Ir al contenido
_
_
_
_

Entrevista con Carlos Quilez

Escritor, autor de 'Mala Vida'

Mala vida resume siete historias de crímenes y criminales que han marcado toda una época de la delincuencia en nuestro país. Este libro presenta a unos delincuentes y a unos policías desmaquillados, que utilizan la primera persona para relatar sin tapujos sus andanzas a ambos lados de esa tenue línea que separa lo lícito de lo que no lo es. Carlos Quílez, autor del libro, ha charlado con nuestos lectores.

1Lorenzo12/03/2008 10:04:27

¿Me podría indicar sus escritores favoritos de novela negra? ¿y los mejores periodistas de sucesos que conozca? ¿Ha visto la película El ojo público sobre un fotoperiodista de sucesos? ¿Qué le parece?

Andreu Martín, Connelly, Patric Bard, Mankel, Capote. No he visto la película. La veré. Abrazote. Maika Navarro, Ana Terradillos, Santiago Tarin, Jesús Duva.

2Escuchante12/03/2008 10:06:45

¿Cómo valora la novela negra de autores hispanohablantes? ¿Está a la altura de escritores como Donna Leon u otros?

La valoración, alta. Muy alta. Tipos como Martin o Juan Madrid o Argemir o Silva, etc. tienen, en mi opinión, un nivel igual o superior a lo mejorcito del Polard farnces o de la novela negra norteamericana. La novela negra en habla hispana esta de moda y por algo será.

3Socialista12/03/2008 10:10:05

Creo que los estudiantes o amantes del periodismo a la antigua, y de la psicología, la criminologia, la sociología (¡joder, que pedante suena esto¡). Creo que es un libro apropiado para gente que busque realidad en la literatura, gente exigente que demanda nitidez y honradez en los contenidos. Creo que es una buen libro para los amantes del genero negro en general.

4Sucador12/03/2008 10:12:19

En primer lugar, enhorabuena por este último libro. Mientras lo realizaba, que ha encontrado más desolador, desgranar la vida de los protagonistas o comprobar como alguos de ellos volvían a caer en la delincuencia?

Hola sucador. Sin duda lo segundo. La historia del crimen es una historia de perdedores. es una historia triste, cargada de languidez y de desolación. Así lo veo yo. La reincidencia es un fracaso del sistema, por lo tanto es un fracaso nuestro, no sólo de ellos.

5Abi Serras12/03/2008 10:15:40

Me gustaría saber qué tiene el crimen para atraer la atención y apasionar a tantas personas que escriben sobre ello y que están relacionadas como la policía o el poder judicial. ¿Es morbo o pasión?

"Eso que pasa ahí , en la calle, en aquel piso, en aquel putiferio, en aquella celda, todo eso le pasa a otro y yo voy y lo veo, calentito desde mi sofá de casa con un gin-tonic en la mano. "Eso le pasa al otro". "¡Joder que fuerte¡". "¡Joder, cómo es la condición humana¡¡" pero le pasa al otro. Ahí radica el interés. Es pasión y morbo, sin duda.

6Telémaco12/03/2008 10:17:38

¿Para cuándo un libro con referencias a la "MALA VIDA " que te puede aportar un contencioso administrativo?

Los conflictops particular-adminsitración son, sin duda, un ámbito aprovechable por los que nos dedicamos a esto de la NON FICTION. Pero en el ámbito penal, el huerto esta sembrado. Sembradísimo.

7Mateo12/03/2008 10:25:20

¿De dónde le viene el interés por estas historias y por el periodismo de sucesos? ¿Se queda con la novela negra o con el periodismo de sucesos? ¿Es difícil diferenciarlos a veces?

8Pedro12/03/2008 10:30:30

En su opinión, ¿cómo se informó en los medios de comunicación sobre el crímen de Fago? ¿Cree que ya no hay grandes historias de crímenes y asesinatos como decía Sherlock Holmes? ¿Un novelista de este género se puede inspirar en lo que lee en los periódicos?

Mi padre nació en Fago. es una zona que conozco mucho y de la que me siento parte. Por ello te diré que el enfoque que la prensa en general ha dado al tema es procedimntalmente correcto pero iconicamente desenfocado. Jesús Duiva de El Pais prepara un libro al respecto. Te lo aconsejo. Mientras la condición humana sea la que es (y que duré), siempre habra crimines increíbles. Y si, efectivamente, la prensa, como reflejo de lo que pasa, es fuente de inspiración.

9Borja12/03/2008 10:32:20

Recuerdo este verano el caso de un escritor que había publicado una novela negra de mucho éxito y le empezaron a investigar porque se parecía mucho a un caso de asesinato. Al final, el mismo era el asesino y por eso su historia era tan buena. ¿Se acuerda de este caso? ¿Qué le sugiere? ¿Esto de tratar continuamente historias relacionadas con el crimen no te puede dejar un poco tarumba?

Ja jaja. Quiza sí. Ja ja ja. Mi mujer es psicóloga y me dice, para tranquilizarme, que mientras lo escriba... no lo haré.

10Malo12/03/2008 10:40:20

Carles, ¿te consideras el Martí Gómez del siglo XXI? ¿Cómo ha cambiado el delito delos 60-70 a nuestros días? Tengo la impresión de que ha perdido el halo romántico. ¿Qué opinas?

11Josete12/03/2008 10:41:19

Hola Carlos, ¿crees que el periodismo de sucesos está muy mal visto en España? Gracias.

El tratamiento televisivo que se ha dado a la cromica negra ha hecho mucho daño a la imagen de los cronistas de la mala vida, sin duda. La telebasura lo pudre todo.

12Luis12/03/2008 10:42:39

Me encanta El Tercer hombre. Confieso que he visto la película y leído el libro también. ¿No le parece una obra maestra del cine negro aunque Greene no fuera autor de novela negra? En realidad me encanta G.Greene. Su novela sobre espías en Cuba es genial.

A mi también pero prefiero a Le carré. Creo que huele más a verosimilitud.

13Pablo12/03/2008 10:43:24

Buenos días Carlos. Según tu opinión, ¿cuál es el delicuente más conocido en la historia de España?

Antonio Angles. Ese si que tiene una pelicula cojonuda.

14Eva12/03/2008 10:46:56

Carlos, ¿serías capaz de hacernos un "retrato robot" del delicuente-tipo en nuestro país? ¿Cuáles son sus características?

15Núria12/03/2008 10:47:36

¿Hay muchos delincuentes en este país? ¿Podría decirme cuantas clases de delincuentes hay?

Tenemos lo que nos merecemos proque no hay que olvidar que les hemos fabricado nosotros.

16Shaky12/03/2008 10:50:03

Buenos días Carlos, ¿conociste y charlaste con esos asesinos para poder contar la experiencia en primera persona?, si es así ¿como fue la experiencia?

Sí, les he conocido y les conozco. A algunos, claro. La experiencia, dura pero profundamente enriquecedora. Te recomiendo en mi libro 'Mala Vida' el capítulo de German Delgado y también te recomiendo mi libro PSICOPATA.

Mensaje de Despedida

Muchísimas gracias a todos por vuestras preguntas. Espero que os guste mi libro y ojalá os llegue a emocionar como emocionante ha sido para mí su elaboración.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_