‘Crónicas marcianas’: cómo empiezas y cómo acabas
El programa de Sardá nació para demostrar que había entretenimiento y audiencia más allá de la telebasura y acabó convirtiéndose en su principal exponente
Eva Güimil (Mieres, 1972) ha sido directora y guionista de diversos formatos de la televisión autonómica asturiana. Escribe sobre televisión en EL PAÍS y ha colaborado con las ediciones digitales de Icon y 'Vanity Fair'. Ha publicado la biografía de Mecano 'En tu fiesta me colé'.
El programa de Sardá nació para demostrar que había entretenimiento y audiencia más allá de la telebasura y acabó convirtiéndose en su principal exponente
‘El culto Love Has Won’, documental de HBO sobre la secta que terminó con el descubrimiento de un cadáver azulado en 2021, mezcla fantasías paranoicas con las duras realidades de los que se consideran olvidados por el sistema
Lo que nos demuestra la biliosa reacción de la carcunda a la decisión de TVE de invitar a Jenni Hermoso a participar en la retransmisión de las campanadas es que a eso de #seacabó le falta mucho para ser una realidad y no sólo un ‘hashtag’
El ‘talk show’ era casi una religión en Estados Unidos y hace 25 años el éxito de ‘Laura en América’ hizo que nos interesásemos por él en España. Tras varios casos controvertidos, algunos terminados en tragedia, el género permanece en letargo en nuestro país
Es una lástima que la televisión pública haya relegado el entretenidísimo ‘Un día de perros’, de Dani Rovira, a RTVE Play, con lo necesario que es concienciar sobre la tenencia responsable de animales en el país con más abandonos de Europa
456 concursantes de todo el mundo aspiran al mayor premio jamás entregado en televisión, 4,56 millones de dólares. La clave del nuevo ‘reality’ de Netflix es que todo sea “mayor”, en ningún momento parece importar que sea mejor
Sospecho que con este trabajo anodino, David Fincher pretende vengarse de Netflix por cancelarle la exquisita ‘Mindhunter’. Es el tipo que hizo ‘The Game’, nada es demasiado retorcido para él
Algunas ocurrieron hace décadas, otras este mismo año y todas ellas fueron cuestionadas. Algunos guionistas y productores mostraron, años después, su arrepentimiento
En los años cincuenta una mujer no podía ser científica. Hoy todavía hay trabajos en los que la presencia femenina resulta sospechosa, algunos tan absurdos como salvar el mundo en mallas
Mientras el género de romance navideño renace con fuerza en las plataformas, su gran ejemplo cinematográfico del siglo XXI se ve salpicado de críticas que sus artífices sortean alegando que los personajes no son correctos, solo humanos
Homer no volverá a estrangular a Bart, un gag recurrente durante más de treinta temporadas, porque ya no vivimos en el tiempo de ‘Los Simpson’ sino en de los Flanders
Ha ocurrido toda la vida en forma de hogueras o maletas volando por la ventana, pero la existencia digital hace todavía más duro ese proceso en el que intentamos hacer como si alguien a quien una vez amamos no hubiese existido
Uno de los secretos de su éxito es que las problemáticas de los protagonistas son atemporales: se enamoran, se desenamoran, tienen malos trabajos, reciben ascensos y a veces se disfrazan de armadillo
Medios supuestamente serios intentan analizar la obsesión que despierta la relación entre la cantante y el jugador de fútbol. Que no traten de ganar el Pulitzer con su investigación, la respuesta es sencilla: a veces es agradable ver gente feliz
Un 31 de octubre de 1993 falleció en uno de los clubes de moda de Los Ángeles la estrella de cine más prometedora de los noventa y dejó un legado que sigue dando de sí 30 años después
El actor, que acaba de estrenar ‘Hypnotic’, se sigue enfrentando a la paradoja de ser un director interesante, un intérprete regular y una estrella mediática absolutamente fascinante
Resulta muy agradable encontrar de vez en cuando una serie que no trata de epatarnos en todos los capítulos, sólo —¿habrá algo más importante?— de entretenernos
La chica que no aspiraba a ser intérprete y llevaba una vida errática ha sido musa ‘indie’, modelo, nominada al Oscar, protagonista de experimentos extremos y a todo ha sobrevivido. Hoy triunfa de nuevo en la serie ‘Poker Face’
La ganadora de dos Oscar, que también ve corrompido el ámbito de los premios y vivió una segunda juventud con ‘American Horror Story’, se ha mostrado descreída a lo largo de los años con una industria en la que perviven prejuicios sexistas y edadistas
