Cuándo y cómo postular al Subsidio de Arriendo para la vivienda 2025 en Chile
El beneficio estatal consiste en un aporte mensual que se entrega a las familias que tienen la capacidad de pago para arrendar una casa


La crisis por el encarecimiento de la vivienda en Chile ha obligado a muchas familias del país sudamericano a recurrir al arriendo de una casa o un departamento para vivir. El Estado ha implementado una ayuda temporal para los hogares que tienen la capacidad de pago para una renta, pero que requieren de un mayor respaldo económico. El Subsidio de Arriendo permite acceder a un apoyo mensual, en un trámite que se puede concretar a través de internet.
¿Qué es el Subsidio de Arriendo y cuánto dinero entrega?
El subsidio es un aporte económico destinado al arriendo de una vivienda, que reciben un total de 170 unidades de fomento (UF), equivalentes a un poco más de 6 millones de pesos (6.200 dólares), que se entrega con un tope mensual de 4,2 UF, equivalentes a 166.000 pesos (173 dólares) para arrendar una casa o departamento cuyo valor mensual no supere las 11 UF, equivalentes a unos 435.000 pesos (454 dólares). El monto máximo del subsidio mensual para viviendas es variable en algunas regiones. En las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Aysén, Magallanes y Metropolitana, el tope es de 4,9 UF, equivalentes a unos 193.000 pesos (201 dólares) y el valor del arriendo no puede superar las 13 UF, equivalentes a 513.000 pesos (536 dólares).
Cuáles son los requisitos para postular
Los interesados deben ser mayores de 18 años y contar con la cédula de identidad (documento de identidad) vigente, tanto para los nacionales como para las personas extranjeras. Los menores 60 años deben postular al menos con su cónyuge, conviviente civil, conviviente o hijo; mientras que los mayores de 60 años no requieren de un núcleo familiar. Los postulantes deben pertenecer al 70% de la población más vulnerable según el Registro Social de Hogares (RSH); y tener un ahorro mínimo de 4 UF, equivalentes a unos 158.000 pesos (165 dólares) en una cuenta de ahorro para la vivienda a nombre del postulante, cónyuge o conviviente civil. La libreta de ahorro debe tener al menos un mes de antigüedad y el ahorro mínimo de 4 UF debe estar depositado el mes anterior a la postulación. Además, se debe contar con un ingreso familiar mensual entre 7 UF, equivalentes a 276.000 pesos (288 dólares) a 25 UF, equivalentes a 987.000 pesos (1.032 dólares). Si el grupo familiar es de tres personas o más el ingreso máximo mensual familiar aumentará en 8 UF, equivalentes a 316.000 pesos (330 dólares).
¿Cómo postular al subsidio?
Los postulantes deben acceder al sitio web del ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) una vez que comience la convocatoria. Para ingresar al sistema y llenar los datos solicitados se debe contar con la Clave Única, un identificador digital que se entrega en el Registro Civil y que proporciona la entrada a los múltiples servicios estatales de manera segura. Aunque el trámite se puede realizar de manera 100% digital, también se puede asistir de manera presencial a la oficina del servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de cada región. Los postulantes deben tener elegida la vivienda que van a arrendar y proporcionar algunos antecedentes como el contrato de arriendo.
Las fechas para el trámite
La convocatoria para postulación al Subsidio de Arriendo 2025 (DS 52) comienza el 7 de octubre de 2025 y finaliza el 14 de noviembre de 2025.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
