La pandemia no solo cambia la relación de fuerza entre potencias: también agita las perspectivas de las regiones de cada nación y de los ciudadanos que las habitan
La pandemia acentúa la posición dominante de Alemania en Europa mientras expone el fallo sistémico español
La salida del Reino Unido ha sido, en ciertos sentidos, una amputación. En otros, la liberación de un lastre entorpecedor
La pandemia desdibuja las categorías tradicionales y amenaza la cohesión social, rasgo definitorio de la Europa de posguerra
El envenenamiento de Navalni es el último de una ristra de episodios terribles que coloca de forma brutal al club europeo ante la vieja dicotomía entre intereses y valores
El sentimiento de identidad europeo se ha expandido de pequeñas élites culturales a amplias capas de la sociedad, pero afronta un grave reto con el naconalismo en tiempos de pandemia
El fondo de reconstrucción hará más difícil mantener posiciones eurohostiles en Italia y España, mientras ofrece munición política a Wilders, Le Pen y AfD
Una estratégica interacción entre ideas y partidos socialdemócratas y verdes se perfila como vía esencial para que la izquierda retenga relevancia en Europa
La capital española es la única de las grandes ciudades de la región regida por los conservadores
En el corazón maduro de Europa el foso principal tiende a ser entre moderados y radicales; en la periferia de democracias más jóvenes, entre izquierda y derecha
El colapso económico de la ribera europea y las turbulencias de la africano-asiática agitan las aguas de una región que pierde el ritmo
La relación entre dos líderes en las antípodas es a la vez un pulso de ideas y el dolor de Occidente por el desgarro de viejas alianzas
Las nuevas generaciones sufren menos el impacto sanitario del virus pero afrontan las peores arenas movedizas en décadas por sus consecuencias educativas y laborales
Frente al nacionalismo que prospera en las potencias autoritarias de Oriente y en las populistas de Occidente, el club europeo tiene el deber histórico de defender los valores liberales
El bloque europeo sufre un déficit de innovación y gigantes empresariales en un mercado cada vez más estratégico
La propuesta francoalemana para el fondo de reconstrucción derriba tabúes históricos y abre paso a una nueva metamorfosis del club
Como el mito griego, ciudadanos y países europeos afrontan el desafío de retrocesos brutales y repetidos. Camus nos indica la vía para sentir el orgullo de la lucha cuesta arriba
La construcción de un futuro mejor requiere un análisis inteligente del pasado, como nos recuerda desde hace 70 años la genial Declaración Schuman
En materia sanitaria, económica y política parece que los meridianos son hoy más relevantes que los paralelos
La negociación de la UE no debe olvidar ni en la forma ni en la substancia que en ambos bandos hay quienes entrevén en ella un yugo
La eficaz gestión sanitaria y el músculo fiscal apuntan a que Berlín capeará mejor que otros la crisis, pero afrontará reivindicaciones más intensas que nunca de sus socios
Las primeras medidas de la UE son relevantes pero insuficientes. Serán necesarias otras de mayor calado y más innovadoras, como están intentando EE UU y el Reino Unido
El parón general nos regala una atmósfera cristalina, pero permanecen los reflejos de insolidaridad, reproches exagerados, tolerancia ante derivas autoritarias y excesivo catastrofismo
La pandemia fuerza la mayor reflexión de siete décadas, desde el papel de los individuos en las familias hasta el del mercado y el Estado
El mundo entra en una hibernación. Cómo será después del deshielo depende de las decisiones sanitarias y económicas, pero también de los gestos y símbolos que queden en las retinas
Por primera vez desde 1945, Europa afronta un momento que nos definirá a todos
El candidato demócrata a la presidencia de EE UU impulsa en varios sectores propuestas más extremas que los progresistas tradicionales europeos
Desafíos reales, histeria y propaganda política se suman en una múltiple amenaza a las sociedades abiertas
La legítima defensa de ciertos intereses no debería ofuscar el debate sobre las prioridades estratégicas reales de la UE
Una paliza a un escritor por su orientación sexual en Dublín recuerda que los avances legislativos no disipan de por sí siglos de intolerancia
El mayor peso de EE UU, la UE y China junto con las divisiones territoriales y sociales internas dificultará el camino del Reino Unido tras el Brexit
Europa perdió la carrera de la economía de datos personales. Ahora impulsa la transición ecológica, un périplo con sentido moral e industrial pero casi tan difícil como la gesta del navegante
El arranque de 2020 ha resuelto tres parálisis, pero el tufo del partidismo radical sigue empañando muchos países de Europa y Occidente
La creciente disposición a la acción bélica de algunos países marca la agenda global. Europa, reacia a ello, debe recalibrar sus perspectivas ante el nuevo escenario
Solo 4 de las mayores 50 empresas del mundo son del club europeo, que reflexiona sobre reformas de su política antitrust
EL MUNDO EN 2020 | LA UNIÓN EUROPEALa lucha contra el cambio climático y el desafío digital buscan espacio en una agenda europea marcada por la culminación del Brexit y de los nuevos presupuestos comunitarios
La lógica nacionalista de suma cero -si tú pierdes yo gano- se consolida en múltiples países alrededor el bloque comunitario
En una región afectada por conflictos (Siria y Libia), grandes protestas (Argelia y Líbano) y parálisis políticas (Israel y España), Moscú y Pekín afianzan sus intereses
Europa debe decidir dónde situarse en el arco entre confrontación y apaciguamiento frente a adversarios externos e internos. Tiene que hacerlo con principios y estrategia
Proliferan en el continente síntomas de intolerancia que necesitan respuestas contundentes