Ir al contenido
_
_
_
_

Entrevista con Juan Rodrigo

Fotógrafo y miembro del colectivo 'Cazadores de luz'

Cazadores de luz es el libro de un colectivo virtual del mismo nombre que reune las mejores fotografías españolas del momento y algunos de los profesionales más galardonados a nivel internacional, con premios como el World Press Photo. Juan Rodrigo, miembro de este colectivo, ha charlado con los lectores sobre esta obra, que comprende más de 400 imágenes.

1Núria28/03/2008 12:01:25

¿Qué siente cuando ve una fotografía suya plasmada en un libro? ¿Qué es para tí la fotografía?

Para mi, y creo que hablo en nombre de todos los Cazadores de Luz, la fotografía es una gran pasión. Es un orgullo ver una fotografía publicada. En especial cuando se comparte un proyecto con fotógrafos de tan alto nivel y, sobre todo, buenos amigos.

2mdgast28/03/2008 12:03:33

Muchas gracias! Personalmente soy un enamorado de los sensores FF porque me gusta mucho jugar con los desenfoques acusados y las profundidades de campo escasas. Los sensores más pequeños tienen ventajas económicas y supongo que siempre seguirán existiendo. Pero entiendo que la gama profesional y la de aficionado avanzado se centrará cada vez más en el FF.

3Alejandra28/03/2008 12:06:19

¿Poneis algún límite en el nivel de photoshop aplicado en las fotografías para poder pertenecer al grupo?.

No, eso depende del estilo de cada uno. Hay gente que prácticamente no lo utiliza y hay gente para la que el Photoshop es tan importante o a veces incluso más que la propia fotografía. También depende de la disciplina. Por ejemplo, en fotoperiodismo se debe reflejar la realidad fielmente, así que el Photoshop no se debe utilizar más que para pequeños ajustes que no desvirtuen la veracidad de la imagen. En cambio en moda por ejemplo el Photoshop es una herramienta imprescindible para crear imágenes atractivas donde la veracidad muchas veces no es un elemento relevante.

4Paquito28/03/2008 12:08:32

¿Qué quedó de tu paso por Caborian?

Una experiencia interesante, mucho aprendizaje y, sobre todo, muchos amigos... también algún encontronazo. En todo caso, en mis inicios aprendí muchísimo y eso siempre lo agradeceré.

5Juan28/03/2008 12:10:57

Hola, enhorabuena por tus trabajos. Has conseguido hacerte un nombre aquí, tus trabajos son reconocidos y la crítica destaca tu trayectoria internacional. Sin embrago detrás de todos estos galardones se esconde seguramente una historia de desarraigo, exilio y diáspora entre Argentina y España, ¿como fue tu llegada y como has ido haciendote un lugar aquí? ¿Qué sensaciones te genera argentina?¿Piensas Volver? Gracias, JUan

En realidad esa experiencia le corresponde más a mis padres ya que a mi me trajeron muy pequeño, cuando todavía no tenía uso de razón. Por lo demás, gracias por el cumplido... aunque mi trayectoria todavía está muy lejos del nivel que han alcanzado otros Cazadores. En todo caso, pongo mucha ilusión y espero algún día llegar a ser como ellos.

6fidirico28/03/2008 12:13:52

Hola Juan Manuel. Ante la preocupación de muchos por estar a la úlltima y poseer la cámara más moderna, nítida o eficiente en el aspecto que sea, está la opinión típica que dice que "las fotos las hace el fotógrafo, no la cámara". ¿Qué opinas de esto; qué importancia concedes al equipo fotográfico? Gracias y un saludo :-)

Estoy absolutamente de acuerdo. Creo que es importante tener una cámara reflex porque sólo ahí puedes "controlar" lo que quieres sacar y también el instante que quieres sacar. Pero cualquier reflex es suficiente para sacar prácticamente cualquier fotografía. En todo caso, las ópticas son siempre más importantes que la cámara.

7Herminio28/03/2008 12:16:52

Buenos días, ¿qué principios u objetivos cohesionan al colectivo "cazadores de luz"?. ¿su libro esta ampliamente distribuido o solo se puede adquirir en determinadas librerías?. Muchas gracias

Los principios básicos son la amistad, la sinceridad, la pasión por la fotografía y las ganas de aprender. Cada uno sabe un poco más que los demás en una determinada parcela. El objetivo de Cazadores de Luz es tener un lugar donde podamos compartir esos conocimientos. Respecto al libro, está o debería estar distribuido en todas las librerías de España, al menos las principales.

8Ana kaiser28/03/2008 12:18:12

¿Has venido alguna vez por Cádiz? Te invito a pasar por aquí a capta esa luz tan fantastica que tenemos.....enhorabuena por tu trabajo

Muchísimas gracias Ana! :-) Allí, además de luz, tenéis muchas otras cosas fantásticas... sobre todo, lo más importante: la gente!

