
Los 12 patios del palacio de Viana en Córdoba: una muñeca rusa llena de plantas
El jardinero responsable del cuidado del recinto andaluz cuenta los secretos de un jardín con siglos de historia, plantas centenarias y extraños ejemplares
Es jardinero, paisajista, profesor de Jardinería e investigador botánico en obras de arte. Ha escrito varios libros, así como artículos en catálogos para instituciones como el Museo del Prado. También habla de jardinería en su sección 'Meterse en un jardín' de la Cadena SER.
El jardinero responsable del cuidado del recinto andaluz cuenta los secretos de un jardín con siglos de historia, plantas centenarias y extraños ejemplares
Este ingeniero agrícola lleva 25 años ampliando su conocimiento sobre plantas cultivadas en parques, jardines y casas. Es también autor de seis libros sobre la flora ornamental española y ha creado una página web en la que se puede consultar y aprender sobre cientos de especies distintas
Con un ‘hashtag’ propio en Instagram y ejemplares de interior que alcanzan los miles de euros, sus tallos tienen tonos blancos, crema, amarillentos o verdes. Una de las mejores apuestas para aportar luz al jardín y a las casas
El ‘Acanthus mollis’ adorna fachadas de todo el mundo y ha decorado cuadros, vestidos o márgenes de libros. Sus hojas recortadas de color verde intenso y de un brillo único son tan grandes que pueden alcanzar hasta un metro de longitud
Esparto, líquenes, hongos o la esparraguera plumosa se despliegan en las obras vegetales de la quinta edición del festival cordobés para hablar sobre la metamorfosis. María Eugenia Diego se ha alzado con el primer premio con su sorprendente instalación llamada ‘Ovidio’
Un recorrido por el corazón de esta institución científica de más de 240 años de antigüedad de la mano de quienes cuidan de sus especies y gestionan su día a día: “Ni las guerras ni las inclemencias del tiempo han podido con él”
Es recomendable colocar estas plantas en macetas más bien pequeñas al pie de una ventana, con luz intensa y sin sol directo para estimular su floración semanal
La fascinación de este profesor por el mundo vegetal que le rodeaba le llevó a transmitir sus conocimientos a cientos de alumnos, aunque reconoce que, en esta profesión, nunca puedes dar por hecho que sabes mucho
Podría recibir sin sonrojo el apelativo de planta arcoíris, pues entre sus posibles tonalidades muestra el verde oscuro, el carmesí, el fucsia e incluso unas espigas de flores de un vibrante azul. Además, reproducirlo a través de su semilla no es difícil
Para un jardinero, contemplar algunas obras de arte puede crear confusión en su cabeza. ¿Es posible encontrar flores de primavera y verano en un mismo lienzo?
En 1994, este guardabosques australiano consiguió uno de los descubrimientos más importantes del siglo pasado para la botánica al encontrar un pino descrito como un fósil viviente. “Fue increíble que algo tan grande hubiera pasado desapercibido durante tanto tiempo”, recuerda ahora
Es complicado describir su belleza porque los tonos de sus pétalos muestran diferentes tonalidades que van del amarillo pálido al rojizo y cambian con el paso de los días. Si acercáramos la nariz a su corola, disfrutaríamos de un aroma sutil y delicado
Las plantas se adaptan a las condiciones meteorológicas, ya sean continuas o temporales, para sobrevivir según el entorno en el que se encuentren
Su origen es brasileño y no aguanta bien las heladas mesetarias. Sin embargo, tener una buganvilla que nos recuerde al verano en zonas con inviernos fríos es difícil, pero no imposible
Enrique Montoliu creó su jardín, un impresionante parque de cinco hectáreas llamado L’Albarda en 1990. Las puertas de su jardín siempre están abiertas para quien desee echar un vistazo
Esta especie antediluviana ha llegado al siglo XXI casi igual que hace 200 millones de años. Solamente por esta genética prehistórica debiéramos dedicarle nuestros respetos
El investigador del CSIC es el responsable de varios descubrimientos, como el hallazgo del único jardín funerario excavado hasta la fecha: el de tumba de Djehuty, con 4.000 años de antigüedad
Esta planta, presente en las zonas costeras de la península Ibérica, ha tenido una gran variedad de usos para el ser humano, muchos de ellos asociados a la sexualidad
Falta de luz, de agua o una nutrición inadecuada son las causas principales de la ausencia de flores. Todo tiene solución
Los árboles de esta familia llegan a sobrepasar los 20 metros de altura, pero también hay una variedad más pequeña y relativamente fácil de cultivar en casa
“La alquimia me interesa como una forma de representación del cambio”, explica el paisajista Manuel Gómez Anuarbe, creador de este vergel en la provincia de Cuenca
Un proyecto del Real Jardín Botánico con apoyo ministerial llega a cinco centros educativos de Madrid para que los jóvenes desarrollen parcelas verdes. Los docentes hablan de motivación, desarrollo del trabajo en equipo y ruptura de barreras de género
Se podría tener medio jardín o terraza únicamente con las plantas apocináceas, tan resistentes al cultivo en maceta
El fotógrafo madrileño, del que el 1 de junio se inaugura una exposición en el hotel Westin Palace, es un apasionado de la naturaleza y ha encontrado en el Parque del Retiro el hábitat perfecto para sus retratos
Para poder adherir sus raíces aéreas, los tallos necesitan de superficies sólidas como muros, mejor que las vallas metálicas en las que se planta muchas veces
La fiebre por las plantas ha rescatado especies que habían caído en el olvido jardinero
La empresaria valenciana continúa con el negocio familiar, cuyo objetivo es cultivar y obtener nuevas variedades de este conocido grupo de arbustos espinosos
Las malas apuestas a la hora de plantar un árbol repercuten en el hogar, lo que obliga a talar lo plantado años atrás
La construcción de este vergel le llevó a Sorolla siete años de faena y se mantiene como un remanso de paz, de luz y de color
A las flores azules se les han atribuido propiedades curativas por el mero hecho de su color, como ocurrió en el pasado con la espuela de caballero
La presencia de las malvas, cardos y jaramagos mejora la estructura del suelo, al propiciar la presencia de microorganismos que nutrirán de una manera u otra a los árboles
La variedad más plantada de este peral de flor es la ‘Chanticleer’, de la que hay 2.500 ejemplares
En jardinería, la señal de comienzo para este festival de colores ya lo dio el almendro, aunque otras muchas plantas le acompañan floridas en los jardines desde hace semanas, como el durillo
La ‘monstera’ es la reina casi indiscutible entre las plantas de interior, a juzgar por el gran número de apariciones en fotos de las redes sociales
La bióloga, investigadora y divulgadora científica, descubre el misterio de la botánica
El gusto de los romanos por dar forma a las plantas se extendió rápidamente por todos sus jardines y después saltó de la Italia de finales del siglo XV al resto de Europa
Sin unas raíces fuertes y un sustento sólido, un árbol, un arbusto o cualquier vegetal se convierte en presa fácil del estrés a la mínima dificultad
Las plantas se preparan a brotar con la llegada de la primera, aprovechando de las lluvias finales del invierno y sus días soleados más cálidos para desarrollar sus flores y sus frutos
Las plantas y las flores que utilizan los chefs en sus restaurantes son muy comunes también en los jardines e interiores de las viviendas
María José Holguín se hizo jardinera, para verse rodeada de plantas en un vivero, donde cuidaba con atención y esmero miles de esquejes enraizados, flores de muchos aromas. Entre los frutos de esa etapa está su diario escrito