La editora de estilo de vida de S MODA está especializada en temas culturales y personajes de actualidad. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra y ha escrito en medios como Diario 16, El Comercio o Descubrir el Arte.
Es la última revelación de la industria: para la guionista de ‘Genera+tion’ (HBO), que ha estrenado esta serie basada en sus experiencias antes de ir a estudiar a Yale, la creadora de ‘Girls’ ha sido una gran mentora.
Según adelanta ‘Deadline’, la británica rodará este verano junto a Harrison Ford. La actriz, productora y escritora, creadora de ‘Fleabag’ y ‘Killing Eve’, también reescribió el guion de la última entrega de James Bond.
El Museo Victoria & Albert de Londres dedica una gran exposición al personaje creado por Lewis Carroll. Su comisaria nos explica qué la convirtió en un referente.
La escritora moldava afincada en París, autora del fenómeno editorial ‘El verano que mi madre tuvo los ojos verdes’, explora el duelo, la maternidad y la violencia hacia las mujeres en su nueva novela, ‘El jardín de vidrio’.
La escritora, que triunfó con ‘La elegancia del erizo’, muestra por primera vez su vivienda, un homenaje a la estética nipona en plena campiña francesa. Su pasión por esta cultura, la naturaleza y el arte son los hilos que tejen su nueva novela, ‘Una rosa sola’.
La comunicadora, que bajo el apodo Queen Mary presenta eventos de rap, nos cuenta cómo llegó a mandar sobre el escenario en el territorio de las Batallas de los Gallos.
La diseñadora de información italiana repiensa, interpreta y da forma a la idea de infografía y defiende el concepto de ‘humanismo de los datos’. Socia del estudio de diseño Pentagram, colabora con firmas de moda y museos.
Se conocieron en sus inicios y mantienen una amistad ajena a rivalidades profesionales. Ahora, además, son familia en distintas líneas temporales –1992 y 2020– en ‘Cuéntame’.
Hablamos con la autora de ‘Los mejores años’ (Suma de letras), un debut literario sobre raza y clases sociales a ritmo de reguetón que ha impactado a figuras como Reese Witherspoon y Lena Waithe va a convertir en una serie.
Dolly Alderton, columnista de ‘The Sunday Times’ y cocreadora del ‘podcast’ ‘The High Low, debuta en la ficción con ‘Fantasmas’, una novela sobre relaciones y soltería en la treintena.
Nació en California y a sus 51 años se ha convertido en un referente que habla sobre la historia de la esclavitud. Su ‘Fons Americanus’, expuesta en la Tate Modern de Londres, protagoniza ‘Don’t Judge Me’, el último vídeo de la británica.
La escritora, que empezó su carrera autoeditándose, publica el libro de relatos ‘La gente no existe’, colabora con Isabel Coixet y prepara el guion de una serie.
La escritora Olivia Laing nos descubre su casa del siglo XVI en Suffolk. Allí recupera el legado del diseñador de jardines Mark Rumary, anterior dueño, quien decía tener una higuera de Vita Sackville-West.
La trilogía autobiográfica de la autora texana, que revolucionó el género literario de las autobiografías con sus obras, se cierra con la publicación de ‘La flor’.
La hija pequeña de Marie y Pierre Curie codirigió el periódico ‘Paris-Presse’, fue consejera de la OTAN y Oficial de la Legión de Honor francesa. Además, escribió la biografía de su madre, una científica pionera. Ahora a película ‘Madame Curie’, protagonizada por Rosamunde Pike y dirigida por Marjane Satrapi recupera su figura.
El político ha conseguido acabar con las existencias de su parka, que la creadora de sus manoplas no admita más peticiones y ha aprovechado el tirón para crear su propio ‘merchandising’ con su imagen en la silla, cuyos beneficios destinará a un programa para dar comida a personas que no pueden comprarla.
La empresaria construyó el complejo en Palm Beach en 1924 y al morir la donó al Estado como residencia para presidentes. El republicano lo adquirió en 1985 y fue el escenario elegido para su boda con Melania Trump.
Su padre es el creador de joyas Theo Fennell y su hermana la diseñadora Coco Fennell. Emerald actúa en ‘The Crown’, fue guionista en ‘Killing Eve’ y ahora debuta como directora en ‘Una joven prometedora’, una comedia negra de venganza que habla de abusos sexuales.
El diseñador de muebles de AOO y la creadora de calzado de About Arianne nos abren su dúplex barcelonés, donde mandan las piezas funcionales y sencillas, el aire industrial y la luz.
