
La tragedia en acuarela
El dibujo otorga distancia y matices para lograr mostrar lo que de otro modo estaría al borde de la abyección visual
Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.
El dibujo otorga distancia y matices para lograr mostrar lo que de otro modo estaría al borde de la abyección visual
Convencional, un tanto anodino y relativamente entretenido 'thriller' de atracos y fuerzas de la ley
El guion de Petter Skavlan, o lo que ha quedado de él, es de una banalidad insoportable. Y la puesta en escena se ha quedado añeja
Una película cuya única virtud es la falta de ambición, y donde se echa mano de una antigua estrella con gran capacidad para la comicidad gestual, Jim Carrey
La moda de producción del último cine español, consistente en la realización de nuevas versiones de comedias recientísimas de países cercanos, es muy discutible
En su cuarto largometraje, Masaaki Yuasa, es capaz de articular una mezcla de sensaciones que puede pasar en minutos de la carcajada cómplice al desgarro
Navad Lapid ha compuesto un (no) relato extraño, inclasificable y, en muchos momentos, fascinante
El genuino estilo de buena parte del cine creado en Galicia en los últimos años resulta contagioso
La revolución feminista ha llegado para quedarse y buena prueba de ello son los dos rápidos productos audiovisuales sobre las maquinaciones de Roger Ailes
Dany Boon, cómico francés de amplio éxito popular, se está quedando en tierra de nadie porque ni hace reír ni está cerca de la tipología del enérgico hombre de violencia
El postrero cine demasiado peripuesto de Malick no atraviesa porque la sistemática hace tiempo que carga, siempre la misma
Krzysztof Zanussi ha desarrollado una carrera copada por científicos que se veían abocados a tomar decisiones enfrentadas con sus convicciones filosóficas
Cruel y casi cómica descripción de una adicción, la del juego, expuesta en los tartamudeos vocales y las exasperantes mentiras de un joyero crápula de mirada aterrada
Desde su irrupción con la estimable 'El mundo es nuestro', el cine de Alfonso Sánchez y Alberto López permanece apegado a una realidad social española reconocible
Lo peor de la película de Nicolas Vanier es que está requetevista. Lo mejor es que igual no molesta del todo a nadie
Stephen Gaghan, que hace años parecía un Alan J. Pakula del siglo XXI, ha acabado haciendo una película de animales que hablan
Llega la última obra del veterano Ayumu Watanabe, criado profesionalmente en los años noventa en la factoría de la serie de televisión 'Doraemon'
Laura Mañá y sus escritores no inventan nada, pero cada cosa está en el lugar adecuado después de un inicio que hace temer lo peor
Las peleas sucias y secas del cine de Diao Yinan, ásperas y sin la espectacularidad habitual, donde la rudeza de la acción se hace aún más real, vuelven en su nuevo trabajo
El morbo de la película lo acaba poniendo Kate del Castillo, interpretando a la mujer de un narcotraficante apodada 'La Bruja', poco después de su relación en la vida real con 'El Chapo' Guzmán
'Jojo Rabbit' acaba siendo una estupenda película para toda la familia, con todo lo que ello conlleva: sus virtudes populares y sus inevitables defectos melosos e intrascendentes
'Jojo Rabbit' acaba siendo una estupenda película para toda la familia, con todo lo que ello conlleva: sus virtudes populares y sus inevitables defectos melosos e intrascendentes
Entre tanto lugar común, de algo más de una hora de metraje, se van abriendo interesantes vetas relacionadas con el diseño de producción, el vestuario y los detalles sociales
'La suite nupcial', cuarta película como director y guionista del también actor Carlos Iglesias, es un vodevil de otro tiempo, seguramente sin parangón en el último cine español
'El príncipe' siempre resulta alicorta en su retrato de una realidad social y carcelaria que se antoja grueso, y de una pasión sentimental complicada de entender
'El misterio del dragón' apenas tiene nada con lo que destacar. Salvo sus cabezas de cartel, aquí muy secundarios
Clint Eastwood es consciente del lugar que debe ocupar, el del narrador de unos hechos más grandes que la propia vida
Marc Vigil logra un 'thriller' vibrante de estupenda puesta en escena con 'travellings' calmados e instantes cargados de furia violenta y elegante, aunque con problemas de guion
Se despliega como un precioso elogio de la peculiaridad y la extravagancia de carácter en los críos
Dotada de una sustancia ecologista, contiene pasajes muy bellos pero quizá le falte algo de identidad a un conjunto con reminiscencias artúricas y demasiada dispersión
Tras tocar techo con la Palma de Oro por 'Un asunto de familia', Kore-eda ha tardado poco en voltear su carrera sin dejar de seguir una línea coherente
Estos seriales son alérgicos al riesgo porque, en definitiva, la intención es que la platea se sienta en territorio conocido también en cuanto al estilo
La película de Phillippe de Chauveron, de horrenda realización televisiva, no se ríe de los personajes xenófobos; se ríe con los personajes. Y es cariñosa con ellos
La directora filma la sensualidad y el deseo, la ruptura de códigos, la pasión destructora y el descubrimiento de la sexualidad y del propio cuerpo con inspiración casi pictórica
Obra acorde con el espíritu que glorifica: más acumulativa que rigurosa, más furiosa que estructurada
Se acumulan instantes de tosca comedia física y dialogada, y los apuntes de interés quedan devaluados por la trama elegida apara ahondar en su tema principal
La apoteosis del CGI es la que domina una película (aún) más cómica y menos aventurera que sus predecesoras
Película oscura como su protagonista, pedagógica en su rigor y en sus explicaciones, durísima en el drama seco de sus personas reales asesinadas, e incluso divertida
Crónica incluso didáctica en todo lo que tiene que ver con las estrategias militares y el desciframiento de los códigos enemigos
La preciosa banda sonora, la calidad de la producción y la presencia de McKellen y Mirren sostienen durante algunos minutos más una película que iba para notable, pero acaba descarrilando