Ir al contenido
_
_
_
_
Milagros Pérez Oliva
Sobre la firma

Periodista de El País desde 1982, ha trabajado como reportera especializada en sociedad y biomedicina, y ha ejercido de redactora jefe. Diseñó y dirigió el primer suplemento de Salud del diario. Fue Defensora del Lector de 2009 a 2012, cuando se incorporó a Opinión como editorialista y columnista. Es la responsable del boletín El País de la mañana.

PERE-JOAN CARDONA

El investigador precario

Científico, 39 años, encarna el prototipo de investigador creativo. Va a iniciar los ensayos clínicos de una vacuna contra la tuberculosis que puede ser una revolución. Con él inauguramos las entrevistas de verano. Presentaremos a personajes que han dado un salto profesional en el último año

Entrevista:NANDO PARRADO

Superviviente de un tabú

El avión en que viajaba con su equipo de rugby se estrelló en los Andes en 1972. Dieciséis de los ocupantes sobrevivieron al frío y al hambre extremos. Recurrieron a los cadáveres de sus compañeros para alimentarse. Ahora recuerda en un libro aquella experiencia que dio la vuelta al mundo.

Reportaje:GRANDES REPORTAJES

Mamá y mamá

La familia cambia con rapidez. Del modelo tradicional -extensa, patriarcal y autoritaria- se pasa a la diversidad de opciones de convivencia. La constituida por mujeres lesbianas se hace cada vez más frecuente. En ellas no hay mamá y papá, sino mamá y mamá.

Entrevista:ALBERT NOVELL

El médico paciente

Desde el Foro Español de Pacientes, que preside, lucha por conseguir una medicina más atenta, más afectiva, más humanizada. Como médico e hijo de médico de pueblo, y como enfermo de cáncer, Albert Jovell habla con una extraordinaria sensatez, que a veces produce estremecimiento.

En buenas manos

Cuando alguien ha de pasar por el quirófano a vida o muerte, rápidamente se forma un eco a su alrededor: "Ponte en las mejores manos". En España, eso no es difícil porque hay muchos cirujanos que han alcanzado niveles de excelencia. Varios de ellos explican cómo viven esta profesión de alto riesgo emocional.

Entrevista:ILDEFONSO HERNÁNDEZ

La voz crítica de la salud

Médico, investigador y presidente de la Sociedad Española de Epidemiología. Es uno de los científicos volcados en el conocimiento de las enfermedades de transmisión sexual, en especial el sida. Ahora le preocupa prevenir las dolencias de causa social y las amenazas de pandemia.

Entrevista: DIEGO GRACIA

El maestro deliberador

Tuvo una relación especial con Zubiri, Laín Entralgo y Ellacuría, y es una autoridad en bioética. Su principal interés: alcanzar una sociedad deliberativa, donde se acepte el punto de vista del otro. Desde esa perspectiva múltiple nos habla de eutanasia, integrismos y 'teología de la liberación'.

Reportaje:

La capital de la biomedicina

Barcelona. Siguiendo la estela de los emprendedores que hace dos siglos la convirtieron en una ciudad industrial, Barcelona inicia ahora el camino de una nueva frontera: convertirse en la California de la biomedicina en Europa. En un mundo globalizado, lo que cuenta es el conocimiento y la innovación. Por este motivo se ha lanzado a una política de fichajes para atraer a los mejores cerebros.

Entrevista:MONTSERRAT TURA

La política a pie de calle

Se ha convertido en una de las voces con más autoridad del Gobierno catalán. Esta médica de profesión, que fue alcaldesa de Mollet durante 16 años, dirige el departamento de Interior con un estilo directo y enérgico. Es la consejera de la proximidad. Allí donde está el fuego, está ella.