
Vargas Llosa y la casilla del miedo
Lo que hizo United Fruit en Guatemala se parece demasiado a lo que hacen hoy muchas multinacionales
Presenta ¿Qué estás leyendo?, el podcast de libros de EL PAÍS. Escribe en Cultura y en Babelia. Es columnista en Opinión y analista de ‘Hoy por Hoy’. Ha sido enviada en zonas en conflicto, corresponsal en Moscú y subdirectora en varias áreas. Premio Dashiell Hammett por 'El sueño de la razón', su último libro es ‘Goya en el país de los garrotazos’.
Lo que hizo United Fruit en Guatemala se parece demasiado a lo que hacen hoy muchas multinacionales
Un auténtico registro de bajas pasiones, debilidades y zozobras desnudan el alma humana en los dibujos de Goya, pero también en las palabras que los acompañan en el Museo del Prado
En esta era del selfi masivo, los egos y la autoficción: ¿alguien puede dar la vuelta al móvil y enfocar a los demás?
Agitar al monstruo para generar miedo y presentarte entonces como salvador es mucho más que un viejo truco
Reino Unido corre el peligro de saltar del mito del paraíso al del infierno, donde la tragedia ocurre cuando no aparece nada en el horizonte. Desde aquí esperaremos su humor y su literatura
El escritor ruso-ucranio Andrei Kurkov, que publica en español 'El jardinero de Ochákov', interviene este miércoles en el festival Ja! de Bilbao
Una hermosa historia de la fea normalidad, de una discriminación que no es violenta, de un dominio de baja intensidad pero que lastra a la mujer
¿Quién pierde cuando fracasa una investidura y se convocan nuevas elecciones? Esta es la pregunta clave
Hay tantas elecciones que uno puede presentarse como derechoso en unas y centrista en otras. Aunque Casado aparenta hoy moderación, lo ocurrido en El Ejido o Madrid le delata
Si nos creíamos diferentes, lejanos y enfrentados, el arte nos enseña lo cerca que estamos
Andreu Navarra, professor de secundària, denuncia el “ciberproletariat” estès en una generació sense lèxic i amb una capacitat d'atenció escassa
Andreu Navarra, profesor de Secundaria, denuncia el “ciberproletariado” extendido en una generación sin léxico y con escasa capacidad de atención
El empresario acusado de abuso contra Teresa Rodríguez dice que fue una broma, pero a los jueces no les ha hecho gracia
Ya no hablamos de que sus presuntos delitos opaquen su obra, sino de que su obra opaque sus delitos
La escritora Edna O'Brien viajó a Nigeria para conocer a víctimas de Boko Haram. Ahora publica 'La chica', un delicado retrato de las niñas que lograron escapar
Los nuevos lideres primero rompen algo y después, con suerte, acceden a gesticular para arreglarlo
Que los boquetes de información se debieran al descanso de agosto sería una mala razón. Que se deban a razones estructurales es casi peor
Si los hechos que vivimos son oscuros, que sean al menos sus sombras las que nos iluminen, como esta gran película
El viaje de la noticia a la novela es el mismo que te lleva de la información al disfrute. No busque las 5 W, sino las 5 diferencias
La presunción de inocencia no está reñida con la protección de las víctimas o la libertad de los contratadores
Los empujones homicidas en la Tate y en el Metro nos despiertan las preguntas más hondas sobe el mal
Queda menos para la salida o queda menos para Boris Johnson, porque el Brexit nos entierra a todos
Madrid es ese lugar donde los líderes roban cremas, cargan sacas sospechosas o defienden los atascos
¿Vivimos para posar o posamos para vivir? ¿O acaso posamos para morir?
Cuesta digerir la convivencia del lujo del monarca con tantas generaciones de jóvenes marroquíes sin esperanza
Apena el estancamiento de unos personajes que alardean de verdades pétreas mientras son incapaces de cincelar entre todos una verdad común como la que logra Landero en 'Lluvia fina'
El presidente de la Cámara de Barcelona no quiere hablar castellano y apoya listados de empresas favorables mientras Vox pide datos de gais. Ha vuelto la Inquisición
La piel fina no es monopolio de Francisco Serrano; los colectivos a los que ataca también pueden sentirse algo mal
¿Es la tecnología una herramienta de libertad o de control de esa libertad? El oráculo de Negroponte alimenta el debate
El debate sobre los diseños indígenas tal vez no es cultural, sino mercantil
Habrá muchas razones para explicar el derrumbe de los ayuntamientos del cambio, pero hay que buscar en Vallecas
Al líder de Ciudadanos le preocupa más la foto con Vox que gobernar con su apoyo
Marta Sanz reúne en ‘Tsunami’ las reflexiones de 10 autoras con el objetivo de “subvertir el orden machista establecido”
La escasez de mujeres en cualquier convocatoria no se debe a que no existan, sino a que no se las mira y no se las ve
La autora colombiana elige libros sobre la soledad y la locura al presentar su nueva novela sobre un joven que busca su lugar en el mundo
Las costuras necesitan un relato y éste no puede ser monopolio de manipuladores ni de parte
Diez autores latinoamericanos nos cuentan qué llevan en la maleta. Decenas de referencias cruzadas dibujan los mapas más personales de la literatura actual
La literatura latinoamericana está pintando verazmente los territorios más terroríficos del continente
Entre política y periodismo fluyen intereses solo a veces coincidentes y se producen choques, pero el afecto y 'fair play' permanecían en Rubalcaba siempre en pie