La Federación de Municipios y Provincias insiste en que aún no esta aprobado el real decreto con el reglamento para aplicar las restricciones de tráfico en las ciudades de más de 50.000 habitantes
La ley de cambio climático fija que los municipios de más de 50.000 habitantes deben tener áreas de tráfico restringido. EL PAÍS ha consultado a los ayuntamientos implicados y solo 20 de los 149 sostienen que llegarán a tiempo
La Agencia Internacional de la Energía prevé que el dióxido de carbono crezca algo menos del 1% en 2022 y marque un nuevo récord
Los ecologistas consideran que este tratado, que ampara a las empresas energéticas, es un freno para que los países se desenganchen de los combustibles fósiles
El 15% de las centrales nucleares y un tercio de las térmicas que necesitan del agua para refrigerarse están ya en zonas de estrés hídrico, advierte un estudio de la Organización Meteorológica Mundial
La sequía ha hecho que España, con los embalses en la peor situación desde 1995, no pueda cumplir con sus obligaciones internacionales para transferir caudales a Portugal en las cuencas del Duero y el Tajo
La ONU y los países en desarrollo intentan poner en la agenda la responsabilidad de las naciones ricas por los daños generados por los cada vez más violentos y frecuentes fenómenos extremos a un mes del inicio de la COP27
‘Risco’ y ‘Galana’, dos ejemplares de quebrantahuesos, llevan cuatro meses volando libres por la sierra de Gredos siete décadas después de la desaparición de esta emblemática ave de estas montañas
Un estudio de expertos internacionales señala el aumento de las temperaturas provocado por el cambio climático como la principal causa de la enorme sequedad de los suelos en junio, julio y agosto
Este experto en emisiones de metano del sector del petróleo y el gas sostiene que el caso del Nord Stream pone el foco en “la vulnerabilidad del sistema energético de la Unión Europea” y en la necesidad de apostar por las energías limpias
Alemania advierte del daño significativo de las emisiones de este potente gas de efecto invernadero que acabarán en la atmósfera
España seguirá pagando hasta 2026 la multa por el vertido de aguas fecales en Matalascañas
Las inundaciones y avalanchas han destruido 1,7 millones de hogares y han desencadenado una crisis humana. La ONU considera que este episodio “demuestra la absoluta insuficiencia de la respuesta global” ante el calentamiento
El aumento de las exportaciones y el parón de la hidroeléctrica por la sequía provocan un fuerte incremento de los ciclos combinados, que ya superan a la nuclear
La Eurocámara vota esta semana elevar hasta el 45% el objetivo de energías limpias en 2030. España ya ha iniciado el proceso para incrementar sus metas de solar y eólica
Una investigación internacional advierte de las consecuencias de cruzar importantes líneas rojas del calentamiento como el deshielo de Groenlandia, la pérdida del permafrost boreal y de los corales tropicales
Los datos de las agencias climatológicas de la Comisión y España apuntan a un estío extremo de temperaturas récord
La pugna por el reparto de los beneficios potenciales de los recursos genéticos marinos y el bajo interés político dejan a las aguas internacionales sin protección
Los meteorólogos siguen la evolución de una depresión en el Atlántico que puede transformarse en ciclón tropical
Carlo Buontempo, director de cambio climático del programa Copernicus de la UE, advierte del peligro de tormentas torrenciales tras un verano extremadamente cálido y seco en Europa
El país ha sufrido tres episodios de temperaturas disparadas que se han salido de los registros por su dureza, extensión geográfica y duración. A esto se suma una falta de lluvias también histórica y una devastadora temporada de incendios
El Consejo de Ministros aprueba el real decreto que afectará a unas 700 instalaciones y busca evitar las malas prácticas. “Es un sello de calidad”, defiende el departamento de Alberto Garzón
En lo que va de año, los saltos de agua convencionales aportan la mitad de energía que en 2021. Las centrales de ciclo combinado, obligadas a quemar más gas para compensar esa merma
Los partidos preparan sus programas electorales para las municipales y autonómicas tras sentir la emergencia climática: olas de calor e incendios y falta de agua
Así se salva a una especie emblemática de la desaparición y se ayuda a que recupere sus territorios históricos perdidos
La extraordinaria ola de calor que golpea a gran parte de España y Europa llega en mitad de una emergencia planetaria causada por los combustibles fósiles y en la que los fenómenos extremos se han incrementado
Un amplio grupo de expertos en biodiversidad advierte de la necesidad de que el ser humano haga un uso sostenible de estos animales y plantas
Los gases expulsados por la economía del país aumentaron un 5,1% el pasado año, aunque se quedaron un 8% por debajo de las de 2019
El desprendimiento de un glaciar, que ha causado al menos siete muertes, se suma a la declaración del estado de emergencia por la falta de lluvias en cinco regiones
La ONU considera la sentencia del Supremo “un revés en la lucha” contra el calentamiento y los jueces progresistas la ven “aterradora”
La diplomática mexicana finaliza su mandato al frente del departamento de la ONU dedicado al calentamiento global, una etapa marcada por la presidencia de Trump, la pandemia y ahora la invasión de Ucrania
Un grupo de científicos de la Politècnica de València desarrolla un sistema para localizar a través de imágenes de satélite los escapes de este potente gas de efecto invernadero ligadas a los combustibles fósiles
Las urbes son más vulnerables a los efectos negativos de las altas temperaturas, que cada vez son más frecuentes por el cambio climático
Los modelos del IPCC advierten de que esa temperatura extrema se rebasará de forma frecuente en los valles del Guadalquivir, Guadiana y Ebro si las emisiones siguen creciendo como hasta ahora
La investigadora Cristina Linares advierte de que “no basta solo con alertar a la población”, sino que también se debe “trabajar en cómo enfrentarse a estos fenómenos”, más frecuentes por el calentamiento global
António Guterres pide a los recién graduados que impulsen la transición renovable y critica las “montañas de fondos” que todavía van a parar a “los combustibles fósiles que están matando el planeta”
El país ha suspendido la exportaciones del cereal ante la caída de la producción debido a las altas temperaturas y la falta de lluvias
El nuevo presidente del Consejo de Seguridad Nuclear considera adecuada la solución propuesta para estos residuos tóxicos y radiactivos: “Garantiza un aislamiento a largo plazo suficiente de los materiales peligrosos”
La ONU pide triplicar la inversión en energías verdes para poner en marcha la transición hacia las renovables antes de que sea demasiado tarde
Tras el ultimátum de la Audiencia Nacional, el pleno del organismo analiza este miércoles el informe sobre el plan de restauración de las balsas de Fertiberia