Así recordó Jane Goodall en ‘La revuelta’ cómo fue el abrazo más especial de su vida con un chimpancé al que rescató: “Es un misterio”
La etóloga y primatóloga inglesa falleció este miércoles y fue una de las invitadas de la pasada temporada del programa de Broncano


La etóloga y primatóloga Jane Goodall, que falleció este miércoles a los 91 años en California, protagonizó uno de los programas más especiales de la pasada temporada de La revuelta. La británica fue entrevistada por David Broncano en primavera y en su visita recordó algunas de las grandes anécdotas de su trayectoria, como el largo abrazo que le dio una chimpancé a la que liberaron, una de las cosas “más maravillosas que le han pasado en la vida”. “Son animales muy intuitivos y seguramente sintió algo especial al verme”, agregó.
Se trata del rescate de Wounda, una cría de chimpancé que fue herida por la misma bala que mató a la madre en el Congo, donde está el mayor santuario de chimpancés del mundo. Goodall contó que era una cría a la que le pusieron un nombre local que traducido significa “cercana a la muerte”. Y que años después, en 2013, se reencontró con ella y que se giró y le dio un abrazo antes de reintegrarse en su hábitat. “La vida está llena de misterios”, respondió en su día a Broncano, que le preguntó por qué creía que había reaccionado así.
En el episodio de este miércoles de La revuelta, grabado por la tarde, antes de que se conociese el fallecimiento de Goodall, no se mencionó a la etóloga, pero sí en las redes sociales del programa. Un emoji de un corazón, un escueto “En memoria de Jane Goodall (1934-2025)” y cuatro fotos de la inglesa con Broncano de su paso por el programa protagonizaron este pequeño homenaje. Justo el pasado martes, el presentador habló de Goodall con Mónica Naranjo, asegurando que mantenía una relación epistolar con la primatóloga: “Vino el año pasado y ahí sigue. El otro día me mandó una carta. Tengo una relación epistolar con Goodall. Es mi amiga por carta”, insistió.
La noticia de su muerte la anunció en sus redes sociales esta pasada noche el instituto que lleva su nombre y que ella misma fundó en 1977 con el objetivo de promover la protección de los ecosistemas y la biodiversidad: “Lamentamos compartir que nuestra querida fundadora ha fallecido por causas naturales. Sus descubrimientos pioneros sobre los chimpancés salvajes revolucionaron la ciencia y transformaron para siempre nuestra comprensión del mundo animal”. Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas, Goodall destacó por sus descubrimientos sobre la conducta de los chimpancés salvajes en Gombe (Tanzania), unos hallazgos que fascinaron a la sociedad a través de sus documentales para National Geographic.
El momento del abrazo
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.