
El ministro escritor de niños
Sareen articula su historia a través de un modelo convencional pero efectivo, tan asentado en Enid Blyton como en el cine familiar estadounidense
Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.
Sareen articula su historia a través de un modelo convencional pero efectivo, tan asentado en Enid Blyton como en el cine familiar estadounidense
La presencia de un perverso y fornicador monstruo con tentáculos no es más que la metáfora de una sociedad atada a la violencia
En la nueva película del francés, el combate entre el sueño y la razón, entre lo que se muestra y lo que existe, resurge con potencia en ciertos aspectos
Pocas veces una película con elementos tan apasionantes resultó tan insulsa: Londres, 1880. Los primeros pasos de Scotland Yard; los días fascinantes del periodismo de sucesos...
Las porteras de dos edificios de vecinos ejercen de hilo conductor de una película que fracasa como microcosmos del estado de la situación contemporánea
Una superproducción política tan divertida como activista, en la que Tom Cruise encarna a un personaje real, un mercenario de la CIA de los años ochenta
Violentísima producción española homenaje al 'spaghetti western' rodada en inglés donde solo se salva el paisaje
La película reconstruye un extraño suceso: en 1983 ocho hijos de las élites soviéticas secuestraron un avión con dramáticas consecuencias
Si en la promoción decides jugártela con un cartel tan cochambroso, es que estás encantado de envidar con la carta de la parodia
El director prefiere la amabilidad a la conciencia crítica, la huida del problema a la complejidad
Hopkins se aplica en filmar el trabajo de Keaton y Gleeson con reverencial respeto académico
Cuando se acude a las habitualmente caprichosas leyes de la fantasía, la película se derrumba
La película se adentra en esa amistad, poderosa, volcánica y sincera
¿Una película sobre la vida interior de los habitantes de la pantalla de nuestro teléfono en la que se alinean los emoticonos?
Ficarra y Picone parecen haberse imbuido del espíritu crítico de las grandes comedias a la italiana de los sesenta
La película ofrece múltiples apariencias. Pero al final domina solamente la fachada
A través de variados puntos de vista, Poppe se adentra en la historia con pulso de narrador
Machacada por la mayoría de la crítica en la Berlinale, la película no es en modo alguno ese desastre
Las fronteras entre géneros y subgéneros están para romperse, para agitarse, para quebrantarse
Vuelve a llamar la atención lo particular de las elecciones de los protagonistas
A través de planos fijos y sin banda sonora, Maha Haj despliega un envidiable gusto para el encuadre, componiendo secuencias de incomunicación generacional de gran finura
Lucia Aniello, coguionista y directora, bien haría en pagar a Peter Berg una cantidad de dinero en concepto de derechos de autor por copiar 'Very Bad Things'
La curiosidad del punto de partida se estropea por el desarrollo, alargado hasta la duración de una película al uso sin que haya material para ello
Marco Carnevale realiza su propia versión del taquillazo francés, que aquí interpretan Óscar Martínez y Rodrigo de la Serna
Uno de los grandes subtextos de la película es la construcción de un gran muro, dentro de un filme de impecable factura
Un trabajo alimentado de forzada simpatía, espíritu blandengue, un puñado de chistes malos sobre ciegos y aspecto de telefilme de fin de semana
Tras una década sin filmar una película de ficción, el abigarrado cineasta serbio regresa a sus bandas de música errantes y a sus explosiones de animalidad
El drama, con palos para todos los sectores de su país, los de arriba y los de abajo, evita el trazo grueso con un demoledor desenlace
Escenario único, apenas un puñado de personajes, desarrollo de la tensión a partir de la amenaza exterior: la mínima información y la máxima expresión
A pesar de una dirección deudora del 'estilo malick' y de algún deleite en el espectáculo del horror, esa primera mitad logra atrapar la aparatosidad de la parafernalia nazi
Con una puesta en escena, montaje y electricidad emocional que parte de Michael Bay, Peter Berg ha añadido unas gotas del lirismo del Michael Mann más digital
El panorama que presenta Tomasz Wasilewski es atroz. En lo político y en lo social. Pisos celda en descampados, sin calles. Aridez, aflicción
Con una música constante, el filme es un continuo subidón sin tempo cómico ni altura social
El efervescente guion de Seth W. Owen, muy bien dialogado, lo ha puesto en imágenes un realizador, como máximo, convencional: Gavin Wiesen
Última película de Andrzej Wajda, cronista cinematográfico de su Polonia natal, durante nada menos que siete décadas de insobornable trabajo
Tercer largometraje de Sunao Katabuchi, primero en estrenarse comercialmente en España, está ambientado en los alrededores de la Hiroshima de la bomba atómica
Parece más una clase urgente para niños de siete años sobre deportación y exterminio, que un análisis verdadero de un hecho histórico de esencial importancia
El documental es un torrente de información sociológica e individual, y un volcán de energía sonora
Nacida como documental sobre las águilas en Los Alpes, fue convertida más tarde en ficción, con el añadido de una historia tan sencilla que solo resulta simple
Violentísima fábula sobre la soledad, con una estupenda presentación de personajes que se viene abajo tras un giro de guion absurdo