
Un revolucionario y un falangista en la batalla por la democracia
Jordi Amat reconstruye los caminos que condujeron en 1962 a los españoles de dentro y del exilio a proyectar en Múnich la caída del franquismo
Redactor jefe de Opinión. En 1992 empezó en Babelia, estuvo después al frente de Libros, luego pasó a Cultura. Ha publicado ‘Hotel Madrid’ (FCE, 1988), ‘Vicente Rojo. Retrato de un general republicano’ (Tusquets, 2006; Premio Comillas) y la novela ‘Camino a Trinidad’ (Pre-Textos, 2017). Llevó el blog ‘El rincón del distraído’ entre 2007 y 2014.
Jordi Amat reconstruye los caminos que condujeron en 1962 a los españoles de dentro y del exilio a proyectar en Múnich la caída del franquismo
Una nueva biografía explora cuánto de quijotesco hay en el autor del ‘Quijote’
En Predappio, el pueblo donde nació el dictador, el alcalde quiere construir un centro de estudio del fascismo
El catedrático de Teoría Económica estudia la falta de competitividad en 'España estancada'
El catedrático de Historia Contemporánea desentraña en más de 1.300 páginas el peso imperial en la construcción y desarrollo del Estado nación entre 1750 y 1918
La Corte Penal Internacional de La Haya va a pronunciarse contra un terrorista que destruyó mausoleos y tumbas sagradas
En Oxford un Instituto del Futuro de la Humanidad anticipa escenarios amenazadores
El escritor se sirve del género histórico para contar el fracaso de proyectos disparatados en Mansura, obra en la que halló su voz y que ha sido rescatada en una sobria edición
La biografía de Nube Roja, una exposición sobre el Lejano Oeste y un trabajo sobre la nación imperial recuperan los rastros que deja el huracán del progreso
Sería de locos someter a los escritores al silencio una vez que han rebasado determinada edad, como si ya no tuvieran nada que decir
El poeta C. P. Cavafis sigue hablándole a cualquier lector con esa sabiduría tan próxima propia del deseo de vivirlo todo intensamente
El Rijksmuseum de Ámsterdam elimina cualquier término considerado peyorativo de los títulos de cerca de 300 obras
Si los pilares que sostienen el proyecto europeo están agonizando, 2016 debería ser el año de luchar para resucitarlos
La lección de dos maestros en la presentación de los ensayos completos del autor de ‘Las semanas del jardín’
Desde las inciertas promesas de cambio a la reforma de la Constitución, el ensayista traza un panorama de la situación de la España previa a las elecciones
El desafío no debe plantearse en los tribunales sino en la mejor manera de abordar la exploración científica
Una revista que sigue ahí invitando al debate y la reflexión después de un cuarto de siglo
Una nueva edición de las ‘Cartas a Milena’ y una novela de Michael Kumpfmüller iluminan el último año de Franz Kafka
De la educación a la religión, el pensador habla de los temas actuales que le preocupan
Un retrato del gran maestro flamenco será subastado en Madrid
El último presidente de la República española procuró dar respuesta a las exigencias de cada situación lejos de recetas ideológicas
En 'La grandeza de la vida' (Tusquets), Michael Kumpfmüller sigue muy de cerca el amor entre Franz Kafka y Dora Diamant
En ‘Los caprichos de la suerte’, una novela inédita hasta ahora, el escritor aborda la Guerra Civil
El Harry Ramson Center de la Universidad de Texas abre al público manuscritos y materiales biográficos del escritor
Rodrigo Hasbún y Maximiliano Barrientos recorren en sus últimas novelas el laberinto de las relaciones familiares
La última reforma educativa, la LOMCE, aparta un poco más a Platón, Kant, Nietzsche y compañía de los planes de estudio
Una escritora española, en una novela premiada, y la ministra de Defensa alemana, en su tesis doctoral, han sido acusadas de plagio
Las tareas a casa, por desagradables que resulten, forman parte de la lógica del aprendizaje
El refugiado sirio que sufrió una zancadilla de una reportera húngara cuando huía con su hijo llega a España
'Memoria por correspondencia' recoge las 23 cartas que la pintora colombiana Emma Reyes escribió a su amigo Germán Arciniegas
Se publica el último volumen de los diarios del novelista alemán sobre la condición humana
Las llamadas lágrimas de San Lorenzo estallan en las alturas y revelan la vasta inmensidad del cosmos
Hiroshima recuerda la hecatombe nuclear que se produjo hace setenta años con un único mensaje: “¡Nunca más!”
Madrid pierde uno de sus legendarios cafés, que fue punto de referencia para distintas generaciones
El terror que desencadenó Stalin en 1937 es uno de los mayores periodos de barbarie
La biografía de Wislawa Szymborska permite iluminar en el ámbito doméstico las grandes líneas históricas que reconstruye Anne Applebaum
El Siele es un enorme paso adelante para certificar el dominio del español
Maximiliano Barrientos se mete en su última novela en el interior de una familia cruceña de clase acomodada y narra su derrumbe
La novela de Cervantes fue concebida para deleitar al lector y no debe permanecer alejada sobre un pedestal
El desafío de la educación escolar debe ser que los alumnos aprendan a leer y a escribir; es decir, a comprender y explicar