
Auge y derribo de Creedence Clearwater Revival
Las memorias de John Fogerty recuerdan el descenso a los infiernos de una banda que, en pleno éxtasis contracultural, llegó a ser la mejor respuesta de EE UU a The Beatles

Redactor cultural especializado en música. Pertenece a El País Semanal y es autor de La Ruta Norteamericana. Crítico musical en Cadena Ser. Pasó por Efe, Abc, Ruta 66, Efe Eme y Rolling Stone. Ha escrito los libros 'Acordes Rotos', 'Martha', 'Maneras de vivir', 'Todo lo que importa sucede en las canciones' y 'Algo que sirva como luz'. Es de Madrid.

Las memorias de John Fogerty recuerdan el descenso a los infiernos de una banda que, en pleno éxtasis contracultural, llegó a ser la mejor respuesta de EE UU a The Beatles

‘Watch the Sound with Mark Ronson’, serie documental de Apple TV+, apela al espectador como un ser inteligente, curioso, con ganas de aprender sobre el arte del sonido

Disney+ estrena ‘Happier Than Ever: A Love Letter to Los Angeles’, una película en la que la estrella del pop se acompaña de Gustavo Dudamel y la Filarmónica de Los Ángeles para embellecer el lado oscuro de la fama

El personaje interpretado por Michael K. Williams en 'The Wire' estaba tan lleno de matices y profundidad emocional desde su condición de asesino como todo un Tony Soprano

El creador de la serie ‘BoJack Horseman’ publica su primer libro, ‘Alguien que te quiera con todas tus heridas’, en el que disecciona aún más la ansiedad y la depresión en seres incompletos

No se puede entender buena parte del desarrollo del ‘indie’ patrio sin su presencia ni sus ideas. En definitiva, sin su visión a los mandos de sonido

La cadena MTV estrena un documental en el que la cantante Dionne Bromfield, ahijada y protegida de la estrella fallecida, ofrece una mirada íntima de la vida errática de la voz de ‘Back to Black’

‘McCartney 3, 2, 1’, la miniserie documental estrenada en Disney+, propone un interesantísimo recorrido sobre el oficio de hacer canciones a través de Paul McCartney y el productor Rick Rubin

Sin el baterista no hubiera habido banda ya no solo en sus 60 años de vida, sino en sus primeros días de triunfo aplastante

Uno de los grandes talentos de la música norteamericana en el siglo XXI lanza mensajes de desesperación porque no tiene discográfica ni giras desde que hace dos años fuera acusado por varias mujeres de acoso y abuso de poder

El documental ‘Summer of Soul’ recupera la figura de uno de los artistas más importantes del avance de la música negra hacia el funk y otros estilos

El concierto más esperado del festival, vigilado bajo lupa por las restricciones de la covid, trae a la memoria el valor incalculable de la música en directo

‘Exile on Main St.’ es una de las cumbres de la discografía de The Rolling Stones, pese al caos que rodeó a la banda mientras lo grabó

'Toma Uno' es un referente para muchos melómanos españoles, un espacio que ha creado escuela y escena en España a través del magnífico criterio de su director

El verano es un género musical en sí mismo: de Bobby Hebb a The Hi-Risers, pasando por The Archies, Helen Shapiro o Bobby Soul

La artista catalana, que goza de un carácter especialísimo, está fuera de cualquier circuito y escena nacional, como si hubiese creado una dimensión para su propia música

La gala de la música independiente reparte sus galardones en una ceremonia que fue un homenaje a un sector que pasó su peor año

La serie ‘Genius’ de Disney+ se centra en la vida inestable y repleta de martirios de una de las grandes divas de la música popular

Se publican, por primera vez en castellano, las memorias del gran etnomusicólogo, que grabó y reivindicó el blues del Delta, influyendo en el sonido de Bob Dylan o The Rolling Stones

