Ir al contenido
_
_
_
_

Billy Joel anuncia que tiene una dolencia cerebral y cancela toda su gira

El cantante, que padece hidrocefalia con presión normal, pasó por quirófano operado a principios de año y en marzo sufrió una caída en el escenario

Billy Joel
María Porcel

Billy Joel se baja, por lo menos temporalmente, de los escenarios. Un problema cerebral ha obligado al cantante neoyorquino, de 76 años, a cancelar el resto de las fechas de su gira, que le llevaban por Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido, tal y como ha anunciado él mismo en un comunicado en sus redes sociales. Según ha explicado, sufre una dolencia llamada hidrocefalia con presión normal.

“Esta afección se ha visto agravada por las recientes actuaciones en concierto, lo que ha provocado problemas de audición, visión y equilibrio”, explica la nota. “Siguiendo las instrucciones de su médico, Billy se está sometiendo a fisioterapia específica y se le ha aconsejado que se abstenga de actuar durante este periodo de recuperación”. Además, el comunicado afirma que el cantante está “agradecido por los excelentes cuidados que está recibiendo, y está priorizando su salud”. “Agradece el apoyo de los fans durante este tiempo y ansía que llegue el día de volver a subirse al escenario”, afirma la nota, con una única frase del cantante: “Siento sinceramente decepcionar a nuestro público, gracias por la comprensión”.

Joel tenía programados conciertos no solo durante todo 2025, sino hasta julio de 2026. En total eran 19 shows, donde tocaba con algunos de sus habituales: Rod Steward, Sting y Stevie Nicks, según el lugar. Este verano tocaba en el estadio de los Yankees en Nueva York, y tenía fechas programadas hasta noviembre, en Detroit. Hacía parón en Navidad e invierno y volvía en marzo a Toronto, Canadá, para seguir por Nueva York y Utah, un par de citas en Edimburgo y Liverpool y acabar en julio en Charlotte, Carolina del Norte. En el comunicado también se explica que quienes tengan entradas para los conciertos recibirán automáticamente la devolución del dinero, sin tener que hacer nada.

Buena parte de esas citas estaban, precisamente, reprogramadas a causa de una anterior cancelación de Joel. En enero tuvo que someterse a una operación, de la que apenas contó nada. Además, el pasado 22 de febrero, mientras cantaba su tema It’s Still Rock and Roll to Me en el Mohegan Sun de Montville, Connecticut, perdió el equilibrio en el escenario mientras lanzaba el pie de un micro y se cayó aparatosamente de espaldas. El músico logró levantarse y cantó una canción más, You May Be Right, su habitual cierre, para después despedirse.

Pero en marzo el músico del Bronx anunció que decidía posponer los ocho conciertos que tenía pendientes, aunque pensaba regresar a los escenarios en julio. Entonces, tras ese incidente, habló de un “problema médico”, sin más desarrollo, que le obligaba a “pasar por fisioterapia y supervisión médica”. “Mi salud debe ser lo primero”, explicó.

Billy Joel, en los premios Grammy, celebrados en Los Ángeles, California, en febrero de 2024.

La hidrocefalia con presión normal o hidrocefalia normotensiva es una dolencia poco común por la que un exceso de fluido cerebroespinal se concentra en las cavidades ventriculares, según explica el hospital New York-Presbiterian. Si el flujo del líquido se queda bloqueado en el cerebro o en la médula espinal, los ventrículos pueden hincharse y causar presión en el cerebro, lo que puede afectar a tejidos cercanos y generar problemas para pensar, caminar y hablar. Según el momento en que se diagnostique puede tratarse y aliviarse o convertirse en irreversible. Se desconoce en qué grado de la enfermedad se encuentra el cantante.

Con una dilatada carrera que se extiende desde los años setenta, Billy Joel es toda una institución en Estados Unidos, que sigue lleno de energía y congregando a las masas; de hecho, el año pasado dio más de 100 conciertos en el Madison Square Garden de Nueva York, en una residencia a la que acudieron más de dos millones de personas y que recaudó 260 millones de dólares, según datos de The New York Times. Además, en febrero del pasado año lanzó incluso una canción nueva, 17 años después de la última.

Sus temas más célebres son probablemente Piano Man —con su versión en español, El hombre del piano— y Uptown Girl, pero también es conocido por New York State of Mind, Big Shot, She’s Always a Woman, Vienna, We Didn’t Start the Fire o Just the Way You Are. Casado en cuatro ocasiones y con tres hijas, su vida personal también ha interesado enormemente en su país. Su trayectoria es tan carismática que será objeto de un inminente documental, titulado Billy Joel: And So It Goes, dirigido por Susan Lacy y Jessica Levin y que se podrá ver en HBO. Antes, se estrenará en el festival de Tribeca el 4 de junio, como gran apertura de la cita de cine neoyorquina.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

María Porcel
Es corresponsal en Los Ángeles (California), donde vive en y escribe sobre Hollywood y sus rutilantes estrellas. En Madrid ha coordinado la sección de Gente y Estilo de Vida. Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual, Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS, lleva más de una década vinculada a Prisa, pasando por Cadena Ser, SModa y ElHuffPost.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_