
El gran desafío o cómo cubrir 109.000 empleos vacantes
¿Pagar más? ¿Formar mejor? Gobierno, sindicatos y empresarios discrepan sobre la forma de atraer mano de obra

Es redactor de la sección de Economía y está especializado en temas laborales. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Antes trabajó en Cadena Ser. Es licenciado en Periodismo por la Universidad del País Vasco y Máster en Información Económica de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

¿Pagar más? ¿Formar mejor? Gobierno, sindicatos y empresarios discrepan sobre la forma de atraer mano de obra

Se extenderá hasta el 11 de junio y será accesible desde el portal web del ministerio

Gerardo Cuerva, presidente de Cepyme, asegura que las decisiones del Gobierno han llevado a que las empresas españolas estén peor que las de otros países europeos

El sindicato considera que las indemnizaciones no “resarcen” al damnificado, lo que contradice la normativa comunitaria

Se reservan 12.142 puestos para promoción interna y 10.637 para estabilizar personal

15.880 serán de nuevo ingreso, 9.591 de promoción interna y 4.107 de estabilización

Trabajo y agentes sociales volverán a reunirse dentro de dos semanas para determinar las soluciones a las 109.000 vacantes que presenta el mercado de trabajo

El encarecimiento de las materias primas ha impactado en mayor medida sobre el colectivo en el primer cuatrimestre, según ATA

El ministro de Seguridad Social niega que la reforma aprobada sea insuficiente, tal y como afirma el órgano supervisor

La vicepresidenta del Gobierno sitúa a las inversiones públicas como la clave de la transformación del mercado laboral en el foro ‘El trabajo del futuro, el futuro del trabajo’ organizado por Retina

El periodista de EL PAÍS Gorka R. Pérez responde a los interrogantes tras la aprobación de la reforma de pensiones

El teletrabajo pierde fuerza como herramienta de flexibilidad en las empresas españolas, según un estudio de Randstad

El Consejo de Ministros aprueba este martes el reparto de 1.239 millones en formación para el empleo y la modernización del sistema de enseñanzas profesionales
El borrador de la ley del aborto promueve cambios en el mercado de trabajo y altera el funcionamiento de la Seguridad Social
El borrador de la nueva legislación incluye permisos por efectos de la regla que sean incapacitantes
El acuerdo alcanzado entre la patronal del sector y los sindicatos afectará a 1,3 millones de trabajadores, y establece una senda de crecimiento de los sueldos del 10% para los próximos tres años

Andrés Sendagorta toma el relevo de Marc Puig al frente del IEF para los próximos dos años

Las empresas buscan fórmulas para preservar la flexibilidad que les brindaba la contratación temporal, ahora restringida

La CEOE recomienda un incremento máximo del 8% hasta 2024, pero sin la presencia de cláusulas de revisión

Aunque las conversaciones se mantendrán en el futuro, los efectos de un hipotético pacto salarial no se aplicarán en 2022

Díaz asegura que convocará “con prontitud” al comité de expertos para que aborde la transformación de la norma

El periodista de EL PAÍS Gorka R. Pérez explica las diferencias entre las estadísticas de la EPA y el paro registrado

El paro baja en 86.000 personas hasta situarse escasamente por encima de los tres millones de desempleados, la cifra más baja para este mes desde 2008

El calendario no establece futuros encuentros entre unos agentes sociales que se culpan unos a otros de inmovilismo

Miles de personas se manifiestan por toda España en el Día del Trabajador reclamando medidas para contener la pérdida de poder adquisitivo

La ocupación también cae, aunque se mantiene por encima de los 20 millones, y la tasa de desempleo aumenta hasta el 13,65%, según la EPA del primer trimestre

Hernández de Cos alerta de que una equiparación total produciría efectos de segunda ronda y que sindicatos y empresarios han de asumir pérdidas “en el corto plazo”

El presidente de Cepyme considera que una racionalización de la Administración permitiría ahorrar 60.000 millones de euros que se podrían destinar a gastos sociales

La AEC se defiende asegurando que su propuesta se circunscribe a “situaciones puntuales”, mientras que los representantes de los trabajadores replican que choca con los planes de conciliación

Escrivá anuncia que en el cuarto mes del año se crearán 36.000 puestos de trabajo

Desde 2018, la Inspección ha registrado 553 infracciones e impuesto multas por 15,1 millones de euros

La entidad presenta un recurso ante la Audiencia Nacional tras haberle sido denegada esta condición por el Ministerio de Trabajo pese a acreditar su trascendencia

CEOE, Cepyme y ATA trasladan una nueva propuesta para los próximos tres años, de acuerdo con “el contexto de incertidumbre económica actual”

Algunos trámites acumulan retrasos de varios meses y la falta de personal impide que los ciudadanos puedan concertar una cita

El sector crea nuevos puestos de trabajo de forma constante desde junio del año pasado
El barómetro de la patronal Cepyme alerta de que un 15% considera en riesgo su supervivencia a corto plazo

La patronal rechaza la última oferta de los sindicatos, que consiste en compensar el 75% del fuerte aumento de precios previsto en 2022 durante los siguientes tres años

Las diferencias entre los agentes sociales alejan la renovación del acuerdo para la negociación colectiva con el que hacer frente al golpe de la inflación sobre los salarios

El Alto Tribunal determina que sea una delegación de las centrales la que participe en su desarrollo en aquellas compañías en las que no exista representación sindical

El Consejo de Ministros acuerda ratificar el Convenio 189 de la OIT, en el que se equiparan las condiciones de este colectivo con las del resto de asalariados