
Al-Andalus no dejó rastro en la genética del sur de España
Un estudio muestra la similitud del ADN respecto a otros habitantes de la Península y pueblos europeos pese a la prolongada presencia árabe

Es cofundador de Materia y escribe de tecnología, inteligencia artificial, cambio climático, antropología… desde 2014. Antes pasó por Público, Cuarto Poder y El Mundo. Es licenciado en CC. Políticas y Sociología.

Un estudio muestra la similitud del ADN respecto a otros habitantes de la Península y pueblos europeos pese a la prolongada presencia árabe

Informes científicos de la época recogen miles de casos antes de 1918 que podrían haber ayudado a crear una vacuna

Parásitos intestinales hallados en heces fosilizadas ilustran el estilo de vida de los humanos del Neolítico

El desarrollo de las zonas donde viven y el precio del marfil marcan el destino del mayor animal terrestre

Un grupo internacional de científicos localiza el origen de miles de toneladas del compuesto químico que escapa a la atmósfera cada año

Las madres interfieren en el apareamiento de otros machos y protegen la cópula de los suyos

La mitad de los bosques tropicales ya sufren una 'defaunación' severa de medianos y grandes mamíferos

Miles de millones de partículas vítreas de las playas cercanas proceden de la ciudad volatilizada por la explosión

Decenas de miles de presas, embalses o diques bloquean dos tercios de los cursos de agua más grandes del planeta

Un bloque de ese mineral de la Segunda Guerra Mundial muestra lo cerca que estuvo Hitler de tener la energía atómica

Los anillos de los árboles confirman cómo el cambio climático seca amplias regiones del planeta

Vuelan un tercio de la distancia y durante la cuarta parte del tiempo que los insectos no contaminados

El oleaje y los vientos océanicos han subido en casi todos los océanos del planeta desde hace tres décadas

La economía de los países más cálidos ha crecido hasta un 30% menos lastrada por el calentamiento

El ADN de varios caballeros muestra que se mezclaron con la población local pero sus genes se perdieron en la historia

La cantidad de partículas plásticas en el Pirineo es similar a la de París o las ciudades industriales chinas

La cepa ya era resistente a los antibióticos años antes de que se hallara la penicilina

Su consumo y emisiones serán menores que los de los vehículos terrestres en los trayectos más largos

La excepcional conservación del bronce de espadas y lanzas se debe a las propiedades del suelo y no a un tratamiento anticorrosivo

Las operaciones antidroga provocan la adaptación de los 'narcos' y la dispersión geográfica de las rutas

500 especies de anfibios están en declive y 90 extinguidas en el mundo por un patógeno que les para el corazón

Las depuradoras muestran las resistencias a antibióticos de la población urbana, según un estudio con una decena de plantas

Un estudio de la Universidad de Oxford sobre centenares de culturas muestra que la idea de la deidad moral aparece después de que los hombres dejaran la tribu y aumentara la complejidad social

Decenas de especies han alterado sus migraciones a medida que han aumentado las temperaturas

El herbicida usado por EE UU en la guerra aún llega a los humanos desde sedimentos de ríos y lagos

El cambio climático afecta de forma desigual a las capitales españolas. Los mayores incrementos de temperatura se han producido en la mitad este del país, con subidas de más de 2º

Los cambios en el uso de la tierra están reduciendo el hábitat disponible hasta en un 10% por década

Los tradicionales caladeros españoles, entre los más afectados por el aumento de la temperatura del mar

El problema está relacionado con otros trastornos mentales, según dos estudios con 1,8 millones de personas

El parón demográfico y la migración del campo a la ciudad están dando una oportunidad a los tigres

Un estudio con 40.000 biografías muestra la relación de cada tecnología con la aparición de nuevos personajes históricos

Un tercio de las especies amenazadas ni siquiera están protegidas contra el tráfico internacional

Unas 150 especies de grandes animales están en peligro de extinción por su carne, aletas, cuernos o huevos

El cambio climático está afectando al fitoplancton marino, lo que altera el espectro de luz solar reflejada

El calentamiento global está aumentando la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos

El cambio climático reducirá la frecuencia de este tipo de huracanes, pero los hará más intensos y peligrosos

El cambio climático está aumentando la frecuencia e intensidad de los eventos climáticos extremos

Un grup d'investigadors crea una antena que capta l'energia de les ones i la converteix en corrent continu

Un grupo de investigadores crea una antena que capta la energía de las ondas y la convierte en corriente continua

Un estudio muestra la conexión entre las sequías, conflictos y flujo de solicitantes de asilo