
Joan Margarit, un Cervantes en quarantena
“Soc més de llegir poemes que de llegir discursos”, afirma el poeta català. La pandèmia del coronavirus obliga a ajornar la cerimònia d’entrega del guardó

Es subdirector de Opinión. Fue jefe de sección de 'Babelia', suplemento cultural de EL PAÍS. Antes trabajó en 'ABC'. Licenciado en Filología, es autor de la crónica 'Un torpe en un terremoto' y premio Ojo Crítico de Poesía por el libro 'Frágil'. También comisarió para el Museo Reina Sofía la exposición 'Minimalismos: un signo de los tiempos'.

“Soc més de llegir poemes que de llegir discursos”, afirma el poeta català. La pandèmia del coronavirus obliga a ajornar la cerimònia d’entrega del guardó

Les recomanacions d'Elpais.cat per Sant Jordi

"Soy más de leer poemas que de leer discursos", afirma el poeta catalán. La pandemia de coronavirus obliga a aplazar la ceremonia de entrega del galardón

Una biografía del filósofo alemán, de 90 años, permite rastrear las grandes polémicas intelectuales del último medio siglo. Su defensa de los valores de la Ilustración y su crítica a la amnesia respecto al pasado nazi han hecho de él una conciencia moral de Europa

Slavoj Zizek y Paolo Giordano ya han publicado sus libros sobre la pandemia. La literatura de urgencia tiene mala reputación, pero obras de Sciascia o Chaves Nogales demuestran que la crítica es infundada
El autor de ‘La salamandra’, que ha fallecido a los 89 años, fue galardonado también con el Nacional y el de la Crítica

La actriz Clara Sanchis, que interpreta una adaptación teatral de 'Una habitación propia', dialoga con la escritora Andrea Valdés sobre este ensayo clave del feminismo

La influencia del editor pervive años después de su retirada

La pensadora y poeta, experta en la cultura de la India, reflexiona sobre la globalización, que vende falso progreso material y compra falsa espiritualidad

Los bárbaros están a las puertas de la alta cultura. Pero eso tampoco es nuevo

El autor de ‘Fortunata y Jacinta’ vuelve a encender en su centenario un debate en torno a su talla literaria. Escritores de varias generaciones como Javier Marías, Cristina Morales o Marta Sanz se pronuncian sobre la vigencia de su obra

El poeta leonés vuelve a la posguerra con 'La pobreza', segunda entrega de sus memorias. Huérfano de padre, entró como recadero en un banco a los 14 años y militó en la lucha antifranquista. La censura le prohibió un libro y se pasó dos décadas sin publicar. En 2006 ganó el Premio Cervantes

El autor de 'Presencias reales' creía en la excelencia y en la pedagogía. Era un “especialista en generalidades” al que preocupaba la brecha entre divulgación y especialización, ciencias y letras

Ernesto Cardenal cumple 95 años y publica su 'Poesía completa'. “Tenía hambre de amor y le ofrecimos tranquilizantes”, dice su 'Oración por Marilyn Monroe'

Hoy se cumplen 30 años de la muerte del poeta barcelonés. Los lectores no se han olvidado de él

Extremoduro, Serrat, Gil de Biedma y García Montero se cuentan entre los admiradores de Antonio Machado

La autora uruguaya abre la maratoniana semana del galardón más importante de las letras en español

‘La isla de los conejos’, destacado como el mejor libro español de relatos de 2019

Los lectores siguen un criterio nacionalista, pero los editores latinoamericanos intentan romper las fronteras entre países

Cuatro escritores de Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador conversan en la FIL sobre el estallido de indignación social que se vive en sus países

La escritora argentina, convertida en fenómeno literario internacional, se desmarca de la presión del éxito

La FIL es un universo en expansión en el que los días parecen durar 48 horas. El no parar

¿Qué misterio se esconde detrás de la presencia del autor de 'Caballo de Troya' en el auditorio que debía ocupar la argentina María Gainza?

El país de Bolaño y de Lastesis es el que más expetación despierta en esta FIL. Sus escritoras prefieren no hablar de sus libros para hablar del estallido social

Juan Manuel Santos, Nobel de la Paz, regaló a Timochenko, exguerrillero, un libro de Monique Zepeda. El gesto no se ha traducido en ventas

Las escritoras cobran cada vez más importancia en el evento

La FIL empieza en un aeropuerto y los escritores que viajan desde Europa eligen bien sus lecturas para 11 horas de vuelo

Un jurado de 84 expertos ha escogido para Babelia los títulos más relevantes de las dos primeras décadas del milenio

Hace un siglo Martin Heidegger inició una carrera docente que lo llevó a lo más profundo de la teoría y a lo más bajo de la práctica, marcada por su compromiso nazi

Una antología reúne 70 años de trabajo del autor, crítico con la dictadura actual del consumismo

Cuatro libros fundamentales de Joan Margarit

La realidad se está poniendo galdosiana. Buen homenaje, mala señal

El escritor vasco ha sido distinguido por "su contribución a la modernización y proyección internacional de las lenguas vasca y castellana"

La familia de Sánchez Ferlosio ha emprendido la ordenación de su gran ciclo narrativo inédito: 'Historia de las guerras barcialeas'

La campaña parecía diseñada por el delantero galés Gareth Bale, que reconoce ignorar el 99% del Brexit porque está más pendiente del golf

En los últimos días hemos asistido a la particular exhumación de Ramiro Ledesma Ramos

La mayoría absoluta en España es una bestia salvaje que nadie ha vuelto a ver

"Yo vengo del tercer mundo. Dicen que hay democracia, pero no puedes decir lo que piensas”

Resulta más defendible la idea de Estado español que la de idea de España

No estaría mal que alguien pidiera perdón. No solo por repetir elecciones, sino por emplear maneras que luego se multiplican en bares y campos de fútbol