
China decreta el confinamiento en dos fases de los 26 millones de habitantes de Shanghái
La capital financiera del país asiático trata de minimizar el impacto económico de las restricciones
Es la colaboradora de EL PAÍS en Asia desde 2021. Reside en China desde 2015, primero como estudiante de chino y de un máster en Relaciones Internacionales en la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín (BFSU), y luego como periodista. Antes de unirse a este diario trabajó en televisión y radio.
La capital financiera del país asiático trata de minimizar el impacto económico de las restricciones
El gigante asiático, en medio del mayor brote de contagios desde el estallido de la pandemia, modifica ciertos protocolos de su política de covid cero, pero sigue imponiendo fuertes medidas
El centro tecnológico del país y uno de los principales puertos del gigante asiático se suma al aislamiento decretado el pasado viernes en Changchun
La guerra de Ucrania dispara los precios en Turquía, mientras la economía nipona puede poner fin a dos décadas de estanflación
Más de la mitad de los casos detectados en la última semana son asintomáticos, lo que aumenta la presión de las autoridades para mantener su estricta política de “covid cero”
Los niveles de pobreza se disparan en el país por una combinación de mala gestión y excesiva dependencia del turismo y las remesas
Las autoridades locales han admitido que el sistema sanitario está desbordado y han pedido ayuda al Gobierno de Pekín. A pesar del aumento descontrolado de contagios, la jefa ejecutiva de la región descarta el confinamiento total
La deportista, oro olímpico en esquí acrobático, nació en California pero cambió de bandera y compite para el país asiático en un momento de grandes tensiones políticas
Un documental emitido por la cadena estatal de televisión de China pone la lupa sobre la relación de una de las filiales de Ant con un político local arrestado por prácticas ilícitas
Pyongyang ha anunciado que está considerando “reanudar todas las acciones suspendidas temporalmente” y aumentar sus capacidades de defensa frente a Estados Unidos
La ciudad se llamará Nusantara, palabra con la que los indonesios se refieren habitualmente a todo el país
Los servicios de espionaje surcoreanos creen que es un proyectil “más avanzado” que el del pasado miércoles
La ciudad china de Tianjin, vecina a Pekín, comienza una ronda de test masivos a menos de un mes de los Juegos Olímpicos de Invierno. Japón y Filipinas registran el ritmo más rápido de contagios del continente
La líder del Gobierno depuesto por los militares y premio Nobel de la Paz cumple ya una pena de dos años de cárcel
El reciente cierre de medios de comunicación y la baja participación en las elecciones del enclave se suman a las detenciones bajo la dura ley de seguridad de Pekín
Las grandes casas de subastas apuestan por Asia: sus coleccionistas ya son los que más gastan y quienes están dictando el futuro del sector
El ensayo se produce días después de que Kim Jong-un instase a reforzar las fuerzas armadas del país durante una reunión del Partido de los Trabajadores
Pekín anuncia que seguirá transformando su armamento un día después de alertar de que una guerra entre potencias “no puede ganarse ni debe librarse”
El portal ‘Citizen News’ anuncia su clausura a partir del 4 de enero, una semana después de la detención de la cúpula del medio prodemocrático ‘Stand News’
Un desertor norcoreano, que había llegado a Seúl en 2020, vuelve a atravesar una de las zonas más militarizadas del mundo
El gigante inmobiliario chino, que atraviesa importantes problemas financieros, está a la espera de publicar “un anuncio con información confidencial”
Park Geun-hye sale este viernes de prisión, donde ha pasado casi cinco años, gracias a un indulto a tres meses de las elecciones
El periódico digital informa de su cierre inmediato tras la redada por un supuesto delito de “publicaciones sediciosas”
Naciones Unidas denuncia la muerte de decenas de civiles y la desaparición de dos trabajadores de Save The Children en un ataque a una pequeña localidad
El comité del centro educativo afirma que la estatua, instalada en 1997, no cuenta con permisos y su permanencia puede “conllevar riesgos legales”
La rapidez con la que se intensificó la tormenta superó todas las predicciones en un tipo de catástrofes naturales cada vez más habituales por el cambio climático
Más de 100 condenados a la pena capital esperan en el corredor de la muerte del país nipón
Las autoridades policiales de Osaka, donde su produjo el fuego, sospechan que ha sido provocado por un paciente de 60 años
La mayor operadora telefónica estatal del gigante asiático recibe la aprobación para debutar en el parqué de Shanghái tras haber sido excluida de Wall Street
La calificadora asume el impago del gigante inmobiliario chino tras varios intentos infructuosos de contactar con la compañía. El banco central descarta el riesgo de contagio económico
Suncity Group cierra todas las salas VIP de apuestas en la excolonia portuguesa tras la detención de Alvin Chau y otras 10 personas por la supuesta creación de una organización dedicada a las apuestas ilegales y el blanqueo de dinero
El gigante surcoreano fusiona dos de sus tres principales ramas de negocio
La exlíder birmana y Nobel de la Paz de 1991, bajo arresto domiciliario desde el golpe de Estado en Myanmar, enfrenta un total de 11 cargos
Pekín investiga a la plataforma de trasporte compartido por presunto uso indebido de datos de los usuarios
El escándalo por el caso de la tenista, que denunció una violación de un alto cargo del Gobierno, amenaza la política de grandes acontecimientos deportivos del gigante asiático
La celebración del 20º cumpleaños de Aiko, hija única del emperador Naruhito, distará de las de otras mujeres de la casa real japonesa: no habrá gran banquete y heredará la diadema de su tía Sayako, en lugar de recibir una tallada exclusivamente para ella
La primera transexual en China de la que se tiene constancia, embajadora desde mayo del perfume ‘J’adore’ de Dior en su país, regresa en 2022 a la pequeña pantalla con su popular programa de entrevistas
Esta región autónoma ha establecido la primera zona piloto en China para el desarrollo nacional del sector vinícola. El proyecto ambiciona generar ingresos similares a los de Burdeos para 2035
El programa asciende a 429.000 millones de euros, el doble de lo prometido en campaña por el primer ministro Kishida y de lo que anticipaban los mercados
Alfa Romeo ofrece un volante oficial a Zhou Guanyu, primer chino en la historia del certamen, procedente de una familia rica en la empresa automotriz