Ir al contenido
_
_
_
_

Muere el cineasta Pere Joan Ventura, ganador del Goya por ‘El efecto Iguazú’ y veterano de TVE

El director catalán, que desde los años 70 dedicó su carrera al cine documental social, tenía 79 años

El cineasta Pere Joan Ventura, en el Festival de Cine de San Sebastián en 2015.
El País

El cineasta catalán Pere Joan Ventura, ganador del Goya a mejor documental en 2002 por El efecto Iguazú, murió el pasado lunes a los 79 años en Castellar del Vallès, según confirmó el Ayuntamiento de la localidad. Ventura, nacido en 1946 en la misma localidad donde falleció, dedicó su carrera como cineasta al cine documental con corte social y fue reconocido por su defensa de las libertades y derechos sociales en el mundo del cine. También trabajó como operador de cámara, fotógrafo, ayudante de dirección, reportero gráfico y realizador en diversos programas de RTVE.

En El efecto Iguazú, su película más reconocida, llevó su cámara durante cuatro meses al llamado Campamento de la Esperanza, en el que en el verano del 2001 varios centenares de trabajadores iniciaron una acampada en el madrileño paseo de la Castellana, frente de la sede del Ministerio de Economía, para protestar después de la quiebra de Sintel. La filial de Telefónica vendida a un empresario cubano afincado en Florida durante las privatizaciones de los gobiernos de José María Aznar, dejó a 1.788 trabajadores pendientes de cobro. “Para mí el cine siempre fue una ventana a la vida y a la libertad. De alguna manera, esta película ha sido mi venganza personal a mi trabajo de cada día “, dijo Ventura entonces sobre su trabajo.

Con esa idea forjó su carrera como cineasta y nunca tuvo problema en posicionarse políticamente. En 2004 formó parte de proyecto ¡Hay motivo!, una serie de cortometrajes en la que 32 cineastas españoles realizaban críticas a varios aspectos de la realidad social española y, sobre todo, al gobierno del Partido Popular de Aznar que estaba por terminar. La iniciativa terminó siendo un aliciente para la campaña de José Luis Rodríguez Zapatero que finalmente ganó las elecciones generales de ese año. Ventura dedicó su corto al desastre del Prestige.

En 2014 estrenó No estamos solos, producido por Pere Portabella y El Gran Wyoming, donde recogía diferentes protestas sociales de los últimos años. “Quería mostrar lo que está pasando, pero no de forma puntual, sino abarcando una dimensión más amplia, enseñar la cantidad de gente que está saliendo a la calle, protestando e intentando cambiar las cosas”, contó a EL PAÍS en el estreno. Para hacerlo retrató a diversos activistas, “gente común, normal, como diría Rajoy”, desde Las Comadres asturianas, urdidoras tras décadas de lucha del famoso Tren de la libertad que llegó a Madrid el 1 de febrero de 2014, hasta Ada Colau, cuando luchaba contra los desahucios en la PAH antes de ser alcaldesa de Barcelona.

Su último proyecto como director, Un vaso de agua para Elio (2023), recupera la memoria del maqui italiano Elio Ziglioli, asesinado por la Guardia Civil en Castellar del Vallès en 1949. También fue un asiduo colaborador de Portabella y trabajó como ayudante de dirección en diferentes películas de Vicente Aranda, como El amante bilingüe e Intruso.

En paralelo a su carrera en el cine, recorrió un largo camino en la televisión pública. A partir de 1977 trabajó en los servicios informativos de Televisión Española de Cataluña —de los que fue pionero—, ejerciendo como operador de cámara, reportero gráfico, realizador y editor, y realizó programas como el exitoso ¿Quién sabe dónde? (1993-1997).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_