
John Kerry: adiós al ‘zar’ del clima mientras crece el temor a la vuelta de Donald Trump
El político estadounidense, figura clave de la diplomacia medioambiental de las últimas décadas, abandona la primera línea de la lucha contra el calentamiento
Periodista especializado en información sobre cambio climático, medio ambiente y energía. Ha cubierto las negociaciones climáticas más importantes de los últimos años. Antes trabajó en la redacción de Andalucía de EL PAÍS y ejerció como corresponsal en Córdoba. Ha colaborado en otros medios como la Cadena Ser y 20 minutos.
El político estadounidense, figura clave de la diplomacia medioambiental de las últimas décadas, abandona la primera línea de la lucha contra el calentamiento
Una ONG recauda 88 millones de dólares para lanzar un satélite que controlará las emisiones de este potente gas de efecto invernadero
Febrero también se perfila como el más cálido registrado hasta ahora en el planeta
“La nuclear no está viviendo ningún auge internacional, eso es propaganda”, asegura este autor de un libro sobre ‘fake news’ en el sector de la energía
Solo 4 de las 20 urbes más pobladas respetan en estos momentos el tope para el dióxido de nitrógeno acordado por la UE para 2030. Todas sobrepasan los máximos en el caso de las partículas finas
Las titulares de Transición Ecológica, Sanidad y Ciencia participan en la puesta de largo del organismo que se encargará de actualizar las alertas por calor y el plan de temperaturas extremas
Aunque con retraso, las instituciones comunitarias han acordado endurecer los umbrales de los principales causantes de la polución atmosférica
Un estudio advierte de que la mitad de las muertes no naturales de pájaros en España son por colisiones y electrocuciones con estas infraestructuras
El Gobierno ultima la modificación del sistema de avisos por temperaturas extremas para hacerlo más preciso y reducir los fallecimientos. El cambio se basa en un estudio del Instituto de Salud Carlos III
El primer mes del año vuelve a superar todas las marcas, tanto en el conjunto del planeta como en España, según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus y Aemet
El Ejecutivo comunitario defiende los beneficios de los nuevos objetivos climáticos que plantea para los sistemas sanitarios y para reducir la dependencia de los combustibles fósiles
El Ministerio para la Transición Ecológica estima que podrían mandarse a Barcelona hasta siete hectómetros cúbicos para afrontar el verano si no llueve. Ribera se reunirá el lunes con el consejero catalán de Acción Climática
El ‘lobby’ atómico, al que se ha sumado Felipe González atacando a las renovables, ha pedido a Transición Ecológica que se replantee el cierre de las plantas
Expertos y miembros del PSOE critican que el expresidente socialista equipare los residuos radiactivos a los de las plantas fotovoltaicas y eólicas
“Su puesta en marcha no debería depender del calendario como ahora, sino del termómetro”, defienden los expertos que forman parte del nuevo Observatorio de Salud y Cambio Climático que el Ejecutivo quiere impulsar
La vicepresidenta subraya el “enorme potencial de cohesión del territorio” de las energías verdes y enfatiza la importancia de las redes y del almacenamiento
Los países negocian en la ONU el primer tratado internacional contra una contaminación que se mide ya en millones de toneladas. Limitar la producción mundial ante las bajas tasas de reciclado es el principal reto
El ministerio público trata de aclarar la autoría de este presunto delito medioambiental tras el expediente de la Generalitat a varias empresas del sector petroquímico
La Comisión mantiene activos 21 casos que abarcan desde la falta de depuración de las aguas residuales a la contaminación del aire y el robo del agua en Doñana
El Ejecutivo entierra definitivamente el almacén de Villar de Cañas y prevé que los desechos más peligrosos se queden en cada central durante los próximos 50 años
2023 cerrará con un descenso del 7,5% de los gases expulsados por la economía nacional, según los expertos del centro de investigación BC3. El transporte sigue siendo la asignatura pendiente
De la política a la cultura, y del deporte a la medicina, estos nombres prometen agitar un curso que se adivina, cuando menos, emocionante.
Reconstrucción del emocionante final de la COP28 desde el corazón de la delegación de España, que ha jugado un papel determinante en el pacto contra los combustibles fósiles al representar a toda la Unión Europea
Geopolítica, personajes, debates, citas... tendencias e incógnitas del año que viene
De la política a la cultura, y del deporte a la medicina, estos nombres prometen agitar un curso que se adivina, cuando menos, emocionante.
“Estoy muy orgullosa de cómo se ha comportado la Unión Europea”, dice la vicepresidenta española tras cerrarse el pacto que pone en el punto de mira de la lucha climática a los combustibles fósiles
El planeta debería contar a finales de 2024 con el primer tratado para combatir la contaminación por este material, que cada año supone más de 20 millones de toneladas vertidos a la naturaleza. Pero los grandes productores no lo van a poner fácil
Ministro de industria, director general de la petrolera de Emiratos y pionero en las renovables: así es el presidente de la cumbre que se ha cerrado con el primer llamamiento a dejar atrás los combustibles fósiles
El texto pactado por los 200 países presentes en Dubái pone el foco en los principales responsables de la crisis climática: el petróleo, el carbón y el gas
El cierre de la cita en Dubái se retrasa por el amplio rechazo al borrador propuesto por la presidencia. “Es un punto de partida para las discusiones”, defienden los anfitriones
El texto deja abiertas las puertas a seguir usando el petróleo, el gas y el carbón con unas indefinidas técnicas de captura del CO₂. La UE rechaza que no se fije una senda para su eliminación para esta década
El éxito o fracaso de la COP28 vendrá determinado por si los 200 países que negocian en Dubái acuerdan por primera vez instar al abandono del carbón, petróleo y gas
Acelerar el paso en solar y en eólica es fundamental para mantener vivo el espíritu del Acuerdo de París y ocupa un lugar destacado en la cumbre del clima de Dubái, pero debe ir acompañado del freno en la exploración y producción de carbón, petróleo y gas
Una declaración conjunta de Armenia y Azerbaiyán despeja el camino para la designación de la sede de la próxima cumbre del clima, bloqueada por la invasión rusa de Ucrania
Las negociaciones en la COP28 entran en la recta final mientras Arabia Saudí y la OPEC se revuelven ante la posibilidad de que la conferencia se cierre con una mención directa a acabar con el petróleo, el gas y el carbón
Análisis visual de la evolución del clima en el planeta siguiendo la huella humana y el rastro dejado por las temperaturas en los anillos de los árboles, el hielo y los sedimentos
El dióxido de carbono expulsado por el petróleo, el gas y el carbón crecerá otro 1,1% este 2023 arrastrado por el incremento registrado en la India y China
Sultán al Jaber sostiene que se han malinterpretado unas palabras suyas previas a la cumbre en las que cuestionaba que la ciencia apunte al fin del petróleo, el gas y el carbón
Días antes del inicio de la cumbre, Sultán al Jaber sostuvo que “no existe ninguna ciencia” que apunte a que la eliminación progresiva del petróleo, gas y carbón permita alcanzar la meta más ambiciosa del Acuerdo de París
La presidencia de la COP28 presenta un compromiso de 50 petroleras que los grupos ecologistas califican de ecopostureo mientras 117 países respaldan el objetivo de triplicar las renovables para 2030