
El ‘top ten’, el ‘top manta’ o el ‘top-less’
Muchas locuciones inglesas con ese término se pueden traducir al español con mayor riqueza léxica

Doctor en Periodismo, y PADE (dirección de empresas) por el IESE. Estuvo vinculado a los equipos directivos de EL PAÍS y Prisa desde 1983 hasta 2022, excepto cuando presidió Efe (2004-2012), etapa en la que creó la Fundéu. Ha publicado una docena de libros sobre lenguaje y comunicación. En 2019 recibió el premio Castilla y León de Humanidades

Muchas locuciones inglesas con ese término se pueden traducir al español con mayor riqueza léxica

El político se refirió a los maltratadores de mujeres como gente que “no se está portando bien con ellas”

El italianismo se reproduce cual virus para mencionar cualquier adelantamiento, sobrepaso, o rebase

Irene Lozano no equiparó violación con referéndum, sino que comparó dos valores no absolutos

La potencialidad desaparece al surtir efecto. No se puede desviar una flecha que ya se ha clavado

En las redes no compartimos algo con un amigo, sino que a un amigo le compartimos algo

El delegado del Gobierno y muchos periodistas evitaron cuidadosamente la palabra "cadáver"

“Machismo” deriva del uso despectivo de “macho”, pero este invento interesado da un salto en el vacío

Este anglicismo se incorporó al 'Diccionario' en diciembre, y equivale a “eco”, “reacción”, “retorno”...

Los periódicos que comentan la película ‘Roma’ escogen distintos términos para nombrar ese trabajo

Libros, películas y viñetas circulan por el espacio hispanohablante sin problemas de comprensión

“No se descarta que venga mañana a la geografía española, al parecer habría ya terminado el curso”

En inglés se emplea más 'braces', que significa, en lo que se refiere a los dientes, “corrector”

Unos interpretan lo que el público quiere que haga, y otros explican al público lo que conviene hacer

Diccionario de la lotería, con aclaraciones sobre décimos, fracciones, billetes y series

El Gobierno quiere cambiar en la Constitución “disminuidos físicos” por “personas con discapacidad”

La Carta Magna prohibía que una mujer acusara a un varón, salvo si era por haber asesinado a su marido

Retocar la Constitución para incorporar dobletes de género obligaría a añadir cientos de palabras, pero también cabría suprimir otras

La mujer sufre discriminación y el uso del llamado masculino genérico para unos refuerza las estructuras patriarcales mientras otros invitan a no confundir género con sexo

Esa locución no llegó por casualidad, sino porque ninguna alternativa propia nos convence

Se plantean las preguntas en la posibilidad, pero se ponen las respuestas en la probabilidad

Analizar las diferencias de significado entre “patriotismo” y “nacionalismo” es ir a un callejón sin salida

La colisión entre los derechos a la información y a la intimidad es compleja. Así se pronuncia el Tribunal Constitucional

“El autor del ‘Quijote’ es Cervantes, y “el presidente del Gobierno” es Pedro Sánchez

Hoy en día salimos a la plaza pública más con la palabra escrita que con la expresión oral.

El jurado premia su ensayo ‘Hablamos la misma lengua’

Las definiciones académicas son solamente el pórtico por el cual se entra en palabras

Las cadenas en inglés dicen ‘migrants’, y eso puede haber influido en el uso continuo de “migrantes”
Llegó a completar solamente dos tomos de los tres previstos

No debemos mirar los significantes, a veces caprichosos, sino el significado y el sentido de lo que se dice

Ocupan el espacio que antes compartían con otros, que ahora parecen apestados

Esos recursos del lenguaje constituyen una defensa frente a quienes tienen un machete entre los dientes

Los “autonomistas” sólo pretenden mantener el acuerdo por el que todos siguen cediendo algo

Unamuno defendía este significante empleado ahora por el feminismo, y lo usó en ‘La tía Tula’

Ese léxico bancario se dirige a un público cuyo único rasgo común es tener dinero en una cuenta

Nadie se ha atrevido a cambiar esos dislates, a diferencia de lo ocurrido con el tren de la T4

Esa expresión suena cada vez más anacrónica, sobre todo si se ve en los titulares de los diarios

En la masturbación del hombre no hay evocación alguna del consuelo, sino una idea de autosuficiencia

El “locutor” ya desplazó al ‘speaker’ y ahora estamos viendo que “pincho” le pelea el espacio a ‘pendrive’

Podríamos acudir como alternativa en español al adjetivo “genéricos”, pero la casilla está ocupada