9Foto chop28/03/2008 12:21:25

¿Las mejores fotografías del momento? ¿No es un poco pretencioso, teniendo en cuenta que sois un grupo "cerrado" a algunos fotógrafos? ¿Qué criterio de selección habéis utilizado?

Es un título puesto por la editorial. Es evidente que nunca serán las mejores fotografías, entre otras cosas porque "mejores" es un término genérico. Pero es un recurso habitual de marketing en este tipo de publicaciones. En todo caso, lo que se dice es que son nuestras mejores fotografías, lo cual de nuevo es relativo, por supuesto. Respecto al grupo, no es cierto que sea cerrado. Constantemente entra gente nueva. No es un grupo abierto en el sentido de que no puede entrar quien quiera sino sólo quien invitamos. Pero eso no nos convierte en un grupo cerrado.

10AlbertCun28/03/2008 12:24:40

Hola Juan, antes de nada enhorabuena a todos por vuestro libro, me parece realmente bueno. ¿Como habeis logrado que el mismisimo Steve McCurry os haya hecho un pequeño texto para el libro? Gracias y repito mi enhorabuena.

Es un honor que Steve nos dedique esas palabras. Sin duda es uno de los mejores fotógrafos vivos del mundo, sino el mejor. Se da la circunstancia de que es amigo de uno de los Cazadores (Fernando Rodríguez), así que le habló de nosotros. Está en el foro como invitado de honor ya que hay una barrera idiomática que no le permite participar. En todo caso, ha visto nuestro trabajo y ha querido dedicarnos desinteresadamente esas palabras.

11tito28/03/2008 12:26:52

Muchas gracias!, espero que cubra tus expectativas. Mi principal orgullo de haber podido editar este libro es poder compartirlo con mis amigos de Cazadores. No creo que eso me haga mejor fotógrafo. Pero compartir un espacio con ellos sin duda sí me hace ser mejor fotógrafo cada día.

12Troáns28/03/2008 12:29:26

¿Qué futuro ve para la fotografía analógica? ¿La sigue utilizando alguien en su colectivo? Gracias

Francamente no. La mayoría vienen lógicamente de analógico aunque todos ya se han convertido al digital (hablo de los Cazadores) Cazadores de Luz es un espacio en la red así que todos los que estamos ahí de alguna manera manejamos el mundo digital, así que no es raro que fotográficamente hayamos hecho ya la transición. Personalmente creo que la fotografía analógica existirá siempre, pero como existen hoy los discos de vinilo.

13mari8a8@hotmail.com28/03/2008 12:30:06

¿Donde presenta el libro?

No hay una presentación formal, ya está disponible en librerías

14virginia28/03/2008 12:37:46

Juan Manuel, me gustaría conocer tu opinión sobre el sector de la fotografía en España. Mi marido es un buen fotógrafo de prensa, pero malvive. Desde mi punto de vista los fotógrafos no han sabido unirse para hacer valer la fotografía e incluso se han hecho competencia desleal, el único caso en que la fotografia se paga es cuando se la considera "arte". ¿qué se podría hacer para devolver el prestigio a la fotografia? ¿no crees que la fotografía digital ha contribuido a ello? Muchas gracias

Es cierto que es muy difícil vivir de la fotografía. Sin duda la fotografía digital ha introducido una dificultad añadida ya que hoy está más al alcance de cualquiera realizar buenas fotografías. Eso empuja los precios a la baja. En cualquier caso, la profesionalidad y el buen hacer sigue y creo que seguirá siempre marcando diferencias. El buen fotógrafo no es el que consigue una buena foto sino el que consigue en cada momento la mejor foto posible. Hoy conseguir una buena foto es relativamente fácil por un proceso de ensayo y error y por una cuestión puramente de suerte y estadística. El mundo digital te permite disparar miles de fotos y de repente en una se conjugan por fortuna todos los elementos. El fotógrafo profesional es el que da la solvencia y la fiabilidad de saber responder en cada circunstancia. Seguro que tu marido es de esos. Aunque, como dices, ni siquiera eso te pone las cosas fáciles. No sé si existe una receta mágica para triunfar, desde luego yo no la tengo.

15Paulino28/03/2008 12:41:33

Dos cuestiones relacionadas: 1) ¿Ha desbancado finalmente lo digital a lo analógico o el encanto de lo clásico y su calidad aún puede con las nuevas tecnologías? y 2) ¿Con tanto avance tecnológico en el campo de la fotografía y su tratamiento digital, qué espacio queda para la pericia, destreza o demás del fotógrafo, cuánta influencia tiene en el resultado final de la imagen? ¡Suerte!

En mi opinión sí, la fotografía digital ya ha desbancado absolutamente a la fotografía analógica que, como antes decía, creo que siempre seguirá existiendo, aunque sólo sea por una cuestión de nostalgia. Pero sea digital o analógica, creo que el resultado sigue marcándolo el fotógrafo. La fotografía digital ha abierto un abanico más amplio de posibilidades y también ha facilitado cosas que antaño resultaban técnicamente muy complejas. Pero eso no quita posibilidades a la creatividad, muy al contrario en mi opinión creo que las añade

16Gus28/03/2008 12:43:29

¿Eres partidario del retoque fotográfico?

