Pase Cultural en Chile: qué es y cómo se consigue el beneficio estatal para gastar en cine, conciertos, teatro y libros
El aporte, que alcanza los 50.000 pesos, está destinado a las personas que formen parte de los grupos socioeconómicos más vulnerables del país sudamericano


El Gobierno de izquierdas del presidente Gabriel Boric ha cumplido con uno de los compromisos anunciados en la Cuenta Pública de 2024. El ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ha lanzado el pasado viernes el Pase Cultural, un beneficio que busca fomentar el consumo de bienes y servicios culturales de la ciudadanía. La iniciativa consiste en la entrega de una ayuda directa de 50.000 pesos (52 dólares) para que las personas que formen parte de los grupos socioeconómicos más vulnerables del país sudamericano puedan gastarla en la compra de libros, boletos para el cine, conciertos, teatro y museos, entre otras actividades.
¿Qué es el Pase Cultural?
El pase es un aporte monetario que se entrega directamente a las personas que cumplan 18 o 65 años (las edades que marcan la entrada a la mayoría de edad y a la etapa de adulto mayor, respectivamente) durante el año 2025. El Gobierno estima que se entregarán 312.000 pases durante este período, en una medida que implica una inversión pública de 15.630 millones de pesos (16 millones de dólares).
¿Cuáles son los requisitos para acceder al pase?
La bonificación está dirigida a las personas que cumplan las edades establecidas a lo largo de este año, y que cumplan otros requisitos. La ayuda se entrega a los chilenos o extranjeros con residencia definitiva de 18 años y que pertenezcan al 40% más vulnerable de la población, según la calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares (RSH). Los ciudadanos de 65 años deben ser beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal (PGU).
¿Cómo se entrega el beneficio?
Los usuarios que cumplan con los requisitos para acceder a la ayuda económica deben ingresar al sitio web oficial del Pase Cultural, en donde deben activar el pase. En el caso de quienes cumplan lo 65 años, el programa se puede solicitar al momento de pedir al PGU. La entrega del dinero se concreta a través del Bolsillo Familiar Electrónico incorporado a la CuentaRUT —la cuenta vista del BancoEstado— de los beneficiarios.
Las personas que cumplieron los 18 años y activaron el pase en el mes de su cumpleaños tendrán su abono depositado en la segunda quincena del mes siguiente. Si la activación se concretó después del cumpleaños, la transferencia se concretará en la segunda quincena del mes siguiente a la realización del trámite. En el caso de las personas que cumplen 65 años, el pase se entregará durante la segunda quincena del mes siguiente que se reciba la Pensión Garantizada Universal.
¿En qué actividades se puede gastar el aporte?
El ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ha señalado que el monto en dinero del Pase Cultural se puede consumir en actividades como artes visuales, escénicas y musicales; medios audiovisuales; literatura; cine; música; conciertos; eventos artísticos y patrimoniales; visitas a museos; obras de teatro; piezas de artesanía; y servicios culturales disponibles en formato digital.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
