
‘Un año, una noche’: el tema es fuerte, su desarrollo menos
Este filme de Isaki Lacuesta no me irrita, como en otras ocasiones. Simplemente, soy incapaz de vibrar con la tragedia que sufren los personajes e implicarme con sus sentimientos
Crítico de cine y columnista en EL PAÍS.
Este filme de Isaki Lacuesta no me irrita, como en otras ocasiones. Simplemente, soy incapaz de vibrar con la tragedia que sufren los personajes e implicarme con sus sentimientos
Era un juglar inmenso y libertario, aunque nunca hubiera aceptado entrar en ninguna academia, un perenne tocapelotas. Hoy tendría 101 años. Se llamaba Georges Brassens
La nueva película de Jaime Rosales habla de una mujer joven, de clase media baja, con críos, en permanente incertidumbre, ‘rarita’ a ratos, buscándose la vida como puede
‘Apagón’ posee calidad, es angustiosa, a ratos hipnotiza. Aunque pertenezca a la ciencia ficción, conecta con el real y generalizado acojonamiento del personal
Juan Diego Botto, director, coguionista e intérprete, no se ha cortado nunca en sus apariciones públicas para contar lo que piensa del estado de las cosas. Y aquí ofrece su indignada visión
Los especialistas en series intentan convencerme de que abundan los ríos de leche y miel en este género. Mi miopía solo encuentra productos clónicos, mediocres y repetitivos
Marilyn Monroe, convertida en un personaje cinematográfico en la película de Andrew Dominik, me aburre y también me crispa
Aunque no nos conociéramos y en alguna ocasión nos embistiéramos, sentí una punzada honda y triste con la muerte de Javier Marías
La filmografía del director francés me ha producido siempre infinito tedio, irritación e incomprensión
Ni Isabel II ni su muy podrida familia forman parte de mis mitos. Pero una serie de televisión que mezcla ficción y realidad ha conseguido el milagro de hacerlos humanos y complejos
Juntar a Julia Roberts y a George Clooney no es suficiente para garantizar un resultado memorable
Veo el primer capítulo de la precuela de ‘Juego de tronos’ y nada me resulta sorprendente en ella, pero sí, vulgar, indigno de lo que fue una serie justificadamente mitológica
Lo gore, la violencia extrema, la pornografía de los sentimientos siempre han poseído un hueco privilegiado en el mercado. Las audiencias deben de otorgar su bendición al morbo planificado
Pensando en el mejor cine estadounidense, estoy convencido de que parte de su grandeza le corresponde a extraordinarios actores y actrices marcados con esta etiqueta
Su humor no es para todos los públicos. No tengo nada en contra de los paladares que rechazan el sabor del caviar. Ellos se lo pierden
Nada resulta original o sorprendente en esta intriga abarrotada de ruido de los hermanos Russo
En mi infancia solo existían los pobres y los ricos. Y después también apareció la bendita clase media, la que ahora tiene tan crudo su presente y su futuro
La cámara siempre ha estado enamorada de este actor, que logra transmitir su pasión a los espectadores. Y ese amor es imprescindible para lograr la condición de estrella
Ver la apestosa televisión invita al suicidio. El cine y las series son complacientemente mediocres o infames desde hace mucho tiempo
El nuevo trabajo de Robert Guédiguian es una película leve que se ve y se escucha con cierto agrado. No es lo normal en la cartelera actual
Es muy difícil escapar completamente de la ingrata compañía de los anuncios. Ahora se han tornado aún más melifluos y empalagosos
Me da pena lo que observo y escucho, pero no me toca excesivamente la fibra emocional. No me meto dentro
Matthew Weiner elevó la ya muy alta calidad de ‘Los Soprano’ y después se inventó la adictiva ‘Mad Men’. ‘The Romanoffs’ no es la bomba, pero posee estilo, te sorprende, te divierte
Con tantas películas sobre músicos, estaban tardando demasiado tiempo en abordar en pantalla la vida de aquel prodigioso cantante que alborotó la temperatura sexual de Estados Unidos
Los políticos españoles no son atractivos cinematográficamente. Ni en la realidad
Ignoro cómo reaccionará la infancia con las aventuras espaciales de Buzz, pero a mí me provocan más sopor que entretenimiento
Todo es complejo en ella. Los villanos y los que representan a la supuesta ley. Y todo suena a verdad, revestida de muchas capas, repleta de matices, con anverso y reverso
Steven Spielberg, señor inmensamente creativo, inauguró esta saga. No la echaré de menos, si es verdad que los productores han decidido echar el telón
La película de Ángeles González-Sinde sobre el horror de ETA pretende hablar con sutileza de los sentimientos, ser intimista sin adornos, pero me resulta tibia
Mi principal razón para abandonar la cama es observar la viñeta diaria de El Roto. Es el único editorial que me creo sobre el estado de las cosas
En la ópera prima como director de Graham Moore, todo me suena a teatral y a experimento con pretensiones
Afortunadamente, la eutanasia va avanzando, se está racionalizando la piedad hacia los que no quieren soportar más dolor. Pero la compasión debería de ir aún más lejos
Giuseppe Tornatore hace un sentido homenaje mediante el testimonio de mucha gente ilustre que trabajó con él o que siguió muy de cerca su obra
Su cuerpo y su sensualidad resultaban tentadores a todo cristo. Jamás perdió en la pantalla el amor de la cámara, la luminosidad, el imán que poseen las verdaderas estrellas
El director francés Arthur Hirari recrea la historia del soldado japonés que estuvo tres décadas en una isla filipina viviendo su propia II Guerra Mundial
Casi todo en la televisión es rutina, fórmulas previsibles, repetición histérica, la nada
Carla Simón posee sentido del neorrealismo, mundo propio, una forma honesta de retratar al prójimo. Admitiendo todas estas virtudes, este drama no me enamora
Salvo excepciones, con las plataformas pagas por ver series clónicas, producto de fórmulas despreciables, temáticas repetitivas, vacío y truculencia
Este drama sobre vikingos posee cierta fuerza visual, también un ritmo adecuado a la brutalidad que están describiendo
El documental que exhibe Netflix sobre la vida pública y las atrocidades privadas de un individuo llamado Jimmy Savile lleva un subtítulo lúcido y aclaratorio: ‘Una historia de terror británica’