
Una mujer en la vieja Rusia
La indómita personalidad de la gran poeta Marina Tsvietáieva muestra que en aquel gran país no siempre ha reinado la devastación moral que ha impuesto Putin
Redactor jefe de Opinión. En 1992 empezó en Babelia, estuvo después al frente de Libros, luego pasó a Cultura. Ha publicado ‘Hotel Madrid’ (FCE, 1988), ‘Vicente Rojo. Retrato de un general republicano’ (Tusquets, 2006; Premio Comillas) y la novela ‘Camino a Trinidad’ (Pre-Textos, 2017). Llevó el blog ‘El rincón del distraído’ entre 2007 y 2014.
La indómita personalidad de la gran poeta Marina Tsvietáieva muestra que en aquel gran país no siempre ha reinado la devastación moral que ha impuesto Putin
De nada sirven las mejores intenciones si Putin persevera en la violencia, y la amenaza nuclear, para doblegar a Ucrania
En las elecciones gallegas han vuelto a difuminarse los proyectos y valores que los partidos proponen a los votantes
El resentimiento que provocó la caída de la Unión Soviética sigue siendo el combustible con el que Putin alimenta su proyecto imperial
El mundo se enfrenta este año a graves problemas ante los que muchas veces se proponen salidas que resultan poco verosímiles
Fue Berlusconi el que facilitó un sistema bipolar, en el que se baten dos bloques que integran fuerzas muy distintas y donde encontraron acomodo las derechas radicales: su fuerza es una amenaza ante las elecciones europeas
La idea de que eran los ciudadanos quienes tenían que gobernarse y controlar a los poderosos choca con unos votantes que se rinden ante el mensaje trascendente de Trump
Las propuestas feministas y ecologistas entraron con fuerza en los setenta, pero también se impusieron los expertos en comunicación que convirtieron la política en un puñado de mensajes
Este mundo se ha ido liando cada vez más como para ponerse a pedir que se debatan las políticas o se respeten las reglas de juego
El actual primer ministro manifestó sus posiciones radicales contra los palestinos desde el mismo momento que llegó al poder
El año termina, las guerras en Ucrania y Gaza continúan y, como escribió alguna vez Philip Larkin, toca navegar “hacia un mar implacable / siguiendo una estrella que derrama fuego”
El proyecto iliberal de la Hungría de Viktor Orbán se alimenta con los fondos de la Unión que está contribuyendo a destruir
Irmtrud Wojak reconstruye la vida del fiscal de Hesse que armó los argumentos jurídicos para perseguir a los líderes del Tercer Reich y llevó a juicio a los criminales de la maquinaria asesina de Auschwitz
Las guerras totales terminan escondiendo detrás de las grandes causas las peores ignominias
Los alumnos españoles han retrocedido tres puntos, según el informe PISA, en comprensión lectora, el pilar sobre el que se construye el entendimiento del mundo y de la vida
La efeméride del escritor y político aborda su figura poliédrica con novedades editoriales, un documental, una exposición, la proyección de sus películas y una representación teatral
Es como si en cuatro años los socialistas hubieran hecho mudanza, para abandonar un mundo de referencias e instalarse en otro radicalmente distinto
Junto a su feroz batalla contra la casta, lo que también hizo el nuevo presidente de Argentina en su campaña fue dar espectáculo para seducir a los descontentos
Sánchez no ha hecho pedagogía alguna sobre la medida de gracia, como si no tuviera otra opción que precipitarse y concederla
En este momento en que por todas partes estallan el odio y la violencia, no hay lugar para celebrar la vida como la celebraba el señor Palomar de Italo Calvino
Es necesario explicar el camino para favorecer “la convivencia en Cataluña” para que también puedan entenderlo quienes ahora lo critican
El gran proyecto que arrastró a millones de judíos a construir un nuevo Estado se vio envuelto desde muy pronto en una espiral de guerras y violencia
Si la causa palestina ha sido devorada por el fanatismo fundamentalista de Hamás y la democracia israelí está virando con Netanyahu a posiciones iliberales, ¿cómo entender los proyectos que se enfrentan en esta guerra?
En ‘La inspiración y el estilo’, el autor madrileño reflexionó sobre lo que significa escribir y en ‘Londres victoriano’ mostró su gran versatilidad. Ahora ambos libros se reeditan en la colección que reúne su obra
Solo atendiendo a la fragilidad humana, sostenía el poeta palestino Mahmud Darwish, puede combatirse la destrucción y la muerte
Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)
Jorge Semprún defendió que este continente debía entenderse como “una figura espiritual” donde lo relevante era conseguir “la unidad en la diversidad”, como sugirió el filósofo Edmund Husserl
Los pronunciamientos de esta época buscan o sacudir al adversario o reforzar con música de violines lo que hace uno de los nuestros. Frente al desafío de ocuparse de lo que hay, mostrar el valor
Los asuntos que trata Thomas Browne son secundarios, lo que importa es su voz. La ligera sonrisa que uno le imagina, los pequeños matices, la belleza de su prosa
La situación de Cataluña regresa a la conversación y la cuestión es saber si los independentistas quieren hacer política o prefieren plegarse a los maximalismos de la retórica
El significado que tuvo la amnistía de 1977 fue el de liquidar el marco legal de la dictadura para abrir paso a la democracia
Proust le hablaba a un amigo ya en 1903 de los peligros que encontraba cuando “tanto de un bando como de otro se trabaja para crear dos Francias”: es hoy el problema que tiene España con los dos bloques
En 2023 han muerto algunas de las más prestigiosas figuras, como Jeff Beck, David Crosby y Robbie Robertson, de una música que celebra vivir el presente
María Casares y Albert Camus fueron inventando su amor y descubrieron cómo mirar el mundo en las cartas que se escribieron a lo largo de los 16 años que duró su relación
En el Prado dialogan las obras del maestro antiguo y el moderno e iluminan este tiempo de incertidumbres con la discreta serenidad de sus retratos
Geoff Dyer habla de “la última palabra” como de aquello que cambia tu manera de ver el mundo y, en su caso, con ‘Stalker’ de Andréi Tarkovski descubrió lo que da sí un viaje con destino a una habitación
Esa agobiante emoción que puede convertir la vida en un infierno a veces sirve para alertar de los peligros, y eso parece haber sucedido en la cita del 23-J
El líder del PP tenía que mostrar en campaña que cuenta con un proyecto propio pero ni ha sabido hacerlo, ni se sabe qué pretende y las señales que ha dado son contradictorias
Son los políticos los que tienen que construir proyectos de futuro. Las personas, como le contaba Kafka a Felice, entran en el futuro cayendo y tropezándose
El escritor tiene 63 años, está aprendiendo a vivir, todavía no ha producido algunos de sus grandes libros. El breve ensayo ‘El otro proceso’ lo empuja y lo abre hacia todo lo que vendrá después