
El número de vacantes de empleo experimentó a finales de 2023 su mayor caída en la última década
El INE contabiliza 139.000 puestos sin cubrir en el cuarto trimestre del curso pasado, y España se mantiene con una de las tasas más bajas de Europa
Es redactor de la sección de Economía y está especializado en temas laborales. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Antes trabajó en Cadena Ser. Es licenciado en Periodismo por la Universidad del País Vasco y Máster en Información Económica de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
El INE contabiliza 139.000 puestos sin cubrir en el cuarto trimestre del curso pasado, y España se mantiene con una de las tasas más bajas de Europa
Es la comunidad autónoma con más trabajadores inscritos en el régimen del mar, que permite adelantar la edad de retiro y acceder a la pensión íntegra
El índice que mide el INE acumula diez trimestres consecutivos de subidas. La partida dedicada a los salarios aumentó un 4,8% en comparación con el mismo periodo del año pasado
Son 170.000 personas menos que en 2022, y la mitad que hace una década, según los últimos datos del INE
El comercio, las actividades administrativas y la hostelería serán los sectores más afectados por la automatización
La mayoría de los ceses se produjo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Cataluña y Madrid concentran el número más elevado
Las dos entidades se habrían beneficiado de la unión irregular de sus plantillas para obtener 236.000 euros, el doble de lo que les correspondería
La elevada incidencia en el número de bajas y la mortalidad encajan con los índices que plantea el Gobierno para aplicar coeficientes reductores
El Ministerio de Seguridad Social contempla un plazo de seis meses para acreditar el uso de coeficientes reductores en profesiones que no cumplan con los requisitos
Una disposición recogida en una ley de 2011 obligaba a presentar un proyecto normativo que corrigiera esta situación, pero sigue sin aplicarse
La Audiencia Nacional señala que no hacerlo perpetúa la brecha de género, y que no es necesario que se recoja en los convenios colectivos o de empresa
Uno de cada cinco fueron de menos de una semana, mientras que el 5,6% del total subsistieron entre siete y 15 días, según datos del SEPE
La mesa tripartita para combatir la siniestralidad laboral echa a andar este lunes
Se retrasó en tres décimas respecto a los datos de 2022 y la cuantía media de las nuevas altas fue de 1.453 euros al mes
Un estudio de Oliver Wyman plantea eliminar trabas burocráticas para atraer talento extranjero y crear una instancia de coordinación con el sector privado
“Es necesario que ninguna Administración boicotee unos recursos que pueden transformar el país”, ha señalado su secretario general, Unai Sordo
El sindicato reclama un gran Pacto Estatal de los Cuidados para afrontar una desigualdad salarial que se ha reducido considerablemente en los últimos 15 años
Los agentes sociales retoman las negociaciones tras el rechazo del real decreto que reformaba estas ayudas en “un clima de gran colaboración”
El presidente del Gobierno y Pepe Álvarez han mantenido un encuentro para analizar el momento político, económico y social
El total de desempleados se sitúa en 2.767.860, mientras que el número de afiliados cae en 231.000 hasta los 20,6 millones, la cifra más alta en este mes en 17 años
El personal asegura que nadie de la sociedad que gestiona estas pizzerías les ha asegurado cuándo ingresarán la nómina de enero. Algunos tampoco han percibido la de diciembre
Un estudio del ‘think tank’ critica que no haya “información oficial fiable” para evaluar la reducción del trabajo a tiempo parcial
Se trata de un aumento menor del 1%, pero que revela las dificultades de las capas más vulnerables para incorporarse al mercado de trabajo
El conjunto blanco se coloca por delante del Manchester City y del PSG, y vuelve a lo más alto de la lista seis años después
Un informe de Oxford Economics sugiere eliminar el acceso a la jubilación anticipada para rebajar el impacto económico del retiro de las próximas generaciones
Trabajo y sindicatos plantean adecuar la cantidad en función de la situación de cada empleado. Abogados y directores de recursos humanos cuestionan su viabilidad
Un estudio de la Fundación “la Caixa” señala que el trabajo en remoto ayuda a conciliar y contribuye a reducir la brecha de género
Cepyme considera que las últimas decisiones tomadas por el Gobierno plantean un escenario incierto para gran parte de las pequeñas y medianas empresas
El trasfondo socioeconómico ha contribuido a que los trabajadores de distintas edades valoren de forma diversa el peso del empleo en sus vidas
La vuelta al presencialismo tras la pandemia y la extinción en muchos sectores del empleo remoto han castigado la moral obrera, que ha perdido el miedo a la reivindicación. El número de huelguistas ha crecido en la última década
Yolanda Díaz anuncia que esta reforma se producirá “con carácter inmediato” y de forma separada a la revisión global de despido que también impulsa su ministerio
El secretario de Estado, Joaquín Pérez Rey, recuerda el voto en contra del decreto por parte de la derecha y Podemos, a quien se refiere como la “izquierda aparentemente real”
El organismo advierte en un informe del ‘efecto contagio’ que puede provocar en las generaciones futuras e insta a los Gobiernos a que refuercen su escudo social
La asociación denuncia la discriminación de un colectivo de 50.000 trabajadores a los que la actual normativa impide cobrar esta ayuda
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, anuncia que su partido planteará en el Congreso aumentar el límite de 15.000 euros anuales y critica al Gobierno por ser el “mayor beneficiado” con el último incremento
El incremento del salario base en 54 euros mensuales podría provocar un efecto rebote que mejore la situación de muchos más trabajadores
El secretario general de UGT anuncia que su organización ha presentado una nueva demanda contra España ante el Comité Europeo de Derechos Sociales por no sobrecargar las horas extras
Las remuneraciones pactadas en los convenios colectivos subieron un 3,46%, casi igual que la inflación
Mientras los ‘baby boomers’ alcanzaban una cotización similar a la de la media antes de los 27 años, hoy los trabajadores de 34 siguen por debajo
Díaz insiste en que la renta mínima volverá a subir este año “para compensar las pérdidas de poder adquisitivo que están sufriendo los trabajadores”