si lo hubiera estado, habría ardido. Está confundiendo las fechas de las fotos”.

Este miércoles la vicepresidenta de Aragón ha subrayado que las dudas sobre la fecha de la salida de Sijena de La Natividad proceden de una información aportada por los técnicos, pero ha apuntado que en el caso de que se confirme se reclamará, como ha ocurrido con el resto de obras envueltas en el largo proceso de reclamaciones y litigios con el MNAC. “Procederíamos de la misma manera, reclamando”, ha enfatizado.

La pieza del Prado muestra a la Sagrada Familia con el niño tumbado en el suelo y se atribuye al maestro de Sijena, quien residía en el monasterio en las fechas en que se realizó esta pintura, según un documento notarial.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Andrea Aguilar
Es periodista cultural. Licenciada en Historia y Políticas por la Universidad de Kent, fue becada por el Graduate School of Journalism de la Universidad de Columbia en Nueva York. Su trabajo, con un foco especial en el mundo literario, también ha aparecido en revistas como The Paris Review o The Reading Room Journal.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_