Subsidiariedad irresponsable
Lampedusa, un inmenso cementerio con centenares de tumbas de ahogados frente a sus costas, se siente desasistida por Italia
Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).
Lampedusa, un inmenso cementerio con centenares de tumbas de ahogados frente a sus costas, se siente desasistida por Italia
Ya que no podía vencer a las fuerzas enemigas, el emperador destronado se ha sumado a ellas
El disenso versa sobre el ritmo temporal, entre las prisas de unos para que sea en 2014 y la calma sin fecha de los otros
Sin euro no hay Europa, como ha dicho Angela Merkel; pero sin democracia, lo que quedaría sería lo contrario de Europa
Obama y Rohaní no se han hecho todavía la foto que abra una nueva era de paz entre Irán y EEUU
El reto de Merkel, encomendado en silencio por su electorado, es completar la gobernanza del euro y culminar la Europa política
El espacio del independentismo es el de la Europa postsoberana, pero le da energías la crisis de los países mediterráneos
El desafío es comprender a Cataluña en su doble acepción, de reconocerla y de incluirla en un proyecto común
Angela Merkel y Peter Steinbrück son lo más alejado que pueda haber de unos candidatos mediáticos
Desde el 21 de agosto, día del ataque con armas químicas, la figura de Obama no hace más que difuminarse
Las primaveras árabes permitieron una finta engañosa respecto a la crisis y a la vocación pacifista de los europeos
El presidente catalán recupera la agenda y se sacude la presión antes de la Diada
El caso de Siria va más allá de la teoría del mal menor; es una elección a ciegas entre dos males
La cadena expresa un cambio en la tracción del movimiento, cada vez más fuera de control de la política convencional