Es corresponsal de EL PAÍS en Argentina desde 2016. Fue editor de la edición América. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires y máster en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Los países latinoamericanos no logran una candidatura de consenso tras una semana de vértigo. El mayor peso de EE UU en la votación será clave para la renovación del organismo multilateral más importante de la región
El líder del PP acusa al Gobierno de “ir cambiando el régimen democrático” a base de alterar sus contrapesos institucionales por situar a afines a presidir organismos como el CIS
El líder del PP comienza en Uruguay un recorrido que lo llevará también a Argentina, Chile y Ecuador. “España tiene que ser el puente entre la UE y Mercosur”, ha señalado
El presidente de ultraderecha está este lunes en su despacho en Brasilia, mientras el principal barón bolsonarista reconoció en la noche del domingo que “el resultado de las urnas es soberano”
El 35% del voto de los miembros de este movimiento cristiano, clave en la elección de este domingo, fue a parar al candidato de izquierda en la primera vuelta
El nuevo encargado de la comisión económica de la ONU para América Latina advierte de que urgen reformas estructurales en el modelo de desarrollo regional
El demócrata Eric Garcetti pide en una entrevista con EL PAÍS la dimisión de los ediles que denigraron al hijo negro de otro integrante del Gobierno local
El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica media para que Rusia y Ucrania protejan la mayor central de Europa, convertida en botín de guerra
El 17 de octubre, que conmemora la fundación del movimiento de Juan Domingo Perón, pone en evidencia la fractura que lastra la gestión del Gobierno de Fernández
El candidato de izquierda obtiene el 48,4% de los votos frente al 43,2% del presidente con casi el 100% del escrutinio. La aspirante Simone Tebet, con el 4,1% de los apoyos, es la sorpresa de la jornada
En años recientes, conquistadores, militares y caudillos han sido bajados de sus pedestales por manifestantes o por los mismos gobiernos, que enfrentan un debate creciente sobre los símbolos y deben definir qué hacer con los monumentos antiguos, qué representan y qué lugar les corresponde
La vicepresidenta de Argentina se rodeó de sacerdotes de una villa bonaerense para su primera aparición pública dos semanas después de que un hombre tratara de asesinarla
El teléfono móvil de Brenda Uliarte revela que se atribuía la organización el atentado fallido del 1 de septiembre contra la vicepresidenta de Argentina