En su último disco, las componentes de Mourn critican el paternalismo que han vivido en la industria musical. Grupos formados por mujeres, como Melenas, Ginebras, Lisasinson, Las Odio o Cariño, destacan en el panorama actual.
La película, protagonizada por Keira Knightley y Gugu Mbatha-Raw (que se estrena el 25 de diciembre en Movistar+), recuerda un episodio que ocupó todas las portadas en su momento: el boicot feminista al concurso de belleza, celebrado en Londres y presentado por Bob Hope.
La diseñadora de sombreros madrileña repasa su carrera en un libro de La Fábrica. Su casa, diseñada por Paredes Pino, refleja su gusto por el juego, clave en sus piezas.
La duquesa de Cambridge y Nicole Kidman han apostado recientemente por esta firma creada en 2017 por Melissa Morris, que trabajó en Armani y Helmut Lang. ¿La clave de su éxito? Piezas funcionales y hechas a mano.
La autora mexicana, cuya novela ‘Temporada de huracanes’ ha sido reconocida por ‘The New York Times’ como uno de los mejores libros del año, comparte sus cuatro lecturas imprescindibles.
Hechas a mano, con flores prensadas o papeles artesanos marmolados, de autor o con mensaje. Las mejores ideas para volver a abrir con ilusión los buzones.
Su origen está en las prendas de pana amarilla personalizadas que los estudiantes de Indiana empezaron a crear en 1904. La marca neoyorquina Bode ha recuperado esta idea y elabora piezas por encargo ilustradas según los gustos del cliente.
En el balance de 2020 de la cantante destacan los testimonios de las más de 2.000 llamadas que realizó en marzo y abril a personas anónimas. “Aprendí mucho, escuché las distintas realidades, dramas y situaciones de gente de todas partes, de todas las profesiones… Fui una espectadora auditiva”.
El nuevo largometraje de esta artista, escritora y directora afincada en Los Ángeles llega a los cines el 4 de diciembre con Evan Rachel Wood y Gina Rodriguez. Exploramos la trayectoria de la polifacética creadora.
El dúo formado a finales de los setenta por Mayte Mateos y María Mendiola regresa a las listas de éxitos al convertirse su tema ‘Yes sir, I can boogie’ en el himno oficioso de la selección de fútbol de Escocia. Las intérpretes españolas representaron a Luxemburgo en el Festival de Eurovisión de 1978.
El documental ‘The Bad and the Beautiful’ explora el genio del fotógrafo alemán. Hablamos con su director, Gero von Boehm, que defiende que “no era un misógino” y que “hay que entender sus desnudos dentro del contexto de su época”.
Hablamos de su carrera y del coronavirus con la coordinadora de la plataforma Salud Global del CSIC, creada por la covid-19. Del Val anticipa: “No podemos negociar con el virus que vamos a tener unas Navidades tranquilas, porque va a hacer frío y en interiores hay más riesgo. 25 de diciembre Zoom, Zoom, Zoom”.
Son una expareja de abogados que decide dejarlo todo y abrir un restaurante al llegar a los 40 en su nueva serie, ‘Nasdrovia’, que se estrena el 6 de noviembre en Movistar +. Nos cuentan cómo la pasaron ellos y cómo están viviendo este 2020.
Dejó las finanzas para dedicarse a lo que de verdad le gustaba: los cócteles, el vino, comer y viajar. Ahora estudia el origen de los combinados en ‘Spirited’ (Phaidon).
A los 23 años dejó su trabajo en una multinacional para crear una empresa de kits para tejer. Ahora su compañía tiene proyección internacional, prevé abrir su primera tienda física y prepara el lanzamiento de nuevos productos centrados en los bordados.
La siempre polémica artista ha dado un giro a su vida. Nos habla en exclusiva sobre cómo ha superado un cáncer y una histerectomía y cómo prepara la exposición que enfrentará su obra a la de Edvard Munch en la Royal Academy.
Con Cobalto Studio y La Cobalta el director de arte Gabriel Escámez crea espacios y edita objetos. Nos abre su ‘loft’ del Poblenou y explica su nuevo proyecto sobre folclore, siempre con el Mediterráneo como referente.
Tenemos un problema descomunal, mortal, crónico y evidente con el acoso escolar en las aulas. ¿Vamos a asumir que seguimos fallando como sociedad si nuestros adolescentes se quitan la vida porque no les dejamos vivir? ¿Vamos a hacer algo de una vez por solucionarlo?