
Cuando tu futuro profesional está por las nubes
Formarse como controlador aéreo o piloto de aviación es una opción al alza, aunque su alto coste hace que muchas veces no esté al alcance de todos
Coordinador y redactor del canal de Formación de EL PAÍS, está especializado en educación y tendencias profesionales, además de colaborar en Mamas & Papas, donde escribe de educación, salud y crianza. Es licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Valladolid y Máster de Periodismo UAM / EL PAÍS
Formarse como controlador aéreo o piloto de aviación es una opción al alza, aunque su alto coste hace que muchas veces no esté al alcance de todos
Las convocatorias de empleo público retornan lentamente a la normalidad. Administración Pública, Justicia, Universidades y cuerpos de Seguridad, entre las más demandadas
El auge de series basadas en homicidios y asesinatos reales genera una mayor demanda de esta carrera, relacionada con disciplinas como la Psicología, la Sociología o el Derecho
Para la investigadora noruega, la transición energética ha de hacerse de una manera global, sostenible y a varias velocidades, con una mayor inversión pública y privada
‘El arte de aprender jugando’ es una iniciativa conjunta de 15 psicólogos para favorecer el desarrollo integral de los menores de una manera entretenida y adaptada a cada franja de edad
El hospital Niño Jesús, en Madrid, busca mejorar las condiciones de vida de tres pequeños con esta afección muy severa gracias a un ensayo que explora la regeneración neuronal con células madre
El uso de esta tecnología en el aula sumerge a los estudiantes en un aprendizaje interactivo y práctico, a la vez que potencia su compromiso e interés por las materias
El autor de ‘Cómo prevenir conflictos con adolescentes’ destaca la importancia de la educación emocional, el rol de los padres y su estilo educativo en la formación de los menores
La salida del país anglosajón de la Unión Europea ha eliminado la libre circulación de trabajadores y fija en la mayoría de los casos la necesidad de solicitar un visado previo al viaje
La aceleración tecnológica a raíz de la pandemia afecta no solo a los ámbitos educativo y laboral, sino que influirá, junto al dominio de las habilidades blandas, en todos los aspectos de la vida
El maestro, nominado al Global Teacher Prize en 2015, reivindica la necesidad urgente de repensar las prioridades de una escuela que no equipa a los niños con las herramientas vitales que necesitan
La decana del COBCM insiste en la necesidad de regular legalmente la figura del biólogo sanitario, esencial en la lucha contra la pandemia y la actividad investigadora
La orquesta Oviedo Filarmonía lleva a los colegios una programación pedagógica para formar a los niños en valores y enseñarles a apreciar su patrimonio musical y cultural durante la pandemia
La progresiva transición a fuentes de energía limpia, impulsada por diferentes compromisos internacionales, conlleva la demanda de profesionales especializados en muchos sectores
El estrés laboral crónico puede ocasionar graves problemas en la salud física y mental de los trabajadores, además de afectar negativamente a la productividad de las empresas
Las oportunidades laborales vinculadas a la actividad física van más allá de la docencia y abarcan campos como la gestión, la salud, la tecnología o el emprendimiento
Una detección tardía y la ausencia de un tratamiento adecuado aumentan el riesgo de sufrir fracaso escolar e inciden negativamente en su desarrollo posterior y bienestar emocional
Los profesores Jaume Carbonell, Jaume Martínez y Juan Izuzkiza reflexionan acerca del papel emancipador y de transformación social al que la educación pública no puede (ni debe) renunciar
El decano de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid reflexiona acerca de la formación en Ciencias de la Salud, el estado de la investigación y el impacto de la pandemia
La transformación digital ha acelerado la demanda de perfiles tecnológicos, pero trabajar el pensamiento computacional facilita además la adquisición de habilidades para el desarrollo personal y profesional
Un año más, y ya son 16, alumnos de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato han acudido al Parque de Atracciones de Madrid para vivir en primera persona y al aire libre principios fundamentales de esta disciplina científica
La adaptación forzada a un entorno virtual presentó numerosos retos y cambió, quizá para siempre, unas prácticas educativas que se beneficiaron de la repentina transformación digital
Esta enfermedad afecta a ocho de cada 10 personas sexualmente activas y es responsable del cáncer de cuello uterino, el segundo más frecuente en las mujeres entre los 15 y los 44 años
La lista ‘Nova 111’ pretende contribuir a frenar la fuga de talento identificando a los perfiles menores de 35 años que más destacan en sectores clave para la economía
En España apenas se conocen 200 casos y se caracteriza por ausencia de lenguaje y retraso cognitivo y psicomotor. En el 80 % de los casos, se produce también un Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)
La falta de apoyos específicos para las personas con síndrome de Asperger dificulta su trayectoria educativa y el acceso al mercado laboral en igualdad de condiciones
Los programas educativos híbridos potencian el pensamiento crítico y las competencias digitales, en un contexto donde mandan habilidades como la adaptabilidad, la resiliencia y la creatividad
La labor de los orientadores educativos es más importante que nunca, pero la carencia de recursos humanos y de protocolos de coordinación dificultan una atención adecuada a los alumnos
Fijarse objetivos concretos y realistas y aprender a manejar mejor el tiempo figuran entre las recomendaciones de los expertos para mejorar nuestras competencias en otro idioma
El sector disfruta de un gran reconocimiento internacional y se extiende de forma transversal a otras áreas como la enseñanza, el marketing o la comunicación
El programa ‘Cuatro patas de apoyo Covid-19’, del hospital 12 de Octubre y Yaracán, busca activar emocionalmente a los pacientes y mejorar sus habilidades neurocognitivas
La creciente digitalización de la vida personal y profesional, acelerada durante la pandemia, marcará las habilidades más demandas por las empresas en el mercado laboral del futuro
El prestigioso neurocientífico reflexiona acerca de los mecanismos que rigen la memoria y el conocimiento, y apunta las claves de un aprendizaje efectivo y duradero
Estos son los diez temas más consultados que han concentrado el interés de los lectores de Formación a lo largo del año
En su 15º aniversario, la labor de apoyo emocional y material de la Fundación Aladina ha servido de ayuda a más de 20.000 pacientes pediátricos y sus familias, además de mejorar la atención hospitalaria que reciben
La realidad virtual, la inteligencia artificial, la robótica e incluso la neurociencia se convertirán en actores principales de un sector que se ha visto afectado como pocos debido a la pandemia
El programa Global Scholars facilita la interacción entre alumnos de nacionalidades y culturas diferentes, fomentando el entendimiento mutuo y la adquisición de habilidades básicas para su futuro
Es el gran objetivo de Orange que anuncia Daniel Morales, director de su fundación. Por ello, la compañía de telecomunicaciones alinea sus actividades con proyectos de RSC que giran en torno a tres ejes: la lucha contra el cambio climático, la inclusión digital y social y el uso responsable de la tecnología
Las iniciativas de desarrollo sostenible marcadas por gobiernos y organismos internacionales crearán nuevos puestos de trabajo, pero el cumplimiento de dichos objetivos ya sufre retrasos
Desde su casa en Laponia, Santa Claus asegura que ninguna pandemia le impedirá este año cumplir con su compromiso. Hasta el 29 de noviembre, todos los niños que quieran podrán dejarle un mensaje