
En los barrios ricos hay más vida
La flora y la fauna urbanas se concentran en las zonas de la ciudad con mayor nivel económico

Es cofundador de Materia y escribe de tecnología, inteligencia artificial, cambio climático, antropología… desde 2014. Antes pasó por Público, Cuarto Poder y El Mundo. Es licenciado en CC. Políticas y Sociología.

La flora y la fauna urbanas se concentran en las zonas de la ciudad con mayor nivel económico

Una muestra del virus de hace un siglo permite saber cuándo saltó el patógeno de las vacas a los humanos

Su uso masivo combinado con restricciones puntuales evitaría el rebrote del coronavirus, según modelos matemáticos

El ADN del tejido en el que están escritos permite ordenar parte de los textos bíblicos más antiguos

Varios países están entrenando a canes para detectar al instante a los infectados

La deforestación, la agricultura y el aumento de la temperatura se ceban con los bosques viejos

Hay que retroceder hasta la II Guerra Mundial para encontrar un descenso tan pronunciado, explican los investigadores

Los regímenes autocráticos han tomado medidas más restrictivas pero han reducido menos la movilidad
El número de europeos con dos o más patologías previas triplica al de los africanos y dobla al de los latinoamericanos

Todos los patógenos emparentados con el actual saltaron desde animales en el último siglo

La mayoría de los patógenos vienen de especies domésticas pero los más recientes tienen su origen en la intrusión humana en la naturaleza

Las epidemias de ébola, SARS o gripe enseñan los límites del aislamiento social
Una encuesta masiva muestra también que la mayoría aguantaría otro mes más el confinamiento

Muestras de ejemplares incautados hace tres años están infectadas con virus muy similares al causante de la pandemia

El envío de tres astronautas a la estación internacional se mantiene pero bajo medidas de seguridad reforzadas

Decenas de especies introducidas por los humanos cubren el vacío de las extinguidas hace miles de años

Un modelo matemático aplicado a los primeros infectados muestra que los casos más leves fueron claves en el inicio de la pandemia

Ni los bebés, ni el líquido amniótico, ni el cordón umbilical o la leche materna dieron positivo en los casos analizados

El análisis atómico de restos humanos, animales y vegetales permite saber qué comían los pobladores de la cultura de El Argar

El deshielo de Groenlandia y Antártida elevará el nivel del mar otros 17 centímetros para 2100

Un experimento muestra que reaccionan a los restos plásticos con incrustaciones orgánicas como si fueran un cóctel de gambas y peces

Las selvas amazónica y centroafricana han superado su capacidad de retener dióxido de carbono
La erosión y la subida del nivel del mar arrebatarán hasta 100 metros a los arenales costeros en 30 años

La llegada de especies del sur y las nuevas conductas de otras han alterado todo un ecosistema

Burbujas atrapadas en el hielo señalan que los combustibles fósiles liberan una mayor cantidad de metano, gas de efecto invernadero

Casi la cuarta parte de la superficie terrestre será más árida al acabar el siglo

Las tierras más al norte podrán ser cultivadas pero con un gran impacto sobre el clima y la biodiversidad

Unos de los glaciares más altos del mundo contiene metales procedentes de la combustión de las fábricas

El deterioro del hábitat y la contaminación lumínica, mayores peligros para los insectos bioluminiscentes

Pequeños rescatados de los orfanatos de la Rumanía del dictador Ceaucescu muestran alteraciones cerebrales décadas después

Más del 90% de las tierras del vino de España dejarán de ser óptimas para las variedades de siempre

Una red de vigilancia global detecta máximos históricos de emisiones de este compuesto de efecto invernadero

La mayoría de las emisiones volcánicas se produjeron antes de la extinción, lo que debilita la tesis de la megaerupción

Un estudio de la alimentación de los últimos 50 años muestra una tendencia hacia una dieta universal

La interacción entre deforestación y calentamiento doblará el área quemada para 2050

Rizomas tostados hallados en Sudáfrica muestran cómo los 'sapiens' cocinaban vegetales que les ayudaron en su expansión

Centenares de especies polinizadoras están intentando acompasar su emergencia a la de las flores

Un estudio con palabras emotivas de 2.500 lenguas muestra que los humanos se refieren a distintas cosas cuando hablan de ira, amor o tristeza

Esta resina de abedul ha permitido identificar las bacterias orales y lo que había comido antes de masticarla

Los cambios en el clima marcaron el destino de grandes civilizaciones como la asiria o la romana