Cinquanta anys després de 'Mediterráneo', acompanyem el Noi del Poble-sec per Calella de Palafrugell per evocar la gènesi d'un disc la vigència del qual roman viva

Mayo de 1971. Un joven y ya célebre Joan Manuel Serrat se encierra en un apartamento de la Costa Brava para escribir y componer gran parte de ‘Mediterráneo’, un hito de la música popular española. Cincuenta años después, acompañamos al Noi del Poble-sec por Calella de Palafrugell para evocar la génesis de un disco cuya vigencia permanece viva. En el vídeo que acompaña el reportaje, Serrat habla desde el monte Tibidabo, en Barcelona, de aquella época y de aquel emblemático trabajo.

Mayo de 1971. Un joven y ya célebre Joan Manuel Serrat se encierra en un apartamento de la Costa Brava para escribir y componer gran parte de ‘Mediterráneo’, un hito de la música popular española. Cincuenta años después, acompañamos al Noi del Poble-sec para evocar la génesis de un disco cuya vigencia permanece viva

Para celebrar el vigésimo aniversario del disco, Ludovic Navarre revisa su álbum con productores, Djs y remezcladores

Un esclarecedor ensayo, repleto de entrevistas, muestra cómo la capital no se puede entender en las últimas décadas sin los personajes que han habitado calles, parques y tugurios en los límites de la marginalidad

El fotógrafo musical Jaime Massieu publica un libro que rinde homenaje a las escenas musicales de Madrid a través de sus salas de conciertos

La gran dama del jazz perdió la batalla contra Estados Unidos, pero ahí forjó su leyenda.

El cumpleaños del músico estadounidense sirve de excusa para revisar las composiciones que figuran entre lo mejor de su repertorio pese a no haber alcanzado la fama mundial

La banda se alía con Mike Edison para demostrar una vez más que su sonido salvaje y de aceleración aplastante rompe el molde en España

Después de finiquitar Burning, el músico regresa en solitario con ‘Hagámoslo’, un disco que presentará en concierto el día de San Isidro

El aguerrido grupo de Malasaña, que dice que “el ‘rock and roll’ siempre ha estado en la calle”, crea revuelo en las redes sociales ante su posicionamiento contra la ultraderecha

La película triunfadora de los Oscar se refiere a un movimiento contracultural que hunde sus raíces en el siglo XIX y representa a vagabundos proletarios

Una lista de canciones de músicos blancos que han cultivado un género tradicionalmente asociado a la comunidad afroamericana en EE UU

El cuerpo de Oriol Llopis, muerto el pasado 1 de abril, lleva tres semanas en una cámara de un tanatorio de Alicante. Si en unos días no se deposita el dinero para su incineración, acabará en una fosa común

Sheila Blanco pone música a poemas de mujeres innovadoras y comprometidas con la modernidad de España antes de la Guerra Civil

La cantante publica ‘Puta’, su nuevo disco

En el colegio la llamaban ‘Merichane’, como una prostituta de su pueblo. Sufrió acoso escolar y abuso sexual. Luego, maltratos psicológicos de parejas tóxicas. Ella cargaba con la culpa y la vergüenza. Sola. En silencio. Hasta que estalló y decidió soltar esa mochila. La cantante lo cuenta ahora en un gran disco que ha titulado ‘Puta’. Una catarsis personal. Su historia atraviesa la de muchas mujeres víctimas de los agravios, los juicios morales y el machismo.

El bar, hogar de músicos y fiestas post-concierto, sigue cerrado a la espera de que se levante el estado de alarma

Ha cargado con el sambenito de ser un creador de “música de ascensor”, pero nada más lejos de eso cuando se escuchan sus mejores obras

La cantante senegalesa Fakeba se alía con el productor y ‘dj’ español David Kano para conseguir una potente mezcla de sonidos ancestrales
La librería dedicada a los libros cinematográficos se mantiene como lugar de encuentro de famosos y amantes del séptimo arte