
El problema de la vivienda amenaza el crecimiento económico, según el Consejo Económico
Una cuarta parte de la población se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión social, según resalta la memoria socioeconómica y laboral de 2023 del organismo

Es redactor de la sección de Economía y está especializado en temas laborales. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Antes trabajó en Cadena Ser. Es licenciado en Periodismo por la Universidad del País Vasco y Máster en Información Económica de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Una cuarta parte de la población se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión social, según resalta la memoria socioeconómica y laboral de 2023 del organismo

El Alto Tribunal defiende que un comentario recogido en una sentencia en el que contravenía el pronunciamiento europeo no determina su posición definitiva

El tribunal considera que no son equiparables a quienes accedieron por oposición y que la interpretación del TJUE es “incompatible” con el ordenamiento español

Los diversos comportamientos por edad de los desempleados, unidos a distintos criterios en el escrutinio de los datos, justifican las divergencias entre ambas series

La Seguridad Social amplía de cinco a siete años el periodo para fraccionar el pago y el periodo para la suscripción de los convenios especiales

La ministra Isabel Rodríguez carga contra Sumar por no apoyar la reforma de la Ley del Suelo, y acusa a su socio de “absoluta ignorancia” y de “no haber pisado un ayuntamiento”. Díaz contesta que la norma es “especulativa” y “depredadora”

La reforma normativa del PSOE propone aligerar la ejecución de planes con denuncias menores, algo que no convence a sus socios de Gobierno

Diversas voces del entorno de la vivienda recuerdan que con esta norma se agilizarían muchos trámites que hoy permanecen atascados en los juzgados

Un estudio del organismo avisa de que el calentamiento global “podría incidir de manera más adversa de lo observado en los últimos años”

El departamento de Elma Saiz presenta a los agentes sociales los cambios en la orden para que los becarios no remunerados puedan comprar las cotizaciones de esos periodos laborales

Los viajeros procedentes de España aumentan sus desembolsos hasta los 19.162 millones durante el año pasado. Dos de cada diez euros se quedaron en Francia, mientras que el desembolso medio más elevado se produjo en Maldivas: 312,8 euros

El departamento de Elma Saiz escucha las quejas de este colectivo por la orden ministerial que establece cómo sumar el tiempo trabajado en prácticas no remuneradas, pero no todavía aporta ningún cambio

Pasó de los 1.658 euros de media a nivel nacional en marzo de 2014 a 2.231, un 34,56% más; en este tiempo los sueldos crecieron un 23,68%

El órgano consultivo del Gobierno en materia sociolaboral valora las nuevas reglas fiscales europeas, aunque considera que siguen manteniendo su “complejidad”

El comercio, la industria manufacturera y el sector sanitario reúnen al mayor número de empleados; Madrid, Cataluña y Andalucía tienen más mano de obra

En un mes sin Semana Santa, en abril se crearon 200.000 puestos, y el paro bajó en 60.500 personas hasta los 2,66 millones, la cifra más baja desde septiembre de 2008
La falta de políticas públicas eficaces, una oferta territorial desigual y la escasez de oportunidades en muchas compañías persigue a estos colectivos de trabajadores

La debilidad parlamentaria y el distanciamiento de la CEOE complican las mesas de negociación y dificultan el cumplimiento de alguno de los hitos comprometidos con Bruselas para cobrar los fondos
Miles de personas convocadas por CC OO y UGT se han reunido en más de 70 ciudades españolas para celebrar el Día Internacional de los Trabajadores

Los líderes sindicales piden a CEOE que resuelva sus tensiones internas y que no busque atajos políticos para torpedear las negociaciones laborales

El partido de Ione Belarra registra una proposición de ley para volver al escenario anterior a la reforma de 2012 y plantea equiparar esta figura con la del nulo

El organismo avisa a entidades y artistas que tengan pagos pendientes con Actura 12 de que los redirijan, hasta cubrir la deuda generada por la compañía, a la que Trabajo ya reclama seis millones

Unai Sordo y Pepe Álvarez, líderes de CC OO y UGT, acusan a la derecha de estar detrás de los ataques y tildan de “patética” la denuncia de Manos Limpias

El organismo cree que la robotización fomentará la aparición de “empleos complementarios” tanto de alta como de baja cualificación
Las posturas entre el Gobierno y los sindicatos en materia de jubilación parcial siguen distanciadas. La definición de los indicadores de penosidad, otro escollo

Los líderes de UGT y CC OO advierten del riesgo de la “autocomplacencia” por los buenos datos laborales, y piden “ambición” para alcanzar el pleno empleo

El sindicato denuncia que los familiares de algunos trabajadores fallecidos han tenido que esperar hasta siete años para tener una sentencia

Los empresarios tampoco la ven con buenos ojos. El Ejecutivo acepta recuperar el coeficiente multiplicador del 1,5 para la jubilación de los fijos discontinuos

Por cada desempleado que acude a una oficina pública, tres preguntan a su círculo más cercano. Los expertos apelan al “networking” como vía de regreso al mercado

El sindicato, que reconoce estar llevando a cabo contactos con las formaciones políticas, critica a Podemos por negarse a celebrar una reunión para abordar la reforma del sistema de subsidios por desempleo

Inspección acusa a la empresa Actura de ocultar dinero a la Seguridad Social por infracotizar a miles de músicos en 2022. La precariedad del sector facilita una práctica habitual también en otras compañías desde hace años

Los beneficios de las mafias y los traficantes se han incrementado un 37% durante la última década. 27 millones de personas se encontraban diariamente en esta situación en 2021

Mientras que el salario mínimo ha crecido un 26% en el último lustro, este indicador, clave para la percepción de ayudas públicas, apenas lo ha hecho un 11,5%

El INE contabiliza 139.000 puestos sin cubrir en el cuarto trimestre del curso pasado, y España se mantiene con una de las tasas más bajas de Europa
Es la comunidad autónoma con más trabajadores inscritos en el régimen del mar, que permite adelantar la edad de retiro y acceder a la pensión íntegra

El índice que mide el INE acumula diez trimestres consecutivos de subidas. La partida dedicada a los salarios aumentó un 4,8% en comparación con el mismo periodo del año pasado

Son 170.000 personas menos que en 2022, y la mitad que hace una década, según los últimos datos del INE

El comercio, las actividades administrativas y la hostelería serán los sectores más afectados por la automatización
La mayoría de los ceses se produjo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Cataluña y Madrid concentran el número más elevado

Las dos entidades se habrían beneficiado de la unión irregular de sus plantillas para obtener 236.000 euros, el doble de lo que les correspondería