
La independencia del mal
Lola Blasco repasa la historia de la música, entre ellas varias relacionadas con el nazismo, para recordar que belleza no es sinónimo de bondad
Jefa de sección de Cultura de EL PAÍS. Redactora especializada en artes escénicas y crítica de teatro, empezó a trabajar en este periódico en 2007 y pasó por varias secciones del diario hasta incorporarse al área de Cultura. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Lola Blasco repasa la historia de la música, entre ellas varias relacionadas con el nazismo, para recordar que belleza no es sinónimo de bondad
Fernando Delgado-Hierro y Pablo Chaves regresan a su infancia en un barrio sevillano en una obra hilarante y veloz
Las artes escénicas celebran su fiesta mayor con los telones bajados en las principales capitales. En España, uno de los pocos países en los que se mantiene la actividad, el sector vive, sin embargo, una profunda penuria económica
Seis jóvenes compositores coordinados por José María Sánchez-Verdú ponen música a ‘La selva sin amor’, el libreto de Lope de Vega que inauguró el género en español, y cuya partitura original se quemó en el incendio del Alcázar madrileño
Un volumen reúne el teatro completo e inédito del escritor coincidiendo con el 10º aniversario de su muerte
Petra Martínez incorpora con soltura al público en su interpretación de ‘La señorita doña Margarita’, dirigida por Juan Margallo
El escritor Pablo Gutiérrez, docente en un instituto de Sanlúcar, publica una novela juvenil inspirada en la experiencia que protagonizaron sus alumnos hace dos años al llevar a escena el clásico de Edmond Rostand
La coreógrafa y bailaora se luce en una pieza irrepetible en la que mezcla su flamenco vanguardista con música barroca y electrónica experimental
Un informe realizado por la SGAE constata altos porcentajes de discriminación por género en el sector audiovisual, las artes escénicas y la música
Antonio Simón dirige con buen oficio ‘¡Nápoles millonaria!’, fabulosa tragicomedia para tiempos oscuros
Ernesto Caballero dirige un montaje con episodios clave de la vida de la filósofa y pone en paralelo su pensamiento con la pandemia
Una obra teatral explora la enigmática y poco convencional biografía de la llamada Isadora Duncan española
Las sopranos Yolanda Auyanet y Hibla Gerzmava se enfrentan a uno de los papeles más difíciles del repertorio ‘belcantista’ en una nueva producción del Teatro Real de Madrid
Nao Albet y Marcel Borràs rompen la barrera que separa la realidad de la ficción en su nueva versión de ‘Atraco, paliza y muerte en Agbanäspach’
Eduardo Vasco teje una obra deslavazada sobre las miserias y grandezas del oficio de ser comediante a partir de la figura del secundario Felipe Carsi
El Teatro Real extiende la orquesta hacia el patio de butacas para estrenar ‘Siegfried’ con los protocolos de la pandemia
El Centro Dramático Nacional rinde homenaje al director en un emotivo acto al que acudió la vicepresidenta Carmen Calvo
Alberto Conejero ofrece una nueva lectura de ‘La gaviota’ en un espectáculo que funciona mejor sobre el papel que en el escenario
Un texto del autor de ‘Submundo’ se estrena por primera vez en España
Nao Albet y Marcel Borràs deslumbraron con ‘Mammón’ por su capacidad para transgredir todos los géneros y sus convenciones
El libro ‘Mujer y violencia en el teatro antiguo’ explora las raíces de la sociedad patriarcal en las comedias de tradición grecolatina
Una representación de ‘Yo soy el que soy’ cierra la aventura de la compañía en el teatro madrileño, ante un patio de butacas a rebosar de espectadores asiduos
Los propietarios del edificio, protegido por su arquitectura ‘art déco’, esperan encontrar nuevos inquilinos para mantenerlo con el mismo uso tras la salida de la compañía Kamikaze
Sandra Ferrús pone al espectador en la piel de una mujer cuya vida se desmorona tras la difusión de un vídeo sexual
El reputado director de escena Davide Livermore hace su primera incursión en el género con el estreno de ‘Luisa Fernanda’
El violinista Aaron Lee lleva al escenario la tortura a la que fue sometido por su familia por su homosexualidad en un espectáculo de escasa tensión dramática
La violinista granadina de 18 años toca este fin de semana con la Orquesta Nacional de España en Madrid
La compañía IT Dansa presenta este fin de semana un programa formado por obras de Akram Khan, Sidi Larbi Cherkaoui, Alexander Ekman y Lorena Nogal
Alberto San Juan dirige una obra sobre el ‘caso Kitchen’, montada a partir de los diálogos y declaraciones reales del entonces poderoso policía
La adaptación teatral de la novela de Santiago Lorenzo se ciñe a la anécdota y el humor
Entre las últimas novedades editoriales en el género teatral destacan la recopilación de todas las obras breves de Juan Mayorga y la publicación en español de la última obra de Wajdi Mouawad
La realidad se impone en los escenarios con una gran variedad de espectáculos pegados al presente inmediato
Este año deja menos estrenos de lo habitual, pero a cambio se han desarrollado nuevos formatos. Repasamos algunos hitos
La Biblioteca Nacional revisa la obra de la pionera del trabajo social y el feminismo en España
‘J’attendrai’, de José Ramón Fernández, indaga con sensibilidad exquisita en las secuelas de los supervivientes de los campos de concentración nazis
Se puede visitar una exposición, ver una película, una obra de teatro, una ‘performance’ improvisada, leer, apuntarse a un taller, asistir a una conferencia, pasear, comer, jugar y hacer deporte sin salir de este lugar. Esto es un día normal en el gran centro de creación contemporánea de Madrid
Se presenta en Madrid la icónica puesta en escena de Claus Guth estrenada en el Festival de Salzburgo en 2008
La empresa fabrica piezas de destacados creadores como Anish Kapoor o Marina Abramovic y produce réplicas exactas de grandes obras del pasado, desde las tumbas de los faraones egipcios hasta las pinturas de Velázquez
Entramos en las naves madrileñas donde se fabrican piezas de destacados creadores como Anish Kapoor o Marina Abramovic y se producen réplicas exactas de grandes obras del pasado, desde las tumbas de los faraones egipcios hasta las pinturas de Velázquez
La adaptación cinematográfica de Almodóvar y dos nuevas obras teatrales ponen en evidencia que el estereotipo fijado por Cocteau se mantiene vivo en el imaginario colectivo casi un siglo después