Científico, 39 años, encarna el prototipo de investigador creativo. Va a iniciar los ensayos clínicos de una vacuna contra la tuberculosis que puede ser una revolución. Con él inauguramos las entrevistas de verano. Presentaremos a personajes que han dado un salto profesional en el último año
Entrevista:BARRY J. MARSHALL | Premio Nobel de Medicina 2005El avión en que viajaba con su equipo de rugby se estrelló en los Andes en 1972. Dieciséis de los ocupantes sobrevivieron al frío y al hambre extremos. Recurrieron a los cadáveres de sus compañeros para alimentarse. Ahora recuerda en un libro aquella experiencia que dio la vuelta al mundo.
Reportaje:GRANDES REPORTAJESLa familia cambia con rapidez. Del modelo tradicional -extensa, patriarcal y autoritaria- se pasa a la diversidad de opciones de convivencia. La constituida por mujeres lesbianas se hace cada vez más frecuente. En ellas no hay mamá y papá, sino mamá y mamá.
Reportaje:El debate energéticoLa mesa de diálogo sobre centrales concluye con un consenso: hay que reducir la dependencia exterior
Varios países de la UE se plantean construir nuevas nucleares ante la escalada de precios de los combustibles fósiles
Desde el Foro Español de Pacientes, que preside, lucha por conseguir una medicina más atenta, más afectiva, más humanizada. Como médico e hijo de médico de pueblo, y como enfermo de cáncer, Albert Jovell habla con una extraordinaria sensatez, que a veces produce estremecimiento.
Numerosos estudios han buscado las diferencias cerebrales entre los dos sexos pero las evidencias son poco concluyentes
Reportaje:INVESTIGACIÓN CARDIOVASCULARUna joya perfecta de 250 gramos diseñada para latir miles de millones de veces. Pero nos empeñamos en maltratarla. El Centro Nacional de InvestigacionesCardiovasculares echa a andar para intentar frenar la principal causa de mortalidad entre nosotros. Lea estas páginas. Pueden resultar beneficiosas para su salud.
Cuando alguien ha de pasar por el quirófano a vida o muerte, rápidamente se forma un eco a su alrededor: "Ponte en las mejores manos". En España, eso no es difícil porque hay muchos cirujanos que han alcanzado niveles de excelencia. Varios de ellos explican cómo viven esta profesión de alto riesgo emocional.
Entrevista:ILDEFONSO HERNÁNDEZMédico, investigador y presidente de la Sociedad Española de Epidemiología. Es uno de los científicos volcados en el conocimiento de las enfermedades de transmisión sexual, en especial el sida. Ahora le preocupa prevenir las dolencias de causa social y las amenazas de pandemia.
Tuvo una relación especial con Zubiri, Laín Entralgo y Ellacuría, y es una autoridad en bioética. Su principal interés: alcanzar una sociedad deliberativa, donde se acepte el punto de vista del otro. Desde esa perspectiva múltiple nos habla de eutanasia, integrismos y 'teología de la liberación'.
Carles Margarit había iniciado el trasplante hepático de donante vivo y preparaba el de intestino
El Clínico San Carlos de Madrid aplica un programa de cribado de cáncer de colon
Científicos españoles hallan una diana terapéutica para la adicción
Reportaje:EL PETRÓLEO SE AGOTA / y 3 | INVESTIGACIÓN Y ANÁLISISLas fuentes renovables sólo cubren el 6% de la energía. Ni doblando la cifra podrían cubrir el incremento de demanda. Las eléctricas apuestan por prolongar la vida de las nucleares
Reportaje:EL PETRÓLEO SE AGOTA | 2 | INVESTIGACIÓN Y ANÁLISISCon el aumento de la demanda, habría que construir 1.500 nuevas centrales hasta 2050 para que el sector nuclear pudiera mantener su cuota de generación de electricidad
Reportaje:EL PETRÓLEO SE AGOTA / 1 | INVESTIGACIÓN Y ANÁLISISEl cambio climático y el agotamiento de las reservas de petróleo abocan a una crisis energética sin precedentes. La energía nuclear vuelve para ofrecerse como alternativa 'limpia'
Entrevista:RAFAEL MALDONADO | Investigador | LA BATALLA CONTRA LAS DROGASReportaje:MÁS ALLÁ DE LA FIESTA | LA BATALLA CONTRA LAS DROGASEl consumo se inicia a edades cada vez más tempranas de la mano del alcohol o del hachís
Entrevista:JORDI ROGLÀ | Director de Cáritas de BarcelonaLos médicos se enfrentan a un nuevo perfil de enfermo cada vez más informado y exigente
Reportaje: MORIR EN ESPAÑA / y 3 | INVESTIGACIÓN Y ANÁLISISUn número creciente de enfermos terminales quiere decidir cuándo poner fin a su vida. La clandestinidad de la eutanasia añade culpa y soledad al dolor de la muerte
Reportaje:MORIR EN ESPAÑA / 2 | INVESTIGACIÓN Y ANÁLISISLa medicina permite mantener con vida a personas que ya no tienen curación. Muchos enfermos mueren mal en España, víctimas de la obstinación terapéutica
Dos investigadores del cerebro explican qué mecanismos intervienen en el amor, la ira, el miedo o la fidelidad
Reportaje:MORIR EN ESPAÑA / 1 | INVESTIGACIÓN Y ANÁLISISMiles de enfermos mueren con dolor. La mitad de quienes fallecen en el hospital lo hacen en urgencias o en intensivos. Sólo el 30% de los pacientes de cáncer recibe cuidados paliativos
Barcelona. Siguiendo la estela de los emprendedores que hace dos siglos la convirtieron en una ciudad industrial, Barcelona inicia ahora el camino de una nueva frontera: convertirse en la California de la biomedicina en Europa. En un mundo globalizado, lo que cuenta es el conocimiento y la innovación. Por este motivo se ha lanzado a una política de fichajes para atraer a los mejores cerebros.
Una jornada en la unidad de cuidados paliativos, donde el equipo asistencial trabaja para que el paciente tenga una buena muerte
Fumar durante el embarazo produce alteraciones genéticas en el feto que aumentan el riesgo de leucemia infantil
Entrevista:JESÚS ACEBILLO | Presidente de NovartisReportaje:LA CRISIS DEL CARMELVarios de los políticos que han intervenido en el Carmel evalúan la gestión pública del suceso
Debate en Aula EL PAÍS sobre el impulso de nuevas centrales nucleares a causa de la crisis energética y ecológica
Entrevista:MONTSERRAT TURASe ha convertido en una de las voces con más autoridad del Gobierno catalán. Esta médica de profesión, que fue alcaldesa de Mollet durante 16 años, dirige el departamento de Interior con un estilo directo y enérgico. Es la consejera de la proximidad. Allí donde está el fuego, está ella.
Entrevista:NEUS VISA | Investigadora y profesora de Biología Molecular de la Universidad de EstocolmoEl científico ha remitido a las autoridades un escrito con las bases de una posible colaboración