Que las ficciones policiales nos hayan acostumbrado a que todo tenga explicación provoca que antes de que un cuerpo se enfríe ya haya quien exija conocer todas las circunstancias de la tragedia. Y si no se ajustan a las expectativas siempre queda la conspiranoia
La cacareada exclusiva resultó ser la filtración de la declaración de Jennifer Hermoso ante el juez. Lo íntegro es algo que no parece importar demasiado al grupo mediático que presume de código ético
Si la ficción se encargado de enseñarnos que reencontrarnos con amigos y viejos amores del instituto no trae más que desgracias, esta crónica en primera persona llega para desmentir todo lo que creíamos
Al analizar la decadencia de Telecinco tendemos a obviar que su audiencia no se ha desvanecido, sino refugiado en Antena 3. La otrora cadena triste ha sabido reinventarse y ofrecer una programación familiar sin traicionarse a sí misma
El intérprete británico que saltó a la fama en ‘La lista de Schindler’ y ‘El paciente inglés’ vuelve a las pantallas con ‘La maravillosa historia de Henry Sugar’ y tiene a punto ‘The Return’, que lo reunirá con Juliette Binoche
Ejercer de mitómano en el presente es complicadísimo, cuando no imposible. No pasa un día sin que alguna estrella aproveche la visibilidad que le da su trabajo para sentar cátedra sobre asuntos peregrinos que nada tienen que ver con él
‘Total Eclipse of the Heart’, de Bonnie Tyler, se acaba de convertir en uno de los pocos éxitos de los años ochenta que alcanza los mil millones de reproducciones en YouTube 40 años después de su lanzamiento y sin presumir, precisamente, de claridad argumental
Podríamos recorrer la parrilla saltando de corrillo en corrillo, observando a esos seres que opinan con idéntica soltura de los estatutos de la RFEF o el tiempo que se tarda en descuartizar un cadáver
Figura de referencia en el cine de Coppola o De Palma, el cubano construyó una carrera que abrió camino para otros que venían de fuera. Ahora estrena ‘Los mercenarios 4′
No voy a decir que su atractivo residiese en la dentadura, pero sí que sus dientes eran el reflejo de una personalidad indomeñable y decían mucho sin que ningún sonido los atravesase. Tan cierto como que hoy serían imposibles
Tras meses de supuesta cancelación, Louis C.K. volvió al escenario utilizando su delito sexual como material humorístico
Tal vez el cantante piense que lo que más ha afectado a su carrera sean las mentiras que han publicado sobre él los medios, cuando nada le ha pasado más factura que las palabras que han salido de su propia boca
La serie de Jon Bokenkamp se despidió tras 10 temporadas irregulares sustentadas por el carisma de James Spader y un guion que nunca temió al ridículo
Es normal preguntar al dueño de un perro si se le puede tocar, pero nadie se cuestiona si procede besar a alguien a quien acabas de conocer. Se da por sentado. Y quien la rechaza es mirado con suspicacia
Lo que me corrobora que el fútbol femenino ya mira de igual a igual al masculino es la incorporación del aficionado tóxico, el que sigue los partidos por ver a su equipo fracasar y ansía una derrota que le dé la razón
Hay que fustigar a Cristina Pedroche por tener ayuda para mantenerse en forma, no como Brad Pitt, que con 59 años sigue arrebatadoramente bello por cenar antes de las ocho, beber dos litros de agua y caminar ligero como Rajoy
Tras brillar en el cine en los ochenta y noventa, el actor se centró en convertirse en figura de Broadway. Pero su papel protagonista en la serie ‘Medicina letal’ y su aparición en ‘Solo asesinatos en el edificio’ le dan ahora una oportunidad en televisión, el medio donde triunfó su esposa
Lo que zanjará definitivamente la superioridad de Messi sobre Cristiano Ronaldo no lo dictan los balones de oro sino que el argentino eligiese finalizar su carrera en un país donde las mujeres tienen los mismos derechos que los hombres
El documental ‘Glee. La serie maldita’, que estrena esta semana Warner TV, obvia tanto el impacto de la serie como su legado y prefiere centrase en una supuesta maldición y las tragedias que rodearon a sus protagonistas
Los ‘boomers’ defienden el trabajo duro, los mileniales la justicia social, pero, ¿qué ha pasado con el grupo intermedio? Analizamos qué le ocurrió a la primera cohorte demográfica que se dio cuenta de que era parte de una cohorte demográfica
El “Más sabe el perro sanxe por perro que por sanxe” recorrió los móviles elevando con humor el ánimo de las huestes progresistas. Una ‘pokebola’ ganadora frente a las lonas del odio y un lema repugnante que invocaba a un terrorista