
Qué dicen las encuestas en Canarias
El PSOE es probable que sea primera fuerza, pero la aritmética de pactos permite alternativas pasando por Coalición Canaria
Es periodista de datos en EL PAÍS y doctor en ingeniería. Antes de llegar al periódico en 2016 era profesor en la Universitat de Girona y en la Politécnica de Valencia. Escribe una newsletter semanal, con explicaciones y gráficos del día a día, y acaba de publicar el libro ‘Piensa claro: Ocho reglas para descifrar el mundo’.
El PSOE es probable que sea primera fuerza, pero la aritmética de pactos permite alternativas pasando por Coalición Canaria
La socialista Francina Armengol es favorita para seguir presidiendo las islas. La clave podrían ser los partidos pequeños, cuyas fuerzas son una incógnita
Últimamente todas las elecciones parecen impredecibles. No es el caso de Murcia
La llave del gobierno está en el equilibrio entre la izquierda y la derecha. ¿Pero qué dicen los datos? Repaso las cifras de las últimas generales, del CIS y de otros sondeos
Esperábamos que este CIS iluminase las próximas elecciones. Pero vamos a seguir a ciegas
Explore los resultados de las elecciones generales. Ponga el nombre de su calle en el buscador y los resultados de cómo se votó aparecerán debajo
Los sondeos han estado bien, o muy bien
Cinco mapas por municipios para entender qué formaciones han conseguido robar votos a sus adversarios en las elecciones generales
Si se repitiesen los resultados del domingo, Madrid, Zaragoza y Málaga cambiarían de alcaldes
Ha llegado el día. Analizamos las incógnitas según las encuestas
El PSOE ha sido la fuerza más votada en casi la mitad de las 8.000 localidades españolas. Busque la suya
Los sondeos fueron precisos y está bien reivindicarlos, pero también advertir de que los errores volverán: la incertidumbre de unas elecciones podemos ignorarla, pero nunca evaporarla
En Cataluña, donde más ha subido la participación, la izquierda sumó 16 puntos más que el bloque de derechas
Analizamos las incógnitas del domingo 28 de abril: el voto oculto al partido de Abascal, la derecha silenciosa o la resurrección de Podemos
Está es la predicción de escaños y mayorías según nuestro modelo estadístico. El modelo se alimenta de las encuestas publicadas antes del 23 de abril
Quedan 4 días y hacemos la predicción final
La historia dice que influyen poco, pero en esta ocasión eso podría ser suficiente
Quedan 6 días y se apagan los sondeos
Un mapa extremadamente detallado de los votos de 2016
Quedan 11 días y nuestro modelo electoral ya está en marcha
Así es la predicción de nuestro modelo estadístico a partir de encuestas y 15.000 simulaciones. Con pronósticos de escaños y mayorías
Quedan 13 días y hay mucha gente indecisa
Mujeres, jóvenes y más de derechas que hace una década. Analizamos con datos qué grupos tienen más dudas
Media de sondeos, evolución de la participación y electores en 2019
Quedan 18 días y hoy hablamos del CIS
El instituto recupera la cocina y ve más fuerte a la izquierda que otros sondeos. Aporta detalles muy útiles sobre Vox, los indecisos y el voto de la España vacía
Quedan 20 días y hemos lanzamos una web para seguir las encuestas
Hace una década, un puñado de blogs en Estados Unidos comenzaron a publicar medias de sondeos. Desde ahí se han extendido y ahora los usamos en muchos medios
Hay dos motivos muy humanos para explicarlo: que las personas somos optimistas en exceso y que nos gusta quedar bien
Quedan 24 días y las elecciones se han igualado más que nunca
Las encuestas dejan el resultado en el aire. Cinco incógnitas son determinantes: los indecisos, la abstención, Vox, el voto de última hora y los escaños de la España vacía
En España existen vecindarios que son agujeros negros: ni un tercio de la gente vota, incluso no saben cuándo son las elecciones. En el mapa puedes consultar la participación en todos los barrios de España
Actualizamos nuestra predicción de votos y escaños. La izquierda recupera terreno y deja los resultados prácticamente en tablas
Primera entrega de la newsletter de Kiko Llaneras sobre encuestas
El PSOE ronda los 47 escaños en las provincias pequeñas y el PP los 28, según nuestro análisis de las encuestas. Ciudadanos sería tercero, pero tiene cerca a Vox y Podemos
El sondeo de 40dB. ve al electorado escorado a la derecha, pero no por las razones que serían evidentes: en realidad hay muy pocos votantes saltando de un partido de izquierdas a uno de derechas
El PSOE rondaría los 146 senadores y es favorito para controlar la cámara. El sistema electoral premia al partido más votado de cada circunscripción
Nuestra estimación coloca al PSOE alrededor de 113 diputados, seguido de PP (75), Ciudadanos (58), Vox (38) y Unidos Podemos (36). La mayoría de derechas ya no es el resultado más probable
El número de familias con pequeños sigue cayendo en el corazón de la capital mientras suben los precios y crecen los turistas y los espacios de ocio, según un análisis de EL PAÍS
PSOE y PP se repartieron de forma aplastante las zonas menos pobladas. Hasta ahora. En provincias de tres, cuatro o cinco diputados, los nuevos partidos lo han revolucionado todo