‘Donde estás, mundo bello’, la última novela de la irlandesa, ahonda en el mantra generacional de algunas creadoras de éxito: rechazar la fama personal como meta vital.
Carol Rodríguez debuta con una reivindicación de los orígenes y de la amistad en una película que bebe más de Greta Gerwig que de Fernando León de Aranoa.
Cronista visual del despertar social, feminista i cultural de la Transició a Barcelona, la fotògrafa i aliada de Montserrat Roig marca distàncies amb la Gauche Divine i lamenta la precarietat històrica del fotoperiodisme.
Cronista visual del despertar social, feminista y cultural de la Transición en Barcelona, la fotógrafa y aliada de Montserrat Roig marca distancias con la Gauche Divine y lamenta la precariedad histórica del fotoperiodismo.
O cómo la vestimenta femenina se instrumentaliza como baremo político sobre el acceso real y pleno a las libertades sociales, económicas y culturales de las mujeres.
Lleva más de 70 semanas en la lista de los más vendidos de EE UU: el fenómeno Glennon Doyle llega a España con ‘Indomable’, las memorias en las que narra cómo pasó de ser una madre y esposa devota cristiana a liberarse tras enamorarse de la futbolista Abby Wambach y erigirse en activista LGTBQ+.
La locura por los retiros de lujo no solo se da en las series de Nicole Kidman: templos de meditación en Ibiza o exclusivos muebles de piedras energéticas son el último capricho en la transformación personal de los superricos. El dinero es el mejor atajo al nirvana.
La serie que mejor ha retratado los efectos del privilegio blanco en un resort vacacional en Hawai ofrece un hábil retrato robot del vestuario del 1% en su tiempo de ocio.
La polémica nueva residencia del fundador de Tesla, segunda persona más rica del planeta, revive el debate sobre los millonarios que alardean de ser ‘frugales’.
De tabú inaccesible a género cinematográfico. Una nueva oleada de directoras reivindica los derechos reproductivos de las mujeres siempre en sororidad y explorando, por qué no, el prisma de la comedia.
Diez años después de su muerte, el panorama mediático ha cambiado de pies a cabeza: de la glamurización y espectáculo moralista del malditismo y las adicciones a un escenario que pide respeto, empatía y redención.
La cuarta ola feminista salvó a Florence Pugh de la era de la actriz florero, y en su meteórica carrera conviven esposas renegadas, sacerdotisas vengativas y asesinas de depredadores de mujeres. En realidad, a esta británica le va más el diálogo productivo.
Mientras el activismo corporal aboga ahora por la ‘aceptación radical’ de nuestra figura, el mercado del fitness en la sociedad pospandémica ha experimentado una revolución económica y de inversión de capital imparable.
Naomi Osaka y su portada de Time certifican que el lema post ‘Todo irá bien» apela a una nueva etapa en la que la identificación femenina no la dictan las triunfadoras.
La generació, majoritàriament femenina, que ha pres el relleu a la Barcelona del disseny dels noranta ha provat el seu talent i ha adquirit prestigi, però en un escenari laboral incert
Una nova generació de creadores deixa de ser ‘la noia de la tertúlia de la ràdio’ i marca tendència (i escoltes) en l’era de l’audificació de continguts
La esperada cuarta parte de la saga, que llegará a los cines en diciembre, se enfrenta a una contradicción entre su origen y significado y su recepción: la cinta se ha malinterpretado y es un estandarte simbólico de la ultraderecha.
El único contenido sobre el confinamiento que merece la pena ver es ‘Inside’, el último especial del cómico y cantautor en Netflix. Un brillante ejercicio de inteligencia y deconstrucción sobre una generación a la que forzaron a exhibirse y ser extremadamente consciente de sí misma.
Los cambios durante la pandemia en los hábitos de compra y las nuevas campañas publicitarias de la red han favorecido a esta empresa fundada en Barcelona, que casi ha cuadriplicado su cifra de negocio en apenas un año: de los 5,9 millones de euros de 2020 a una previsión de cerrar 2021 con 20 millones.
Tras la muerte accidental de su hijo de 25 años, la autora explora en el devastador ‘Si la muerte te quita algo, devuélvelo’ (Sexto Piso) el duelo desde su prisma y el de otros artistas que también sufrieron pérdidas familiares repentinas.
Un grupo de escritoras lidera la rebelión contra la supuesta utopía de progreso en la cultura laboral fomentada desde los gigantes tecnológicos. Una revolución que ha exportado y estandarizado un imaginario de falsos ideales, misoginia y jornadas eternas que anulan la vida privada.
La exitosa comedia ligera de los noventa sobre el arquetipo del forastero en tierra extraña se convierte ahora en referente pop. Un libro rescata su historia
Los ensayos ‘Cómo no hacer nada’, de Jenny Odell y ‘La ilusión de la memoria’, de Julia Shaw, ahondan en los efectos de la economía de la atención sobre nuestra personalidad.
La difusión de chistes virales, como los que circularon sobre Isabel Díaz Ayuso en la pasada campaña electoral, responden a menudo a estrategias de ‘marketing’
Si bien la serie de HBO ‘masculiniza’ a su detective para mostrar su rudeza como investigadora, también hace hincapié en ese tropo femenino de la mujer que se desapega de su cuerpo e imagen personal para encontrar la verdad.
El problema está en ti y no en el sistema: la pandemia y el teletrabajo han liquidado del imaginario la oficina enrollada con neveras llenas, pero ahora se expanden iniciativas y talleres de autorrealización personal que en su esencia responsabilizan de la productividad, del rendimiento y del estrés al propio trabajador.
La serie ‘Los niños de la estación del Zoo’ y la exposición de Mary Ellen Mark en Barcelona devuelven a la palestra dos casos de niñas heroinómanas cuya mística e historia personal alcanzaron fama y fascinación global. ¿Qué supuso realmente para ellas esa notoriedad?
La escritora que se convirtió en líder espiritual del culto femenino al nihilismo por ‘Mi año de descanso y relajación’ reniega de su título e imagina a una heroína hiperactiva en su última novela, ‘La muerte en sus manos’.
Disney Plus estrena en España la temporada 17 de una serie que ha hecho de detestar a su protagonista un género en sí mismo. ¿Por qué cae mal Meredith?