
La muerte y los impuestos
La supresión del tributo de sucesiones, última fase de una reforma fiscal permanente
La supresión del tributo de sucesiones, última fase de una reforma fiscal permanente
El precariado está formado por una agregación de colectivos, unidos en la inseguridad
Lluís Boada reivindica la dimensión social de la ciencia y alerta sobre las actuales contradicciones del capitalismo
Piero Sraffa, traducido en España por Luis Ángel Rojo, fue el nexo entre el economista británico y el filósofo italiano
La economía emplea a veces hipótesis increíbles y llega a conclusiones desconcertantes
La desigualdad de oportunidades se está convirtiendo en estructural no solo en la crisis, sino también en la recuperación. Este texto es el prólogo escrito por el autor para el informe de Oxfam 'Premiar el trabajo, no la riqueza' que se publica hoy
Hace cinco años, el Gobierno prometió enviar a casa una carta con el cálculo de la jubilación; no lo hizo
Diversas necesidades se disputan la recaudación de un impuesto que no existe
Los Acuerdos de Grenelle entre el Gobierno, patronales y sindicatos fueron muy importantes para la teoría de los pactos sociales
Este economista keynesiano demostró que en países donde las exportaciones habían crecido mucho también habían aumentado los costes laborales
La escasa formación de empresarios y trabajadores debilita a la economía española
Casi la mitad de la población mundial ignora lo que es la protección y el Estado de Bienestar
La eficacia de las políticas sociales en España es la mitad que en los países avanzados
Sólo el 23% de los españoles cree que puede influir en lo que hace el Gobierno
Trump fusiona paso a paso su Gobierno con el de las empresas más importantes
Hay que añadir a los derechos constitucionales el acceso a la energía y al agua corriente
Si las crisis no las finalizan los demócratas, las crisis acaban con los demócratas
Los factores económicos y sociales explican buena parte del crecimiento de los populismos de nuestro tiempo
Jugador de carácter humilde, fibroso, infatigable, formó parte del Real Madrid ye-yé, que triunfó en Europa solo con españoles
El sábado, a los 79 años, falleció Manolo Sanchis, campeón de Europa con el Madrid de los yé-yé e internacional en el Mundial de Inglaterra
El poder de compra de las pensiones mengua con el tiempo. Por razones políticas
El acierto económico dura una generación y luego se cometen parecidos errores
Democracia, globalización y soberanía son incompatibles a la vez. Escoger dos de tres
Con frecuencia se abre un foso entre los creadores y los transmisores del saber
Tras Alemania, Europa. Todos hablan de lo mismo pero dicen cosas diferentes
Las condiciones de vida no tienden a mejorar cuando el debate es monotemático
El dinero público para superar la crisis financiera es solo una pequeña parte del total
La mayor parte de los asalariados no gana ni siquiera un euro más al mes que hace un lustro
La reducción de todo tipo de costes en la crisis puede continuar con el crecimiento
Se sabe poco de la ley del Cambio Climático, anunciada como estrella de la legislatura
La tradicional dualidad de la sociedad española no se reduce con el crecimiento
Las plataformas digitales elevan el 'low cost' desde los consumidores a los asalariados
El debate del CETA es sobre la globalización: comercio, sí; desregulación, no
A los intentos de “captura del regulador” se han añadido los de captura de la Justicia
Los Pactos de la Moncloa marcaron durante un septenio el procedimiento para paliar los problemas de un paro creciente
Los jóvenes españoles son los más anticapitalistas de la UE. Paro y precarización lo explican