Ir al contenido
_
_
_
_

La racha de incendios de agosto fulmina las estadísticas sobre hectáreas quemadas en España

En solo cinco días, entre el 5 y el 10 de agosto, Transición Ecológica calcula que la superficie forestal afectada por las llamas se multiplicó por 3,5 en el país

Zonas afectadas por el incendio en Fuente Encalada, en la provincia de Zamora.
Manuel Planelles

Hasta hace unos 10 días, 2025 estaba siendo un año relativamente bueno y tranquilo en cuanto a los incendios forestales en España. Sin embargo, coincidiendo con la extensa y dura ola de calor que arrancó a principios de mes y que ha golpeado de forma generalizada a la Península y Baleares, una parte importante del país se ha convertido en un infierno y los incendios forestales se han desbocado en zonas de Galicia, Castilla y León y Extremadura. Una parte considerable han sido megaincendios simultáneos, con áreas afectadas por encima de las 10.000 hectáreas. Y las estadísticas sobre superficie quemada han sido fulminadas en un puñado de días.

Todavía es pronto para poder tener el retrato completo de lo ocurrido. Entre otras cosas, porque este episodio de incendios no ha terminado. La tarde de este domingo había activos cerca de 40 incendios, con la provincia de Ourense de nuevo como uno de los puntos críticos. Pero los datos que empieza a manejar ya el Ministerio para la Transición Ecológica, que van con retraso porque dependen en gran medida de lo que les trasladan las comunidades y estas no facilitan la información hasta que están extinguidos los incendios, ya apuntan a un verano desastroso.

Transición Ecológica ha colgado en la noche de este domingo en su página web la estadística provisional de incendios hasta el 10 de agosto. Y a esa fecha, es decir, hace una semana, la estimación de los técnicos del departamento que dirige la vicepresidenta Sara Aagesen es que la superficie afectada por el fuego en todo 2025 es de 138.788,97 hectáreas. Es un crecimiento brutal respecto al último reporte del ministerio, que apuntaba a una superficie afectada de 39.155,13 hectáreas a fecha de 5 de agosto. Es decir, en solo cinco días la superficie se habría multiplicado por 3,5.

Este avance de datos se ha realizado de forma diferente a como lo suele hacer este departamento porque normalmente solo se basa en la información que comunican al ministerio las comunidades. Si se atiende tan solo a lo que han trasladado las autonomías, a 10 de agosto habría 41.498,16 hectáreas forestales quemadas en España, es decir, un crecimiento de menos de 2.500 hectáreas. Pero esto se debe a que lo comunicado por los gobiernos regionales “no incluye la superficie de los grandes incendios producidos en las últimas semanas al no estar extinguidos a fecha de publicación de este informe”, se explica en el documento. “A falta de dicha información, se ha estimado la superficie afectada a través del sistema de información de incendios forestales (EFFIS), estimando en 97.291 hectáreas la superficie afectada que faltaría por incluir", añaden los técnicos. Como resultado, el total estimado para el 10 de agosto es de 138.788,97 hectáreas. En la última década, solo en 2022 —un año nefasto— habían ardido a estas alturas del año más hectáreas que ahora. Entonces fueron 214.966,72.

No obstante, en el ministerio asumen que la superficie quemada de este 2025 será todavía mucho mayor de lo que indica el informe publicado este domingo. Entre otras cosas, porque en los siete días que no están incluidos aún se han desatado enormes incendios, como el de Molezuelas de la Carballeda, que arrancó el domingo 10 de agosto, que ha afectado a Zamora y León, y que se perfila como uno de los mayores registrados en España.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Manuel Planelles
Periodista especializado en información sobre cambio climático, medio ambiente y energía. Ha cubierto las negociaciones climáticas más importantes de los últimos años. Antes trabajó en la redacción de Andalucía de EL PAÍS y ejerció como corresponsal en Córdoba. Ha colaborado en otros medios como la Cadena Ser y 20 minutos.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_