Dos investigaciones lideradas por España se inspiran en la flor de loto y en los rebuscadores para desarrollar superficies hidrófobas y dispositivos que aprovechan la potencia residual
El equipo del programa MEDA, liderado por España, reconstruye el comportamiento de la atmósfera en el planeta rojo tras un año marciano
El empleo, la educación, la salud o las compras son algunos de los múltiples aspectos de la vida común dominados por la proliferación de las aplicaciones de IA
La investigadora y especialista en lenguajes y sistemas informáticos reclama una regulación urgente de tecnologías con “muchos desafíos éticos”
La cámara de eventos discrimina la información relevante a gran velocidad y reduce el consumo al eludir datos innecesarios para un procesamiento eficaz
Tres empresarios españoles debaten el efecto de la decisión la Agencia Espacial Europea en la cumbre de Sevilla de seguir la estela de la NASA y dejar que las compañías exploten el cielo
Toreras que nunca existieron, médicos automáticos, vehículos por tierra y aire y robots con capacidades humanas se exhiben en la feria Gitex, en Dubái
El director de la Agencia Espacial Europea desafía a los gobiernos y las empresas privadas a desarrollar en cinco años una astronave capaz de llevar y traer productos
Un total de 28 países y la Unión Europea urgen la implantación de normas que eviten entre el 20% y el 30% de los efectos negativos que se esperan de los nuevos sistemas
El material superatómico recurre a la estrategia de la fábula de la liebre y la tortuga para permitir micrómetros de recorrido en menos de un nanosegundo y aspira a llegar al femtosegundo
Un médico especialista y el padre de una paciente menor crean una aplicación gratuita con todos los pasos para actuar en caso de reacción alérgica accidental por alimentos
El investigador José Luis Salmerón aplica con éxito en España y Canadá modelos de procesamiento cuántico para anticipar secuelas y tratamientos
La empresa confirma que no ha podido recuperar el aparato, pero mantiene que se han completado con éxito los objetivos primarios y secundarios de la misión
El ingeniero de telecomunicaciones barcelonés cree que el usuario tiene que entender qué beneficio le aportan las nuevas tecnologías a cambio de su dinero
El cohete completa la primera misión de una empresa privada europea desde suelo continental
Las tecnológicas se adelantan y ofrecen ya la séptima generación de conexiones inalámbricas a operadoras y usuarios en plena guerra de precios
La eficiencia en el uso de recursos puede provocar el aumento en su consumo en vez de reducirlo
Las imágenes o vídeos falsos saltan del porno, que acapara el 96% de las creaciones, a sofisticadas formas de fraude y manipulación
Los ‘deepfakes’ difundidos en Almendralejo confirman la extensión de la plaga de violencia contra las mujeres a través de internet
Los galardones a las investigaciones más bizarras distinguen un retrete que graba y analiza las deposiciones, el uso de una araña muerta como herramienta, una auditoría de los pelos de la nariz de los cadáveres y tenedores que dan calambre
Los estudiantes confían sus trabajos a la inteligencia artificial, pero los expertos abogan por permitir su uso con condiciones en vez de prohibirla, como un recurso que obligue a profundizar
Los piratas exigen un rescate de más de un millón de euros y el Consistorio se niega a pagar o pactar “con ciberdelincuentes”
El ingeniero español dirige un grupo empresarial especializado que trabaja desde Panamá con presidentes, ministros, banqueros y personajes públicos
Los rastros en la costa onubense permiten identificar el más antiguo movimiento masivo de fauna marina a una “fiesta” celebrada a más de 2.000 metros de profundidad en el antiguo océano Tetis
El investigador y director científico del centro gallego lidera desde España algunos de los proyectos mundiales más relevantes sobre comunicaciones y seguridad
El grupo del español César de la Fuente en la Universidad de Pensilvania recrea material biológico humano extinguido a partir de la inteligencia artificial
Una empresa minera internacional arranca en Huelva la única planta del sur de Europa, y séptima del mundo, para reciclar los elementos metálicos de mayor valor presentes en los residuos electrónicos
Trabajos con sistemas “computacionales modestos” alcanzan resultados equivalentes tan solo semanas después del hito publicado en ‘Nature’
La Red de Espacio Profundo consigue reorientar la antena para recibir información y enviar comandos a la sonda
Una investigación revela cómo los efectos directos e indirectos de una alteración, aunque parezca insignificante y beneficiosa, afectan a todo el entramado de un ecosistema
La investigación data las señales más antiguas dejadas por los homínidos y las herramientas que usaron en 150.000 años frente a los 300.000 que sostenía un trabajo previo
Dos biólogos crean en la vega del Guadalquivir el primer laboratorio botánico de Europa de especies no invasivas de esta planta
La desinformación y las emociones se refugian en lugares como la mensajería encriptada
El científico desarrolla el primer genoma médico femenino basado en la condición biológica específica para ser madres
Ante el avance de la IA, expertos en derechos digitales reclaman comenzar a supervisar los algoritmos y mejorarlos de manera preventiva, para evitar que violen derechos humanos
El aparato, pensado para aguantar a 4.000 metros bajo el mar, desapareció en la madrugada del domingo y tiene capacidad de oxígeno para 96 horas en condiciones normales
Uno de cada cinco delitos en España se comete en la red, que generará 150.000 denuncias en 2025
La operación ha sido abortada de forma automática al detectar que no se habían desenganchado los cables de la zona de carga de los sistemas electrónicos de vuelo
Los responsables del siniestro, cinco jóvenes veinteañeros, promueven desafíos en línea que acaparan 152 millones de visualizaciones
El experimento consigue mediciones precisas en un análisis físico con un procesador de solo 127 cúbits y la mitigación de errores