Por qué el ‘show’ de Bad Bunny en la Super Bowl LX mantiene en vilo a sus fans en Chile
El artista puertorriqueño actuará en el intermedio del evento deportivo estadounidense en la misma semana en la que ha agendado sus conciertos en Santiago


El artista puertorriqueño Bad Bunny ha anunciado su participación en el intermedio la Super Bowl LX, el máximo evento deportivo de Estados Unidos, que se realizará el próximo 8 de febrero en el estadio de los San Francisco 49ers. La participación del músico en la final de la temporada de la liga de fútbol americano ha provocado inquietud entre los fans chilenos, ya que esta presentación ocurrirá en la misma semana en la que el cantante ha agendado tres conciertos en el Estadio Nacional de Santiago. La proximidad entre los shows mantiene en vilo a quienes compraron las entradas con más de ocho meses de anticipación.
La visita de Benito Antonio Martínez Ocasio —el nombre de nacimiento del compositor— a Chile es parte del Debí Tirar Más Fotos World Tour, una gira que lo ha llevado por Puerto Rico, América Latina, Europa, Japón y Australia.
¿Cuándo son los conciertos de Bad Bunny en Chile?
Los tres recitales del cantante en Chile están programados para el jueves 5, viernes 6 y el sábado 7 de febrero de 2026 en el Estadio Nacional, en el municipio de Ñuñoa. Los boletos de las dos primeras fechas se agotaron a las pocas horas de su puesta en venta, mientras que para el último concierto hay algunos tickets disponibles. Las entradas se pueden adquirir a través del sistema Puntoticket.
La participación del artista en la Super Bowl
El pasado domingo, el propio Bad Bunny comunicó a través de sus redes sociales que participará del espectáculo del intermedio de la Super Bowl LX, que se ha programado para el domingo en el Levi’s Stadium de Santa Clara, en California. El boricua marcará el regreso de la música latina en el evento máximo de la NFL tras el show de Jennifer Lopez y Shakira en 2020, en donde él mismo tuvo una breve participación especial. La presentación del artista se confirma en un momento particular en Estados Unidos, marcado por la dura política migratoria del presidente Donald Trump, que ha golpeado especialmente a la comunidad latina. El propio Bad Bunny ha dicho que no quiere hacer conciertos en tierras estadounidenses por miedo a que haya redadas de ICE, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas .
¿Qué pasará con los recitales en Santiago?
El último concierto de Bad Bunny en el Estadio Nacional está programado para la noche sábado 7 de febrero, mientras que la Super Bowl se realizará el domingo 8 en la costa oeste de Estados Unidos. Un vuelo comercial —con sus respectivas escalas— entre Santiago de Chile y San Francisco dura unas 14 horas, con un recorrido de 9.500 kilómetros. La diferencia de hora también es un factor, ya que al mes de febrero Chile se encuentra cinco horas por delante (UTC-3) que California (UTC-8). Todas estas situaciones han sembrado las dudas entre los chilenos, ya que el puertorriqueño deberá hacer un gran esfuerzo para viajar desde un punto hasta otro para cumplir con sus compromisos. Hasta el momento, la productora a cargo de los recitales en Chile no ha informado sobre algún cambio en las fechas.
El caso de Taylor Swift: desde Japón a Estados Unidos
La travesía de Bad Bunny entre Santiago y Santa Clara ha reflotado otros casos similares de artistas que han debido viajar con un escaso margen de tiempo entre un concierto y otro evento. La situación más reciente fue la vivida por la cantante estadounidense Taylor Swift, que en febrero de 2024 tuvo que viajar 9.000 kilómetros de distancia y en 11 horas de vuelo, pasando por 17 husos horarios diferentes, para trasladarse desde Tokio, Japón, para asistir a la Super Bowl LVIII en Las Vegas. La gran diferencia con el puertorriqueño es que la intérprete de Shake It Off no asistió como artista al espectáculo del intermedio del partido de fútbol americano, sino que observó desde la tribuna el protagonizado por su novio, la estrella de los Kansas City Chiefs, Travis Kelce.
El vínculo de Bad Bunny con Chile
El boricua ha construido una estrecha relación con el público chileno, la que se ha reflejado en los cinco conciertos que ha realizado hasta ahora en el territorio nacional. El artista se presentó por primera vez en Chile en 2017, cuando realizó una gira que contó con pasos por ciudades como Santiago, Rancagua y Concepción. En 2018 actuó frente a sus seguidores en el Movistar Arena de Santiago. En 2019 se consagró en el Festival de Viña del Mar; y en septiembre de ese mismo año retornó al Movistar Arena. En 2022 realizó una fecha doble en el Estadio Nacional.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