En mi caso sí, especialmente en las fotografías de moda. Como decía antes, hay disciplinas donde está (con razón) "peor visto". La más clara sería el fotoperiodismo. También depende del estilo personal de cada uno, por supuesto.

17jose28/03/2008 12:48:38

Depende mucho de la especialidad en la que quieras centrarte. De todos modos, sea en la que sea, te anticipo que no es una camino fácil. Cartier-Bresson hizo famosa la teoría del "instante decisivo". Yo creo que es así, hay un instante, que es una pequeña fracción de segundo, en el que todas las cosas encajan. Por eso creo que con una compacta es muy difícil realizar buenas fotografías y generalmente dependes de la fortuna. Como la cámara tiene un pequeño retardo el instante lo define la cámara, no el fotógrafo. En cambio, con cualquier reflex un buen fotógrafo puede hacer magníficas tomas.

18Alma28/03/2008 12:51:49

¿qué opina del sector de la fotografía en España?, en concreto el de la fotografía de prensa, gracias

No es mi especialidad y mi opinión no creo que sea muy valiosa. En Cazadores de Luz hay unos cuantos fotoperiodistas que seguro que podrían dar una opinión con mucho más fundamento que la mía. De hecho, esa es la motivación que tenemos por reunirnos, poder compartir las experiencias de otras disciplinas que normalmente nos resultarían más ajenas.

19Miguel Angel28/03/2008 12:57:12

Juan Manuel, en tus fotografias, el elemento humano parece tener gran importancia. ¿Que opinion te merecen las leyes que prohiben sacar fotos sin la autorizacion de la persona retratada? No crees que limitan tu actividad creadora o quitan espontaneidad a tu trabajo?. Gracias.

Hay dos grandes derechos que están ambos por encima de la creatividad: el derecho a la intimidad y el derecho a la información. Esos dos derechos están en muchas ocasiones enfrentados y realmente es complejo trazar una frontera. Las leyes tienen una tarea muy compleja con lo que acaban dejando una zona difusa. Así que la interpretación en muchas ocasiones es todavía más compleja. Todo eso da lugar en ocasiones a abusos, en algunos casos por un lado y en otros por otro. En medio de todo eso cada cuál debe intentar jugar con su conciencia y sus propios criterios.

20ainara28/03/2008 01:01:24

Con toda la tecnología que tenemos hoy en día al alcance de nuestra mano, ¿todo el mundo puede hacer buenas fotografías?

Creo que a todo el mundo le puede salir una buena fotografía. El buen fotógrafo no es el que consigue una buena fotografía sino el que consigue hacerlo muchas veces. Una buena fotografía perfectamente puede deberse a la fortuna. Muchas buenas fotografías sólo pueden deberse a un buen ojo, muchas tablas y, no lo olvidemos, también mucho trabajo: el de levantarse a las de la mañana para buscar la mejor luz, el de la constancia, el de la documentación, el de la preparación previa, el de cuidar todos los elementos intentando no descuidar ninguno, etc.

21Lobezno28/03/2008 01:02:38

Hola ¿Cuáles son para usted los genios actuales de la fotografia?

Depende mucho de la especialidad y de los gustos de cada uno. Afortunadamente la fotografía es un mundo muy amplio. Sin duda uno de los grandes es Steve McCurry

22Belén28/03/2008 01:08:04

¿Dónde residen las diferencias entre un buen fotógrafo y uno más bien normalito? En este mismo sentido, ¿consideras que los mejores fotógrafos lo son siempre o uno mismo puede ser bueno o malo según la racha que tenga, la temática que toque o el tipo de formato de foto que desarrolle? Saludos

Como en cualquier trabajo creativo, todos pasamos rachas, algunos con más altibajos y otros con menos. También en muchas ocasiones exploras nuevos caminos, en ocasiones con éxito y en ocasiones con no tanto. En todo caso, el buen fotógrafo creo que es el que consigue fotografiar lo que quiere y no el que "prueba a ver qué pasa"... conseguir la imagen que tenemos en la mente es un ideal, nunca se llega a alcanzar, pero el buen fotógrafo es el que se acerca más.

Mensaje de Despedida

Quiero agradecer a elpais.com haberme brindado este espacio, ha sido mi primera experiencia de entrevista on-line y me ha resultado francamente interesante. También agradecer a mis compañeros y amigos de Cazadores de Luz, con los que me siento orgulloso de haber podido sacar adelante un proyecto como éste. Y por último y muy especialmente, quiero agradecer el interés de todas las personas que han participado o leído esta entrevista. A quién le interese le recuerdo que puede seguir el trabajo de Cazadores de Luz en www.c-luz.com y el mío propio en www.juanrodrigo.com Un fuerte abrazo! Juan Rodrigo

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_